
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
El Presidente, a través de un mensaje grabado, pidió eliminar "políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas que han perjudicado tradicionalmente a los productores agrícolas" de los países en desarrollo.
Nacionales24/09/2021El presidente Alberto Fernández pidió eliminar "políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas que han perjudicado tradicionalmente a los productores agrícolas" de los países en desarrollo y sostuvo que "el mundo puede seguir contando con la Argentina" para conseguir "alimentos sanos, inocuos y nutritivos, producidos de forma sostenible".
Al participar este jueves al mediodía en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, y luego de resaltar la importancia que el tema de la reunión cobró durante la pandemia, el mandatario hizo hincapié en el carácter "fundamental" que tiene un comercio internacional "basado en reglas, con la OMC en su centro" para avanzar en una alimentación más equitativa de todo el mundo a través de prácticas sostenibles.
"En un mundo en el que continúa habiendo índices de hambre y de malnutrición alarmantes, es fundamental que tratemos de avanzar entre todos en la cooperación entre los países, con solidaridad, a fin de lograr seguridad alimentaria y hambre cero", sostuvo Fernández en un mensaje grabado.
Esas metas exigen -desde el punto de vista del Presidente argentino- "redoblar esfuerzos para producir más alimentos, de la manera más sostenible posible".
Fernández, que viene impulsando el debate de una agenda ecológica y de sostenibilidad que tenga en cuenta las necesidades de desarrollo de los países emergentes, señaló que “se deben tener en cuenta las realidades locales y las posibilidades nacionales, respetando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.
“El objetivo debe ser producir en forma sostenible, sin priorizar exclusivamente alguno de los pilares del desarrollo por sobre los demás”, explicó.
Al respecto, destacó que en la Argentina “los sistemas alimentarios se encuentran conformados por una gran diversidad de actores” y sostuvo que la incorporación de tecnología ha “permitido mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios, respetando los tres pilares del desarrollo sostenible: el social, el económico y el ambiental”.
“Hemos trabajado en mejorar los suelos, con la introducción de la siembra directa, y hemos desarrollado biotecnología de punta aplicada a semillas mejoradas, entre muchos avances. Estamos convencidos de que el sector agrícola es parte fundamental de la solución para alcanzar la seguridad alimentaria mundial de una manera sostenible”, añadió.
Además de ratificar los compromisos adoptadas por la Nación en los distintos ámbitos multilaterales sobre cambio climático y desarrollo social, Fernández sostuvo que "el mundo puede seguir contando con la Argentina para continuar contribuyendo con alimentos sanos, inocuos y nutritivos, producidos de forma sostenible".
"Esperamos de esta forma contribuir a poner fin a la pobreza, a erradicar el hambre y lograr la distribución progresiva del ingreso; al uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y al desarrollo nacional, sin dejar a nadie atrás", concluyó el mandatario.
Por su parte, al dar inicio a la jornada, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la necesidad de avanzar hacia sistemas alimentarios que sean eficientes, que protejan al planeta y que sean capaces de producir comida saludable y accesible para todos.
“Los alimentos son vida, pero esta necesidad esencial no se está atendiendo. Cientos de millones de personas se acuestan todos los días con hambre. Debemos crear un mundo en el que los alimentos saludables sean asequibles”, señaló.
Además criticó el uso de la producción alimentaria que pone en riesgo la diversidad y pidió un compromiso entre empresas y gobiernos para “aunar esfuerzos” hacia dietas más saludables.
La Cumbre proseguirá con la participación de otros jefes de Estado y representantes de organismos internacionales, del sector privado y de la sociedad civil bajo la premisa de poner en marcha nuevas medidas, soluciones y estrategias para alimentar a todo el planeta de manera equitativa.
Los objetivos de la Cumbre
La Cumbre pondrá en marcha medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los 17 ODS, cada uno de los cuales depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos", sostuvo la ONU.
En esa ocasión mencionó los siguientes objetivos:
-"Generar medidas importantes y avances cuantificables en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Cumbre logrará dar con soluciones y líderes, y hará un provechoso llamamiento a la acción en todos los niveles del sistema alimentario, entre ellos los gobiernos nacionales y locales, las empresas y los ciudadanos".
-"Concienciar e impulsar el debate público acerca de cómo la reforma de nuestros sistemas alimentarios puede ayudarnos a todos a lograr los ODS mediante la aplicación de reformas que son buenas para las personas y el planeta".
-"Elaborar principios que orienten a los gobiernos y otros interesados que deseen aprovechar sus sistemas alimentarios para apoyar los ODS. Estos principios establecerán una visión optimista y alentadora en la que los sistemas alimentarios desempeñarán un papel central en la construcción de un mundo más justo y sostenible".
-"Crear un sistema de seguimiento y examen para garantizar que los resultados de la Cumbre sigan impulsando nuevas medidas y progresos. Este sistema permitirá el intercambio de experiencias, lecciones y conocimientos; también medirá y analizará las repercusiones de la Cumbre".
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.