Cómo votaron los diputados entrerrianos el DNU que permite a Milei acordar con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta tarde el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que le otorga al presidente Javier Milei la facultad de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin que se conozcan los detalles del endeudamiento. La votación resultó con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones.

Política20/03/2025EDITOR1EDITOR1
diputados_fmi_0

En lo que respecta a la representación entrerriana en el recinto, la mayoría de los legisladores de la provincia estuvieron presentes, con la excepción de la diputada Blanca Osuna (Unión por la Patria). Durante la sesión, intervinieron Carolina Gaillard (UxP) y Atilio Benedetti (UCR - Juntos por Entre Ríos).

 
Aprobaron el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI

El resultado mostró una clara división: el libertario Beltrán Benedit votó a favor del decreto, al igual que Marcela Ántola (UCR - Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Benedetti (UCR) y Francisco Morchio (PRO - Encuentro Federal). En contraposición, Tomás Ledesma, Gustavo Bordet y Gaillard (todos de Unión por la Patria) rechazaron la medida.

El DNU permite al Gobierno contraer deuda con el FMI sin necesidad de informar previamente las condiciones del acuerdo ni los plazos de amortización, lo que generó fuertes críticas de la oposición.

Discursos de Gaillard y Benedetti

La diputada Gaillard tomó la palabra y denunció que no funciona la Comisión de juicio político de Diputados que espera el pedido contra el presidente, Javier Milei, por el caso $LIBRA. En cuanto al DNU para el acuerdo con el FMI, dijo: "Es un acuerdo con el FMI para cagar a los argentinos, como siempre a espaldas del pueblo de la Nación".

"Por decisión de Milei no tenemos presupuesto, si tendríamos podríamos hablar de las herramientas pero pretenden endeudarse por DNU. No vivimos en una monarquía, es un sistema republicano y Federal y contraer deuda externa es una atribución del Congreso", finalizó.

 
Bordet dijo que los fondos del acuerdo con el FMI “van a terminar en la timba financiera"

Por su parte, el radical Benedetti manifestó de entrada el respaldo a la iniciativa. "Vamos a acompañar esta singular autorización", dijo. "El Congreso le dio el blanqueo y le dimos la sanción del RIGI al Gobierno nacional, nos aseguraron que el problema iba a ser el exceso de dólares. Eso no se produjo y los esfuerzos no alcanzan para equilibrar la economía", afirmó.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.