Rubén Pagliotto opinó que la excarcelación de Urribarri es discutible pero estuvo bien concedida

En declaraciones a una radio de Paraná, Rubén Pagliotto, el abogado que denunció junto a su colega, Guillermo Mulet, al ex gobernador Sergio Urribarri en la causa en la que terminó condenado a ocho años de prisión en una sentencia que aún no está firme, opinó que el estado de libertad en el que venía transitando el proceso debió mantenerse porque siempre estuvo sometido a proceso. No obstante, añadió que es una “cuestión discutible”.

Opinión01/02/2025EDITOR1EDITOR1
paglioto
PagliottoDenunciante, ahora opina de los "pases mágicos" de la justicia.

El abogado radical que integra UCR Activa, una línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), y junto a Guillermo Mulet denunció al ex gobernador Sergio Urribarri en la denominada Causa Compleja en la que el ex gobernador fue condenado a ocho años de prisión, en una sentencia que aún no está firme porque está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que debe expedirse sobre unos planteos formulados por las defensas y fueron habilitados por la Justicia entrerriana.  

 
Valor agregado

 
En declaraciones al programa que conduce Claudia Martínez, el letrado, al ser consultado sobre la procedencia de la resolución del Superior Tribunal de Justicia de conceder la libertad con restricciones mientras la sentencia no está firme, opinó que “es una cuestión discutible” y resaltó: “voy a dar una respuesta con un plus, un algún valor agregado: soy el que lo denunció a Urribarri en la Causa Compleja, o sea que no estoy hablando simplemente a boca de jarro, con lo que queda claro que mi opinión es técnica, objetiva y jurídica”.

 
Pases mágicos

 
Pagliotto opinó: “Me parece absolutamente mal, no que se lo haya liberado, sino que se haya echado mano a maniobras raras y cuestiones que nunca se hacen, porque si se hicieran se hubieran hecho con una cantidad de cientos de casos antes” destacando que en aquellos “no se hicieron estos birlibirloques o pases mágicos como le llamamos los abogados”.

 
En aquella línea Pagliotto analizó: “Si Urribarri siempre estuvo sujeto a derecho, si siempre que fue convocado, incluso estando como embajador asistía a las audiencias de forma remota, pero asistía y hoy eso es válido y es legal, si Urribarri no tenía antecedentes de fuga, si no los tenía aún estando en Concordia, me parece que alterar el estatus quo era más bien romper lo que se llama el principio de libertad durante el proceso”.

 
Regla y excepción

 
En este sentido explicó que “desde el punto de vista procesal penal y constitucional y de los tratados internacionales, la libertad durante el proceso es la regla, hasta que una sentencia firme no susceptible de recurrir, rompa esa presunción”. Así, explicó que “a Urribarri, mal o bien, le abrieron, le habilitaron, la vía extraordinaria federal, el Recurso Extraordinario Federal (REF), por lo tanto, si el Superior Tribunal le decía ‘no le abrimos el REF, su quiere vaya con un recurso directo de queja, en esa situación, ese caso, cuando se rechaza el REF, cuando el STJ no habilita la puerta para ir a la Corte, en ese caso hace ejecutoria la sentencia y Urribarri podría quedarse 50 años esperando que la Corte decida pero cumpliendo la pena privativa de la libertad”.

 
Estado

 
En aquella línea argumental, el letrado agregó: “Como en este supuesto no ocurrió todo eso, sino que el STJ dijo ‘no señor le vamos a abrir la puerta, que la Corte vea su caso’, en este supuesto, para mí, esto es muy discutible, no es ciencia dura, ciencia natural, su estado de libertad tenía que seguir manteniéndose, porque aparte estaban conjurados los dos peligros que deben hacer la excepción a la regla, el peligro de fuga y el entorpecimiento procesal”

 
Finalmente, el dirigente radical razonó: “¿Qué entorpecimiento va a haber ahora cuando toda la prueba ya estaba recontra rendida, producida y analizada? Y peligro de fuga evidentemente no hubo porque cada vez que se lo convocó estuvo. Esta es mi opinión y vuelvo a insistir, no es por auto referencialidad, creo que tiene el plus y el valor de haber sido el que lo denunció”.

(APFDigital)

Te puede interesar
plata en el congelador

El harakiri financiero

TABANO SC
Opinión28/06/2025

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

comdoro py

Horas decisivas en el futuro de Cristina Kirchner

TABANO SC
Opinión17/06/2025

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.

gazeta

EDITORIAL: EL DIA DEL PERIODISTA Y LA FABRICA DE FABULAS.

TABANO SC
Opinión07/06/2025

En el Dia del Periodista, el editorialista expone la razón de la lucha diaria para informar a los ciudadanos, como se constituyó la Nación con las ideas que sobrevinieron a las luchas de sables y lanza con las ideas de los periodistas pensantes del ayer y la defensa de los más desprotegidos de hoy como legado de muchos años de esfuerzo y pasión que el actual gobierno provincial trata de matar mediante la asfixia económica.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.