Qué documentación exigen a conductores en rutas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba

Son cinco documentos y los rodados registrados en entre Ríos están exceptuados de uno de ellos. Mientras tanto, también se deben normas de seguridad viales que rigen en todo el país como el uso de cinturón de seguridad, velocidades máximas y otros detalles.

Interés General31/12/2024EditorEditor
seguridad vial

Controles camineros. La Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro con representantes de las tres provincias que la componen: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos acordó la documentación que requieren las camineras a los conductores.

Esto cobra vital importancia en esta época del año, que es cuando mucha gente viaja por vacaciones

Se definió unificar el criterio en las tres provincias. Por lo tanto, en el marco de los operativos viales, los conductores deberán exhibir la licencia de conducir en formato físico, el DNI del conductor, la póliza de seguro, la cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde) y la RTO vigente (excepto Entre Ríos que no tiene este requisito como obligatorio).

Revisión Técnica Vehicular no es obligatoria para vehículos registrados en Entre Ríos.

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, Carlos Torres, destacó que la Revisión Técnica Vehicular “es obligatoria para los vehículos registrados en Córdoba y Santa Fe, no así en Entre Ríos. Entonces, nos pusimos de acuerdo en que a los vehículos radicados en Entre Ríos, que pasen por la provincia de Santa Fe y de Córdoba, no se les va a pedir la RTO, por razones obvias”.

Pero el resto de los vehículos, “de acuerdo a la legislación vigente, tanto en Santa Fe como en Córdoba, tienen la obligación de tener la RTO y, por lo tanto, se les va a exigir”.

Normas de seguridad viales que deben cumplirse

- Uso del cinturón de seguridad: Todos los ocupantes del vehículo deben tener el cinturón de seguridad colocado en todo momento.

- Prohibición de sobrepaso en doble línea amarilla.

 - Luces bajas encendidas: Es obligatorio que todos los vehículos circulen con las luces bajas encendidas, incluso durante el día.

 - Exceso de velocidad: Los límites de velocidad varían entre 110 y 130 km/h y en zonas consideradas urbanas en Entre Ríos no se puede circular a más de 60 kilómetros por hora, lo cual en ciertas zonas, como la Ruta 11 es controlado mediante radares.

- Alcoholemia: Se mantiene tolerancia cero para el consumo de alcohol al volante.

- Cantidad de ocupantes: Los vehículos deben respetar el número de ocupantes permitido, acorde al número de butacas.

- Menores de 10 años: No podrán viajar en los asientos delanteros y en los traeros deben ir con los respectivos elementos de seguridad, como la sillita acorde a la edad de cada uno.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.