PIANA EMBARRÓ MÁS LA CANCHA, AHORA CUESTIONA A FELICIANO, FEDERAL, SAN SALVADOR Y VILLAGUAY QUE RECIBEN OBRAS POR EXCEDENTES DE SALTO GRANDE

Miguel Piana, dirigente radical y piquetero que se hizo famoso en los cortes de ruta con un sombrero aludo, comandaba uno de los piquetes más fogosos de todos los que se habían desplegado en defensa del campo en el cruce de la ruta 14 y el ingreso a la Ciudad de Amigos. Tal como otro famoso piquetero, Alfredo De Angeli, que ahora es jefe del bloque del PRO en el Senado de la Nación, Miguel fue diputado y ahora es vocal de CAFESG y justificó que Gualeguaychú reciba excedentes porque se encuentra en el curso del río Uruguay, señalando la diferencia con ciudades mediterráneas que usufructan de los fondos de la región, las que señaló.

Política31/01/2025EDITOR1EDITOR1
piana
VOCAL DE CAFESGMiguel Piana, de saco y sin sombrero.

La solicitud de la ciudad de Gualeguaychú para ser parte de la distribución de los fondos excedentes de la Represa de Salto Grande ha despertado opiniones divididas. Miguel Piana, vocal de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), puso en el centro de la discusión la definición de la «región de Salto Grande» y la necesidad de establecer criterios claros para la distribución de estos recursos.

Licitaciones y Retrasos Burocráticos

La CAFESG ha lanzado licitaciones por más de 2.300 millones de pesos para diversas obras en la provincia. No obstante, según Piana, muchos proyectos están demorados debido a trabas burocráticas. En enero, se llamó a licitación por más de 330 millones de pesos, sumando una inversión total de más de dos mil millones en la actual gestión.

Para abordar estos problemas, se realizó una reunión con el gobernador. Aunque se esperaba debatir sobre el pedido de Gualeguaychú, el foco estuvo en agilizar los procesos administrativos y eliminar trabas innecesarias.

La Necesidad de Menos Burocracia

Según Piana, actualmente existen obras licitadas por 1.700 millones de pesos, incluyendo la ruta que une San José con Colón, pero la burocracia impide su inicio. «El gobernador ha dado la orden de simplificar los trámites para acelerar el proceso», aseguró.

El vocal de la CAFESG reconoció su sorpresa ante la complejidad del proceso de licitación. «Pensábamos que sería rápido, pero no fue así. Fue decepcionante ver que ninguna obra en las escuelas comenzó durante las vacaciones, a pesar de haber sido licitadas con anticipación», lamentó.

Gualeguaychú y la Distribución de Fondos

El pedido de Gualeguaychú de recibir excedentes de la represa está en estudio. Sin embargo, Piana señaló que la ley no define con claridad qué departamentos deben recibir estos fondos ni en qué proporción. «Nuestros legisladores deben trabajar en establecer criterios transparentes», enfatizó.

El funcionario cuestionó el criterio utilizado en la distribución de fondos, recordando que algunos departamentos como Feliciano y Villaguay han recibido recursos a pesar de no estar directamente vinculados con la Represa de Salto Grande. «Gualeguaychú es una ciudad ribereña, mientras que Feliciano, Federal, Villaguay y San Salvador no tienen relación con la represa ni con el río Uruguay», argumentó.

Obras Postergadas y Necesidades de la Región

Según Piana, la falta de decisión política ha impedido la concreción de obras clave en la región. «El camino del Perilago podría haber sacado a Santa Ana del aislamiento, pero nunca se hizo», ejemplificó. También advirtió sobre la crisis energética que afecta a los productores, obligándolos a invertir en paneles solares. «Producimos energía, pero no tenemos energía», denunció.

Desigualdad en la Distribución de Obras

Piana presentó un informe sobre las obras realizadas entre 2021 y 2023, que revela una disparidad en la inversión por departamento. Colón lidera con 13 obras, seguido de Concordia con 10, Federación con 7, Feliciano con 6, Uruguay con 5, y Federal y Villaguay con 4 cada uno. San Salvador apenas recibió una obra.

«Es llamativo que Colón tenga más obras que Concordia», reflexionó el funcionario.

Un Llamado a la Acción Política

Piana concluyó señalando que la CAFESG tiene fondos para realizar obras, pero es necesario que los dirigentes políticos tomen decisiones concretas. «Es hora de que intendentes, legisladores y concejales trabajen en conjunto por la región», finalizó.

Con datos de FM Cadena Entrerriana - Diario El Federaense - Tele5.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.