Fue sancionada la ordenanza que crea el “Carnet Municipal de Manipulación de Alimentos de Concordia”

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó la creación de este carnet, un documento obligatorio para quienes manipulan alimentos en nuestra ciudad, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.

Concordia22/11/2024EditorEditor
alimentos 1

Este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia realizó su 33ª sesión ordinaria, la penúltima del año. En esta sesión, se sancionaron proyectos de Ordenanza entre los que se encontró la Ordenanza que crea el "Carnet Municipal de Manipulación de Alimentos"

Dicho carnet se trata de un documento obligatorio para aquellos que manipulan alimentos en su elaboración, venta o reparto. La implementación de este carnet busca garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.

El proyecto de Ordenanza, presentado por Eliana Lagraña (JxER), fue aprobado por unanimidad, creando el "Carnet Municipal de Manipulación de Alimentos" para la ciudad de Concordia. Este carnet tiene como objetivo establecer un marco legal para su otorgamiento, implementación y exigencia, y tendrá una vigencia de tres años desde su emisión.

El mismo será exigido a aquellas personas que estén en contacto directo o indirecto, de manera permanente o eventual con alimentos, ya sea en sus procesos de elaboración, fraccionamiento, almacenamiento, transporte, comercialización y cualquier otro tipo de acción que implique el manejo y manipulación constante de alimentos. Se entiende por contacto de manera eventual, a casos de ventas en stands de comida en eventos populares, en ferias, en festivales de gastronomía, en muestras y demás eventos en los que se ofrezcan alimentos de elaboración propia al público.

El carnet será emitido por la Municipalidad de Concordia a través de la Dirección de Bromatología, ante la cual se suscribirá una planilla de solicitud con los datos personales acreditados con el DNI, que tendrá carácter de declaración jurada. Previamente deberán haber asistido y aprobado el curso de manipulación de alimentos. El trámite para el otorgamiento del carnet es de carácter personal e intransferible.

El carnet de manipulación de alimentos otorgado por la Municipalidad, deberá contener los siguientes datos:

a) Nombre y Apellido.

b) Domicilio actualizado.

e) Tipo y número de documento.

d) Fotografía tipo carnet.

e) Fecha de emisión y vencimiento.

f) Firma y sello de la autoridad que lo expida.

g) Código QR, que permitirá el acceso remoto al archivo de la persona, para obtención de mayor información por parte de la autoridad correspondiente.

Por otra parte, la Dirección de Bromatología tendrá la responsabilidad de:

a) Emitir el Carnet Municipal de Manipulación de Alimentos de conformidad con la normativa vigente.

b) El registro diario de las gestiones tramitadas, que constarán en el Libro de Registros de Carnet Municipal de Manipuladores de Alimentos.

c) La percepción de derecho Municipal a la confección del recibo oficial y planillas de rendición, establecido por Ordenanza Tributaria.

El Departamento Ejecutivo Municipal deberá garantizar, mediante las dependencias de la Dirección de Bromatología, la emisión del Curso de Manipuladores y Capacitadores Técnicos de Manipulación de Alimentos, con una periodicidad mínima de dos veces al mes.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.