
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Convención de Viena: qué dice sobre la inmunidad diplomática. Sus alcances y limitaciones, un pilar fundamental del derecho internacional, y cómo podría impactar en las relaciones entre los Estados.
Nacionales27/12/2024
Editor
Una tranquila madrugada navideña en Recoleta se transformó en un escenario internacional cuando dos conductores de vehículos diplomáticos rusos se negaron a realizar un test de alcoholemia. Este incidente, que rápidamente escaló a los titulares de los medios, puso en el centro del debate la inmunidad diplomática y su aplicación en casos concretos.
Sergei Baldín y Salomatin Cardmth, a bordo de vehículos con matrículas diplomáticas, fueron interceptados por agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. Al negarse a realizar el test de alcoholemia, los diplomáticos se escudaron en el artículo 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el cual establece que "los medios de transporte no podrán ser objetos de ninguna requisa".
¿Qué dice la Convención de Viena?
La Convención de Viena, un tratado internacional fundamental que regula las relaciones entre los Estados, otorga a los diplomáticos una serie de privilegios e inmunidades con el objetivo de garantizar el desempeño eficaz de sus funciones. Entre estos privilegios se encuentra la inviolabilidad de su persona, de su residencia y de sus archivos, así como la inmunidad de jurisdicción.
En el caso de los vehículos diplomáticos, el artículo 31 establece que estos "no podrán ser objetos de ninguna requisa". Sin embargo, la interpretación de este artículo es compleja y fue centro de varios debates. En este sentido, algunos consideran que la prohibición de la "requisa" se refiere a procedimientos más intrusivos, como registros exhaustivos o incautaciones. Otros, en cambio, sostienen que cualquier tipo de intervención en un vehículo diplomático podría considerarse una violación de este artículo.
La polémica y sus consecuencias
La negativa de los diplomáticos rusos a someterse al control de alcoholemia generó una crisis diplomática entre Argentina y Rusia. Más allá de la polémica en la opinión pública, este incidente podría tener consecuencias a nivel bilateral, afectando futuras negociaciones y acuerdos.
Asimismo, el hecho puso en el centro del debate la necesidad de revisar los mecanismos de resolución de conflictos diplomáticos y de establecer protocolos claros para casos similares en el futuro.
Expertos en derecho internacional advierten que, si no se maneja adecuadamente, este incidente podría sentar un precedente peligroso y debilitar el principio de igualdad ante la ley.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.
