Finaliza el paro ganadero y buscan reabrir el diálogo

Hoy a la medianoche finaliza el cese de comercialización de hacienda que se dispuso en contra de la suspensión de exportaciones de carne. Desde el sector ganadero señalan que el paro fue “exitoso”, y buscan reabrir canales de diálogo para que el Gobierno nacional revea la medida.

Nacionales02/06/2021EditorEditor
carne ll

Aunque al cierre de las exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno le quedan todavía 18 días de vigencia, los productores ganaderos concluirán hoy con el paro en la comercialización de hacienda, lo cual le permitirá a la industria frigorífica recuperar el nivel de abastecimiento de ganado en pie hacia sus plantas para abastecer al mercado.

Tanto en las bases de los productores como en la Mesa de Enlace, que resolvió el cese de ventas, se considera que ya no es necesario extender las protesta porque el gobierno “tomó nota” de que el aumento en el precio de la carne al consumidor minorista no obedece a la producción primaria sino a la política económica.

“El paro resultó un éxito porque, más allá de que hubo frigoríficos que faenaron, pudimos mostrarle al Gobierno que estábamos en desacuerdo con el cierre de las exportaciones y que los productores no tenemos nada que ver con el precio al consumidor”, entendió Pablo Martínez, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba), ante una consulta del medio La Voz del Interior.

Esa entidad, que cuenta con 700 productores asociados y unos dos mil adherentes, fue una de las que impulsó el paro a través de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad a la que se encuentra afiliada. Inclusive llegó a proponer que el cese se extendiera a la comercialización de granos, en prevención por eventuales cambios en las retenciones al maíz, un insumo que representa el 15 por ciento de los costos para el engorde en feed lot.

La evaluación del paro también fue realizada el lunes a través por la dirigencia que integra la Mesa de Enlace. De esa reunión virtual participó el nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien fuera elegido el lunes luego de una campaña donde lo que estaba en juego era el grado de diferenciación con las políticas del Gobierno.

En su momento, el 22 de mayo, cuando se conoció el cierre exportador, Pino tuiteó: “Creo que Alberto Fernández se va a iluminar y va a decir ‘me equivoqué’, como hizo con Vicentin y (va a) reabrir las exportaciones de carne”.

En los efectos prácticos, el cese de ventas impidió que al Mercado de Hacienda de Liniers llegaran en cinco días hábiles unas 40 mil cabezas que es la cantidad que por estacionalidad maneja ese centro concentrador. Pero, a ese número, debe agregarse la hacienda que se comercializa en los mercados regionales de todo el país.

“La foto de Liniers de todos estos días de paro muestra que el ingreso ha sido cero, lo cual marca el éxito de la medida”, refirió Martínez. Resaltó que a nivel de carnicerías, no hubo inconvenientes, “lo cual también es positivo porque pudimos reclamar sin afectar al consumidor”.

 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.