Milei firmó el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El presidente Javier Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. El mismo será publicado este martes en el Boletín Oficial y cuenta con cinco artículos, el primero de los cuales establece que el Programa de Facilidades Extendidas celebrado con el FMI tendrá un plazo de amortización de diez años.

Nacionales11/03/2025TABANO SCTABANO SC
peluca

Según establece el texto conocido, el crédito otorgado por el organismo encabezado por Kristalina Georgieva será destinado a la cancelación de las letras intransferibles en dólares estadounidenses en poder del Banco Central de la República Argentina; como así también las operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, cuyo vencimiento opere dentro de los 4 años de la suscripción del acuerdo.

 
El DNU no da mayores detalles sobre el acuerdo, fundamentalmente el monto establecido, publicó Parlamentario.

 
El presidente de la Nación adelantó el 1° de marzo ante la Asamblea Legislativa que su gobierno está avanzando “en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.

 
En esa oportunidad informó que en los próximos días le pediría al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En rigor, así lo establece la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que en su artículo 2° dice que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

 
Como se ve, la norma habla de una ley y no un DNU, como lo que envía el Poder Ejecutivo al Congreso, por lo que previsiblemente la oposición reaccionó de manera crítica.

 
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el uso de la facultad del Poder Ejecutivo de apelar a un DNU con el argumento de que enviar un proyecto al Congreso “demoraría” el avance porque “en el Senado hay mayoría kirchnerista”.

 
El titular del Palacio de Hacienda se mostró optimista de que la Cámara de Diputados apruebe el decreto una vez que sea tratado en el recinto. En caso de que la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo no convoque el tratamiento del DNU, el mismo podrá ser llevado al recinto de cualquiera de las dos cámaras trascurridos los diez días hábiles desde su ingreso.

 
No obstante, con la sola aprobación de una cámara, el DNU quedará vigente, pero requiere del rechazo de ambas para su derogación. Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei fue el primero desde la sanción de la Ley 26.122 (marco normativo de los DNU) al que el Congreso le derogó un decreto cuando en septiembre pasado el Senado (primero Diputados en agosto) hizo caer el DNU 656/24, por el cual se asignó 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

Te puede interesar
liow

Hay confrontación entre manifestantes y la Gendarmería Nacional en la marcha de los jubilados.

TABANO SC
Nacionales26/03/2025

Después de dos movilizaciones masivas, de las cuales una estuvo marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, las organizaciones de jubilados vuelven a marchar este miércoles al anexo del Congreso en reclamo ante la pérdida del poder adquisitivo y el recorte de prestaciones, además de la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional. También hay convocatorias en otros puntos del país.

detenido

Crímenes de lesa humanidad: desde 2006 fueron condenadas 1.197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país

TABANO SC
Nacionales21/03/2025

En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos. La oficina especializada actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Lo más visto