Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
En 2024 los casos de dengue en Entre Ríos subieron 2.565%
“Si bien entre 2020 y 2024 se registraron en Entre Ríos un total de 20.377 casos de dengue, casi el 94% de los mismos se registró en 2024. Este dato refleja la magnitud del brote (y aquí cabe remarcar que no se registraron casos en el año 2022) y proyecta un escenario a futuro que debe ser considerado como de alto riesgo.
Interés General20/12/2024EditorEl incremento de casos en 2024 en la provincia fue del 2.565% respecto del mismo período del año 2023”.
El dato lo refleja un completo estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que da cuenta, además, que respecto a los grupos más afectados por la enfermedad, en Entre Ríos el porcentaje de casos confirmados en personas menores de 15 años es mayor que el porcentaje de mayores de 65 años para todo el período de tiempo.
El estudio da cuenta que tres departamentos de la Provincia “presentaron valores de incidencia acumulada superiores a la provincial, siendo la más elevada la del departamento Federación, con una incidencia acumulada casi 3,5 veces superior al valor provincial. Los otros dos departamentos con una incidencia acumulada por encima de la provincia fueron Villaguay y Gualeguaychú. Por otro lado, el departamento que presentó la incidencia acumulada más baja para el período fue San Salvador”.
En función de ese mapa epidemiológico fue que el Ministerio de Salud de Entre Ríos consiguió que la cartera sanitaria nacional autorizara la vacunación en dos de los tres departamentos con mayor incidencia: Federación y Villaguay, no así Gualeguaychú.
Durante 2024 La provincia de Entre Ríos se ubicó, con una incidencia acumulada de 1.293 casos por 100.000 habitantes, en el décimo lugar del ranking a nivel nacional, con un valor levemente superior al valor nacional, dado que la incidencia acumulada a nivel nacional fue de 1.274 casos por 100.000 habitantes, indica. Y después añade que entre la semana epidemiológica 1 y la semana epidemiológica 28 se reportaron 19.057 casos de dengue, lo que representa un incremento del 2.565% respecto del mismo período del 2023.
En ese mismo período, se detectaron casos de dengue en todos los departamentos de la provincia. Tres departamentos presentaron valores de incidencia acumulada superiores a la provincial, siendo la más elevada la del departamento Federación, con una incidencia acumulada de 4.246 casos por 100.000 habitantes. El departamento que presentó una incidencia acumulada más baja para el período fue San Salvador, con 53,0 casos por 100.000 habitantes.
En el departamento Federación se reportaron un total 3.447 casos confirmados de dengue en 2024, lo que representó un incremento de 122 % respecto del mismo período del año 2023. Así, la tasa de incidencia acumulada para el departamento fue la más elevada de la provincia de Entre Ríos, 4.246 casos cada 100.000 habitantes.
En el departamento Villaguay se reportaron un total de 1.658 casos confirmados de dengue en 2024, lo que representó un incremento del 331% respecto del mismo período del año 2023. La tasa de incidencia acumulada para el departamento fue la segunda más elevada de la provincia de Entre Ríos, 2.904 casos cada 100.000 habitantes.
En el departamento Gualeguaychú se reportaron un total de 3.134 casos confirmados de dengue en 2024, lo que representa un incremento de 284% respecto del mismo período de 2023. La tasa de incidencia acumulada para el departamento durante fue la tercera más elevada de la provincia.
“En un contexto de cambio climático, con proyecciones que suponen condiciones más cálidas y húmedas –suma el estudio de la UNER-, el incremento de las temperaturas y las alteraciones en los patrones de precipitación pueden extender la temporada de transmisión y ampliar la distribución geográfica de los mosquitos. Si las tendencias actuales del cambio climático continúan, es probable que se produzca un aumento en la incidencia de dengue, lo que representa un desafío importante para la salud pública a nivel nacional, provincial y local”.
Y agrega: “Sin embargo, la estrategia de prevención más eficiente es aquella que interviene sobre los determinantes sociales de la salud y que refiere a las prácticas cotidianas y, en general, intra-hogar, por lo que se recomienda diseñar e implementar políticas multiescala que apunten a modificar aquellas prácticas que favorezcan la reproducción del vector en las viviendas. La descacharrización se presenta como una de las acciones de prevención más importantes, así como también el adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos y el uso del agua”.
El “Informe Técnico de Salud: Situación del Dengue en Entre Ríos (2020-2024). Un abordaje multinivel”, aborda la evolución de esta enfermedad viral en la provincia y en el país, mediante un análisis profundo de los datos recogidos en los últimos años. El documento elaborado por la Facultad de Ciencias de la Salud UNER busca aportar insumos relevantes para la toma de decisiones en políticas públicas de salud, con especial énfasis en estrategias de prevención y control.
El análisis detalla el comportamiento del dengue a nivel nacional y provincial entre 2020 y 2024, y remarca que la enfermedad alcanzó un pico sin precedentes en 2024. En Entre Ríos, el brote más significativo se produjo en ese período: acumuló un 94% de los casos totales registrados en la provincia desde 2020. Además, el informe identifica los departamentos con mayor incidencia, entre los que destacan Federación, Villaguay y Gualeguaychú como las áreas más afectadas, en contraste con San Salvador, que presentó la incidencia más baja.
El departamento de Políticas de la Tercera Edad realizó una maratón de lectura con el hogar “Juana Sarriegui de Isthilart”
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
Ola de calor: rigen alertas en varias provincias por temperaturas extremas, incluida Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Ni llamada ni mensaje: cómo funciona la nueva estafa por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria
Al aprovechar una función predeterminada, los ciberdelincuentes desarrollaron una estrategia para comprometer dispositivos y acceder a información sensible.
Qué documentación exigen a conductores en rutas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba
Son cinco documentos y los rodados registrados en entre Ríos están exceptuados de uno de ellos. Mientras tanto, también se deben normas de seguridad viales que rigen en todo el país como el uso de cinturón de seguridad, velocidades máximas y otros detalles.
Entrega de certificados del curso sobre gestión de redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Administración
El curso constó de cinco encuentros virtuales donde se brindaron estrategias para el uso de las redes sociales.
Quedó en libertad el abogado Franco Graziano imputado de lesiones leves en perjuicio del juez Anibal Lafourcade.
Tras prestar declaración indagatoria ante la fiscal de feria, Dra. Natalia Conti, el imputado de lesiones leves, abogado del foro local, Francisco Graziano, recuperó al mediodía de hoy su libertad ambulatoria por decisión del juez de feria que atendió su caso.
Una discusión entre una pareja desavenida terminó con un tiroteo a un domicilio, tres detenidos y secuestro de armas y un auto.
Las cuestiones pasionales que se ponen de manifiesto con la ingesta de bebidas alcohólicas y algún que otro "porro" generan acciones alocadas como el tiroteo a un domicilio, la intervención policial y la detención de tres de los involucrados en el conflicto que dormirán esta noche, dos en la Alcaidía y una -la femenina- en la Comisaría del Menor y la Familia.
La justicia juega al gran bonete con la causa de BAEZ que sigue preso en la Unidad Penal 1 de Paraná.
En una secuencia sin fin, este lunes se integró un nuevo Tribunal para resolver uno de los numerosos planteos de Fiscalía en el alongado proceso –porque está en juego la libertad de un condenado mientras la sentencia no está firme- que tiene al ex ministro, Pedro Báez, como eje. Se trata del que deberá resolver la recusación de la vocal del Alto Cuerpo, Gisela Schumacher. Un planteo que debió tener un trámite acorde con lo decidido por el STJ en Feria se demora más de lo necesario.
Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor
Nació Kahlo Milagro, la hija del poderoso empresario Eduardo Constantini, de 78 años, y la modelo Elina Constantini, de 34: "Nuestro sueño"
Fue al hospital con un dolor de panza y descubrieron que estaba embarazada
Los vecinos de Saladillo atacaron la casa de los detenidos por el caso de la nena de 13 años que tuvo un bebé. Se trata de su madre y su padrastro, que fueron arrestados este lunes por la tarde en Azul, Provincia de Buenos Aires.