Se inició el juicio por el crimen de seis presos en Victoria

Este martes arrancó el juicio contra tres presos imputados por el incendio y crimen de seis internos de la cárcel de Victoria, ocurrido el 7 de junio de 2018.

Judiciales09/09/2021EditorEditor
victoria

Finalmente y tras varias dilaciones y suspensiones, este martes, se inició en la cámara del crimen de Gualeguay, el juicio a los tres presos imputados por el incendio intencional y homicidio de seis internos que se encontraban dentro de la cárcel de Victoria. Como se recordará, el hecho ocurrió en la madrugada del 7 de junio de 2018, y para la fiscalía se está frente a un hecho que corresponde solo la perpetua.

El Tribunal integrado por Dardo Tórtul, Darío Crespo y Roberto Javier Cadenas, dispuso la apertura de las deliberaciones con los alegatos iniciales de las partes, en las cuales el fiscal Eduardo Guaita, adelantó que reclamará la prisión perpetua para los tres acusados del hecho. En esa línea, los abogados defensores, alertaron que "pelearían" la absolución, o al menos una condena sin agravantes.

En el juicio se hizo la lectura de los hechos endosados a los tres acusados: por el cual el 7 de junio de 2018, a las 6 de la mañana, los guardiacárceles abrieron las celdas de cada pabellón en la Unidad Penal de Victoria. Ese momento fue aprovechado por los atacantes quienes estuvieron toda la madrugada planeando y esperando el momento: encendieron un colchón, lo arrojaron adentro de la celda donde dormían las siete víctimas y trabaron por fuera la puerta. Los dos minutos que pasaron hasta que llegaron los penitenciarios a auxiliarlos fueron suficientes para consumar la masacre, con seis personas asfixiadas y calcinadas.

En el banquillo de los acusados, se encuentran Kevin Paniagua, Ramón Framulari y Maximiliano Chamorro, quienes en la investigación, por el testimonio de otros presos, sumado a las imágenes de las cámaras de seguridad, quedaron severamente comprometidos del homicidio de: Justo Silva, Marcelo Beber, Brian Alarcón, Francisco Coronel, Vladimir Casco y Marcelo Rodríguez, y por el intento de homicidio del único sobreviviente, Emilio Oscar Suárez.

El juicio continuará el viernes a las 9, con el inicio de las declaraciones de los testigos.

Este miércoles y jueves, se dispuso levantar las audiencias, habida cuenta que la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), dispuso un paro por 48 horas.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.