Dos pescadores capturaron una imponente raya de más de 150 kilos tras cinco horas de lucha

El ejemplar fue pescado durante una salida recreativa durante el fin de semana en el río San Javier, y su extracción demandó más de cinco horas de esfuerzo. El relato de la impactante hazaña en Santa Fe. “Nos paseó por el arroyo durante horas”, contaron.

Provinciales15/05/2025EDITOR1EDITOR1
raya

La salida de pesca del fin de semana será una, que Maximiliano Escobar y Víctor Bieri, jamás olvidarán. Cuñados y compañeros de aventuras ribereñas, capturaron una raya de aproximadamente 150 kilos en aguas del río San Javier, distrito Colonia Teresa, en la provincia de Santa Fe.

Según expresaron los protagonistas, el ejemplar demandó más de cinco horas de esfuerzo continuo en su extracción. La raya mordió el anzuelo alrededor de las 9 de la noche, cuando los pescadores estaban revisando un espinel colocado previamente.

raya1

La fuerza del animal fue tal que, recién al día siguiente, con más claridad y energía, pudieron retomar el operativo para su captura definitiva. El testimonio de los protagonistas pone de manifiesto no solo la magnitud del ejemplar sino también los riesgos que implica enfrentarse a un animal de ese tamaño sin preparación profesional. “Nos paseó por el arroyo durante horas, nos llevó 40 o 50 metros con el piragüón, fue una lucha constante”, contaron.

“Cuando flotó, supimos que era nuestra, pero ahí también vimos realmente el tamaño: era un monstruo del río”. En plena oscuridad, el momento más crítico llegó cuando uno de ellos, accidentalmente, se enredó con el espinel mientras el otro intentaba capturarla. “Por suerte, logró zafarse justo a tiempo. Si no, estaríamos contando otra historia”, confesaron aún conmovidos.

 

La captura se produjo en una zona conocida como “Las Cuatro Bocas”, una confluencia de arroyos y canales profundos, ideal para la presencia de estas especies.

El animal fue atraído con un cascarudo y capturado con un anzuelo número 5, atado a un espinel cuya madre era del 48, acompañado por un hilo del 36 en el chicote. Según relataron, el fondo del aparejo, con un lastre de aproximadamente 40 kilos, fue clave para impedir que el animal rompiera completamente el equipo de pesca.

Las rayas de río (Potamotrygonidae) pueden alcanzar un tamaño excepcional. En este caso, los pescadores estimaron que la raya, una Potamotrygon falkneri (especie común en los ríos del litoral argentino), superaba el metro y medio de diámetro, coincidiendo con las descripciones de ejemplares de gran tamaño.

Si bien no son pescadores profesionales, describieron la experiencia con humildad y emoción: "Pescamos desde la orilla o con red, nunca habíamos visto algo así. Fue suerte... y mucho respeto al río", afirmaron al dialogar con El Litoral.

 

Tras la captura, elaboraron milanesas que compartieron con familiares y vecinos. Finalmente, advirtieron a otros pescadores: "Si encuentran un animal de este tamaño y no están preparados, es mejor devolverlo al agua. Tuvimos suerte, pero no siempre termina bien. Esa raya tenía una fuerza increíble".

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.

Lo más visto
Camp century

Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia

Editor
Internacionales14/05/2025

Un vuelo científico rutinario sobre el norte de Groenlandia se convirtió en un hallazgo histórico. En una misión que parecesacada de un relato de ciencia ficción, un equipo de científicos de la NASA descubrió recientemente vestigios de Camp Century, una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría y oculta bajo las gélidas extensiones del noreste de Groenlandia.