Albañil reclama la devolución de sus herramientas en obra de Villa Zorraquín

El hombre sostiene que estuvo trabajando en una obra en la zona norte de Concordia y que, debido a una discrepancia con el pago por su trabajo, se vio obligado a abandonar la construcción sin poder recuperar sus herramientas.

Concordia20/12/2024EditorEditor
Miguel - Albañil

Miguel Ángel Schonfer, quien contó desempañarse como albañil, relató en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 que vivió una situación que dejó sin sus herramientas de trabajo y desea recuperarlas: “Estuve trabajando en Villa Zorraquín, en calle Federación y Virgen de Luján. No recuerdo el número exacto, pero tengo fotos de la obra para demostrar que trabajé varios meses allí”, contextualizó el hombre. 

“La obra se extendió un poco más porque los dueños tuvieron un problema con su bebé y se fueron a Paraná. Me iban pagando con entregas de dinero cada dos semanas, pero no cumplieron con el arreglo total y también me deben trabajos extras que realicé. Tengo los comprobantes, aunque el arreglo fue verbal, los hice de puño y letra", aseguró.

El albañil detalló que el presupuesto inicial era de aproximadamente 14 millones de pesos, que los dueños reconocieron. "El dueño de la casa dice que me pagó todo, pero me debe 8 millones más, si no es más. No hice el balance total, pero tengo los comprobantes y cuando haga el balance total, mi abogado lo presentará", agregó Schonfer.

"ME LLAMARON PARA OTROS TRABAJOS PERO NO TENGO LAS HERRAMIENTAS"

Schonfer expresó su frustración: "El hombre que me contrató para construir su casa se quedó con mis herramientas. Vive en el centro de Concordia y cada vez que voy y toco timbre en su casa, llaman a la Policía. Solo quiero que me pague y que me devuelva las herramientas, porque son de mi madre; eran de mi padre que falleció y quedaron para ella. Necesito esas herramientas para trabajar en otros lugares donde me han llamado, pero están en la casa de este hombre en Villa Zorraquín, y no me las quiere devolver".

La situación ha dejado a Schonfer en una difícil posición, sin los medios para continuar con su oficio y con una deuda significativa sin saldar. Espera que esta denuncia pública le ayude a recuperar sus herramientas y resolver el conflicto.

 

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.