Sigue la polémica por el control de tránsito a representantes de la embajada rusa

Convención de Viena: qué dice sobre la inmunidad diplomática. Sus alcances y limitaciones, un pilar fundamental del derecho internacional, y cómo podría impactar en las relaciones entre los Estados.

Nacionales27/12/2024EditorEditor
diplomaticos rusos

Una tranquila madrugada navideña en Recoleta se transformó en un escenario internacional cuando dos conductores de vehículos diplomáticos rusos se negaron a realizar un test de alcoholemia. Este incidente, que rápidamente escaló a los titulares de los medios, puso en el centro del debate la inmunidad diplomática y su aplicación en casos concretos.

Sergei Baldín y Salomatin Cardmth, a bordo de vehículos con matrículas diplomáticas, fueron interceptados por agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. Al negarse a realizar el test de alcoholemia, los diplomáticos se escudaron en el artículo 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el cual establece que "los medios de transporte no podrán ser objetos de ninguna requisa".

¿Qué dice la Convención de Viena?

La Convención de Viena, un tratado internacional fundamental que regula las relaciones entre los Estados, otorga a los diplomáticos una serie de privilegios e inmunidades con el objetivo de garantizar el desempeño eficaz de sus funciones. Entre estos privilegios se encuentra la inviolabilidad de su persona, de su residencia y de sus archivos, así como la inmunidad de jurisdicción.

En el caso de los vehículos diplomáticos, el artículo 31 establece que estos "no podrán ser objetos de ninguna requisa". Sin embargo, la interpretación de este artículo es compleja y fue centro de varios debates. En este sentido, algunos consideran que la prohibición de la "requisa" se refiere a procedimientos más intrusivos, como registros exhaustivos o incautaciones. Otros, en cambio, sostienen que cualquier tipo de intervención en un vehículo diplomático podría considerarse una violación de este artículo.

La polémica y sus consecuencias

La negativa de los diplomáticos rusos a someterse al control de alcoholemia generó una crisis diplomática entre Argentina y Rusia. Más allá de la polémica en la opinión pública, este incidente podría tener consecuencias a nivel bilateral, afectando futuras negociaciones y acuerdos. 

Asimismo, el hecho puso en el centro del debate la necesidad de revisar los mecanismos de resolución de conflictos diplomáticos y de establecer protocolos claros para casos similares en el futuro.

Expertos en derecho internacional advierten que, si no se maneja adecuadamente, este incidente podría sentar un precedente peligroso y debilitar el principio de igualdad ante la ley.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.