UCR Activa envió una carta pública al Gobernador: "IOSPER: Entre la Intervención y la Incertidumbre"

El espacio político le remitió una segunda misiva a Rogelio Frigerio, donde vuelven a advertir que la salud de 300 mil entrerrianos "está en riesgo".

Política17/03/2025EDITOR1EDITOR1
iosper

La carta abierta es la siguiente:

 
Por segunda vez y por este mismo medio, le solicitamos su atención personal sobre la Obra Social provincial que tiene como beneficiarios al 25% de la población de Entre Ríos. Ellos están obligados a permanecer en ella de manera tal que, en los últimos tiempos, más que beneficiarios son rehenes.

 
La intervención decretada lleva varios meses y la ciudadanía conoce muy pocos datos del estado en que se encontró la Obra Social. Lo poco que se publicó fueron datos dispersos y números no sustentados con documentación pública. Tampoco hubo ningún informe público del Tribunal de Cuentas.Por otra parte, no se ha implementado ningún plan de contingencia para atender las urgencias y emergencias mientras se investigan y solucionan los problemas de fondo. Plan que debió haber sido elaborado antes de la intervención para no causar inconvenientes a los afiliados pues estamos hablando de salud pública.

 
Al no contar con información detallada y veraz, seguimos en las redes sociales las publicaciones y comentarios de los afiliados, quienes exponen a diario incumplimientos, demoras, burocracia sin sentido e incluso, maltratos. Ante esta situación, en algunos casos desesperante, pululan los ofrecimientos para llevar adelante amparos por el incumplimiento de las obligaciones. Esta vía termina generando costos extraordinarios a la Obra Social que exceden a lo reclamado en principio, sea un medicamento, una práctica médica, una prótesis o servicios socioasistenciales. Entonces, ¿cuáles son los beneficios que la intervención trajo a los afiliados y a la Obra Social?

 
Según informaciones obtenidas desde la propia Obra Social, hay pendientes de entrega más de 1600 prótesis, que a medida que transcurre el tiempo se van convirtiendo en urgencias y dejando posibles secuelas en la salud de los pacientes por demoras en la atención. Es probable, entonces, que la Obras Social deba afrontar compensaciones económicas por estos daños. ¿Nadie evalúa estos costos extraordinarios? Esto pone en evidencia la falta de pericia de quienes asumieron la responsabilidad de la intervención. Y con respecto a la salud de los afiliados, ¿van a esperar a que fallezca alguien por estas demoras innecesarias para actuar?

 
Los acontecimientos públicos sucedidos en los últimos días que involucran al Dr. Luis Beber, un profesional formado en Salud Pública y de intachable conducta, que lo obligaron a presentar su renuncia, nos lleva nuevamente a requerir su atención y reiterarle que:

 
no se conoce y no se evidencia la expertise del equipo interventor,
el gobierno que usted encabeza no ha formulado denuncias penales a quienes responsabilizan mediáticamente de la situación que llevó a la intervención.
 
Una vez más, la desestimación de profesionales de la provincia muestra un desdén por parte de su gobierno del recurso humano existente en Entre Ríos.

 
Es bueno aclarar que nuestro único interés es que los afiliados de esta emblemática Obra Social dejen de padecer los problemas mencionados y que estamos en condiciones de señalar las falencias porque en nuestro partido tenemos una basta experiencia en la administración eficiente y eficaz de los recursos para la salud de 300.000 entrerrianos.

 
En resumen, es urgente que los entrerrianos sepamos:

 
cuál es la situación real de la Obra Social,
cuál es el plan de saneamiento,
cuándo y cómo se va a implementar un plan de contingencia, y
qué denuncias se han presentado ante la Justicia por las irregularidades que encontró la intervención. Sepa Señor Gobernador que sin estas precisiones, la intervención hasta ahora parece más de lo mismo. Usted sabe cómo se expresa esto en la jerga popular, pero obviamos decirlo para no ser groseros con su investidura. 
 
Sepa Señor Gobernador que sin estas precisiones, la intervención hasta ahora parece más de lo mismo. Usted sabe cómo se expresa esto en la jerga popular, pero obviamos decirlo para no ser groseros con su investidura. 

 
 

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.