
La UIF de Paraguay denunció a su par argentina por filtración de datos en el caso Kueider
María Eugenia Talerico, publicó en su cuenta de X la denuncia de la Unidad de Información Financiera (UFI) de Paraguay por “violación a los principios de intercambio seguro y confidencial de información, relacionadas con el lavado de activos en el caso Kueider”. Una vergüenza, que ya nos pasó en épocas de gobiernos kirchneristas, lo que puede acarrear graves consecuencias, porque aún nos encontramos bajo seguimiento intensificado del GAFI.
Nacionales12/02/2025

La abogada penalista experta en temas de integridad financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo y ex vice presidenta de la Unidad de Información Financiera Argentina (UIF) (2016-2020) y vice presidente de la ONG Será Justicia, María Eugenia Talerico, publicó en su cuenta de la red social X que “la Unidad de Información Financiera (UFI) de Paraguay denuncia en el Grupo Egmont a la UIF Argentina, por violación a los principios de intercambio seguro y confidencial de información, relacionadas con el lavado de activos en el caso Kueider”.
Es por la noticia que dio cuenta de que la secretaria y pareja del ex senador, Iara Guinsel Costa, intentó comprar seis departamentos en Paraguaya valuados en 460.000 dólares, pero la operación no se habría concretado.
El ex senador peronista que tuvo un fuerte acercamiento con el presidente Javier Milei en los momentos previos a la aprobación de la controvertida Ley Bases. En ese contexto, semanas después de la aprobación de aquella mega norma, Kueider y Guinsel Costa, fueron detenidos en la frontera paraguayo-brasilera con más de 200.000 dólares, pesos y guaraníes de los que no pudo acreditar su origen. Ambos están detenidos en Paraguay con prisión domiciliaria.
Afectación
El posteo de Talerico, que tiene participación académica en la cátedra de Derecho Penal Parte General de la Universidad de Belgrano y participa como docente en distintos Programas de “Prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo” de la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Buenos Aires, así como en el Seminario de Ética para estudiantes de abogacía, de la Universidad Católica Argentina, señaló que “la afectación de la autonomía e independencia de la UIF y la violación de las reglas internacionales, exponen el grave debilitamiento institucional que vengo alertando y demuestran una falta de compromiso por parte del Gobierno Nacional y del Ministerio de Justicia, con el cumplimiento de estándares internacionales que resulta indispensable respetar, en la lucha global contra la corrupción y el lavado de dinero”.
La abogada cuestionó que “cuando se pierde la cohesión en una unidad de inteligencia y el gobierno interfiere indebidamente, la vulnerabilidad a que este tipo de hechos se multiplique aumenta de manera exponencial”. También resaltó que es “una vergüenza, que ya nos pasó en épocas de gobiernos kirchneristas, lo que puede acarrear graves consecuencias, porque aún nos encontramos bajo seguimiento intensificado del GAFI”.
Talerico, entre sus antecedentes cuenta que representó a la UIF ante contrapartes extranjera (UIFs) y otras autoridades del exterior en reuniones de alto nivel en asuntos ALA/CFT y otros temas estratégicos, así como en organizaciones y grupos internacionales (GAFI/GAFILAT/GRUPO EGMONT/ OCDE/ OEA/ G20, entre otros) y en 2018 formó parte del equipo que organizó la reunión de Grupos de Trabajo del Grupo Egmont y la de Jefes de UIF de Egmont, en la ciudad de Buenos Aires.
(APFDigital)


Crímenes de lesa humanidad: desde 2006 fueron condenadas 1.197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos. La oficina especializada actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Siete fueron detectados en CABA y otros cuatro en la provincia de Buenos Aires, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación

Un apostador cambió su vida para siempre: desde hoy es megamillonario. Mirá los números ganadores

Cacerolazos contra el Gobierno luego de la brutal represión en el Congreso
En distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense comenzaron a reproducirse las protestas contra el gobierno de Javier Milei, en una jornada violenta por la represión en la marcha de jubilados e hinchas.

Graves incidentes en la marcha por los jubilados al Congreso con apoyo de la hinchada de varios equipos de fútbol.
Los hinchas de fútbol se pusieron la camiseta de los jubilados y los acompañaron en el tradicional reclamo de los miércoles ante el Congreso de la Nación pero la manifestación se desmadró y obligó al gobierno a hacer intervenir todas las fuerzas federales a disposición de la ministra Bulrrich y se produjeron incidentes graves. Aquí el informe

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los trabajadores estatales provinciales y municipales de nuestra ciudad, expresaron su descontento ante lo que consideran una constante evasión del Ejecutivo Municipal para concretar una audiencia con los gremios. El objetivo de dicha reunión sería discutir la recomposición salarial y los atrasos en los haberes

Juicio abreviado contra hermanos Monzón y Danilo Gauto por narcomenudeo terminó con condenas de ejecución efectiva.
Este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo en los Tribunales de Concordia la audiencia de juicio abreviado contra Selene María de los Mercedes y Andrés “Bechu” Monzón, junto a Danilo Gauto, acusados de narcomenudeo. La audiencia fue presidida por la vocal Silvina Gallo, con la participación del fiscal Fabio Zabaleta y los defensores Rafael Briceño y Daniel Cedro.

Se metió preso solo, vio la Policía y vino mansamente a decir que era el dueño de una tumbera de mala muerte.
Parece el chiste del hombre que asalta con una canilla de pobre que estaba. En este caso, y en otros, los cacos se las arreglan para fabricar tumberas, pero ésta que se ven en las fotos distribuidas por la Policía, la construcción del "arma" es tan precaria que dificilmente salga un disparo para adelante en tan deficiente construcción, donde las uniones se hicieron con cinta de embalar. Lo extraño en este caso es que, según el relato, de la gacetilla policial, el dueño del miserable artefacto se entregó a la Policía diciendo "es mía", tal vez quiso ir preso.

La historia detrás del video de Edgardo Kueider contando dinero en la Casa de Gobierno de Entre Ríos
Las imágenes fueron grabadas por cámaras de seguridad en su oficina sin que el ex senador -en ese entonces secretario general de Gustavo Bordet- lo supiera, a través de un hackeo a su teléfono. Fueron encontradas en un allanamiento a su departamento en la Ciudad de Buenos Aires

Detuvieron a dos mujeres acusadas de vender cocaína en un barrio de Concordia
Incautaron medio kilo de cocaína -fraccionada lista para su comercialización-, además de más de 500.000 pesos producto de la actividad ilícita desarrollada y seis teléfonos celulares tras dos allanamientos que se concretaron en barrio Cabildo de Concordia.