La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo

Llegaron a la misa en la Catedral miles de personas, casi todas de barrios periféricos. El recuerdo de trabajadores, jubilados, marginales y ex adictos y una ex monja que lo conocieron: “Al barrio y al barro”.

Nacionales27/04/2025EDITOR1EDITOR1
Imagen2
Cientos de personas llegaron a Plaza de Mayo para despedir a Francisco.

“¿Viste cuando un cristal se rompe en mil pedazos?“, pregunta María del Carmen Rico. El sol de la mañana porteña le da en la cara y en sus rulos cortos, ásperos, amarillos como la pechera que lleva con el nombre del centro de jubilados que preside en una villa porteña: Papa Francisco. ”Bueno, así está nuestro corazón. Estamos huérfanos. El Papa es todo", comenta, casi al oído, tratando de levantar la voz porque en ese exacto momento pasar por detrás una “columna” del Hogar de Cristo Moreno Sur con bombos, redoblantes y platillos y un grito de cancha, que en Argentina es como decir un grito del pueblo. Simple y contundente. “!Francisco, Francisco!”.

Tantas veces habrá cruzado Jorge Mario Bergoglio esa cuadra donde ahora se mezclan la voz de María del Carmen y los gritos de los muchachos de Moreno Sur, juntos frente a la Catedral, pero más allá de ella. En la Plaza de Mayo, en el centro emocional del país, donde empezó todo hace 200 años y donde pasan las cosas. La plaza volvió hoy a ser, una vez más, de los humildes, los marginados, los adictos, los devotos, los agarrados de la fe y también de los ateos, que rodearon el escenario puesto en las escalinatas del templo desde donde predicó una homilía el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien, por momentos, durante la misa, tuvo que recurrir varias veces al pañuelo blanco guardado en un bolsillo del pantalón para secar sus lágrimas.

María del Carmen fundó el Centro de Jubilados Papa Francisco hace 11 años, incentivada por el cura villero Gustavo Carrara (tal vez ya en aquel momento giraba por la cabeza de Francisco la idea de nombrarlo, casi una década más tarde, como Obispo de La Plata). Así armó un espacio en su barrio, el Padre Ricciardelli (ex villa 1.11.14), para juntar a los “viejos” en un lugar para entretenerse y, sobre todo, comer. “Desde ese día sigo cocinando”, cuenta Rico, de 66 años.

Imagen3

Banderas y posters con la imagen de Francisco colmaron la Plaza de Mayo

Lo conoció personalmente a Bergoglio. “Bautizó a mi ahijado en la villa. Es un emblema nacional. Lo conocí en 2007. Iba a la iglesia Madre del Pueblo y teníamos un grupo de familiares de adictos. Él iba, recorría toda la villa. Hacía comuniones. Almorzábamos juntos. Era muy sociable”, recuerda.

De fondo, García Cuerva ofrece por altoparlantes su voz para el “eterno descanso” de Francisco: “Lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos”.

La plaza no está colmada. Apenas la mitad de su superficie está ocupada. Están los fieles, los agnósticos, los turistas curiosos o conmovidos. Periodistas de todo el mundo y dirigentes políticos y sociales sueltos. Hay banderas de parroquias, de organizaciones religiosas y sociales. También de San Lorenzo. Una que cuelga sobre la pared de la vieja intendencia porteña dice “En las buenas y en las malas hasta el fin”.

Corre un aire de paz por la plaza, pero no de congoja. La muerte está aquí. Pero siempre está la muerte en Plaza de Mayo coqueteando con los vivos. A unos metros de las escalinatas de la Catedral, desde donde habla García Cuerva y escuchan en primera fila Victoria Villarruel, Jorge Macri y Axel Kicillof entre otros 700 invitados especiales, descansan los restos de Hebe de Bonafini y otras Madres de Plaza de Mayo. A ellas también abrazó Bergoglio cuando se convirtió en Francisco.

La plaza está llena de gente humilde. Varios muchachos de los grupos del Hogar de Cristo llevan camisetas de fútbol de distintos colores, con sus nombres y una cadena rota por una cruz. Una pancarta dice “Tierra, techo y trabajo”. Uno de los palos los sostiene Gonzalo Lezana, de 47 años. “Francisco es misericordia. Yo fui adicto. Perdido. Destruí una familia. Terminé en la calle comiendo de la basura. Me dieron la oportunidad. Francisco es eso. Fue el creador del Hogar de Cristo y siempre trabajó con nosotros, los despreciados, los que nadie quiere. Me dio la oportunidad”, repite este hombre, curtido, que tiene 47 años pero parece de 62.

Es la plaza de ellos. Hay jubilados, trabajadores, adictos, marginales. Por supuesto también están los buscas, auténticos hombres de fe, como Maxi, que ofrece posters de Bergoglio, con la plaza San Pedro romana atrás y una paloma que despega de su mano. Salen 2.000 pesos. “Vendí muy poco. La gente no tiene un mango, traje 100, no llego a 30″, se resigna. La próxima marcha traerá otra cosa. Banderas argentinas o pines de Maradona. Siempre hay revancha.

También está presente la idea de Diego Armando en esta plaza. Va su rostro en la remera de una mujer de unos 40, que llora mientras habla García Cuerva. Lleva la cara del pibe de Villa Fiorito sonriente y la leyenda: “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.