
Dos pescadores capturaron una imponente raya de más de 150 kilos tras cinco horas de lucha
El ejemplar fue pescado durante una salida recreativa durante el fin de semana en el río San Javier, y su extracción demandó más de cinco horas de esfuerzo. El relato de la impactante hazaña en Santa Fe. “Nos paseó por el arroyo durante horas”, contaron.
Provinciales15/05/2025

La salida de pesca del fin de semana será una, que Maximiliano Escobar y Víctor Bieri, jamás olvidarán. Cuñados y compañeros de aventuras ribereñas, capturaron una raya de aproximadamente 150 kilos en aguas del río San Javier, distrito Colonia Teresa, en la provincia de Santa Fe.
Según expresaron los protagonistas, el ejemplar demandó más de cinco horas de esfuerzo continuo en su extracción. La raya mordió el anzuelo alrededor de las 9 de la noche, cuando los pescadores estaban revisando un espinel colocado previamente.
La fuerza del animal fue tal que, recién al día siguiente, con más claridad y energía, pudieron retomar el operativo para su captura definitiva. El testimonio de los protagonistas pone de manifiesto no solo la magnitud del ejemplar sino también los riesgos que implica enfrentarse a un animal de ese tamaño sin preparación profesional. “Nos paseó por el arroyo durante horas, nos llevó 40 o 50 metros con el piragüón, fue una lucha constante”, contaron.
“Cuando flotó, supimos que era nuestra, pero ahí también vimos realmente el tamaño: era un monstruo del río”. En plena oscuridad, el momento más crítico llegó cuando uno de ellos, accidentalmente, se enredó con el espinel mientras el otro intentaba capturarla. “Por suerte, logró zafarse justo a tiempo. Si no, estaríamos contando otra historia”, confesaron aún conmovidos.
La captura se produjo en una zona conocida como “Las Cuatro Bocas”, una confluencia de arroyos y canales profundos, ideal para la presencia de estas especies.
El animal fue atraído con un cascarudo y capturado con un anzuelo número 5, atado a un espinel cuya madre era del 48, acompañado por un hilo del 36 en el chicote. Según relataron, el fondo del aparejo, con un lastre de aproximadamente 40 kilos, fue clave para impedir que el animal rompiera completamente el equipo de pesca.
Las rayas de río (Potamotrygonidae) pueden alcanzar un tamaño excepcional. En este caso, los pescadores estimaron que la raya, una Potamotrygon falkneri (especie común en los ríos del litoral argentino), superaba el metro y medio de diámetro, coincidiendo con las descripciones de ejemplares de gran tamaño.
Si bien no son pescadores profesionales, describieron la experiencia con humildad y emoción: "Pescamos desde la orilla o con red, nunca habíamos visto algo así. Fue suerte... y mucho respeto al río", afirmaron al dialogar con El Litoral.
Tras la captura, elaboraron milanesas que compartieron con familiares y vecinos. Finalmente, advirtieron a otros pescadores: "Si encuentran un animal de este tamaño y no están preparados, es mejor devolverlo al agua. Tuvimos suerte, pero no siempre termina bien. Esa raya tenía una fuerza increíble".


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.


El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).