La Cámara Entrerriana de Turismo analizó con Bahillo propuestas para reactivar el sector

El jueves, el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo de la provincia, Juan José Bahillo, recibió a directivos de la Cámara Entrerriana de Turismo para abordar la problemática del sector luego de un año y medio de pandemia y de frente a una temporada que se presenta como la oportunidad de rescatar al sector.

Provinciales04/09/2021EditorEditor
TURISMO

En el encuentro se dieron pasos importantes en temas tan valorados como impuestos, recursos humanos y energía eléctrica, a la vez que se coincidió en la necesidad de que la provincia adhiera a la Ley Nacional de Turismo, por la cual la actividad pasa a ser considerada una industria.

En la reunión, el Ministro reconoció que la actividad turística fue una de las más golpeadas por la pandemia, a la vez que es una de las más importantes en la matriz económica entrerriana, concepto a partir del cual la Cámara expuso la urgencia de extender por más tiempo el aporte de 10 mil pesos por cada empleado que hace el Estado, y de financiar las deudas con ATER y ENERSA a largo plazo y con unos meses de gracia.

En este sentido, siendo que los impuestos y la energía eléctrica son los renglones que más acucian a los prestadores turísticos desde que llegó la pandemia, la idea de Bahillo y la CET comprendería una quita de intereses, y una financiación a tasa subsidiada por un período de, por lo menos, 5 o 6 años. Al mismo tiempo, la propuesta de los reunidos sería extender por 3 meses más el subsidio de 10 mil pesos por trabajador.

Para completar su temario, los dirigentes de la CET plantearon la imperiosa necesidad de que el Turismo pueda ser competitivo respecto de la oferta de otros destinos, y expusieron las diferencias en las condiciones políticas y económicas que los diferencian de aquellos. En este sentido, aparte del apoyo

planteado en términos financieros sobre los costos, se planteó la importancia de la adhesión de la Provincia al artículo 33 de la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, sobre la cual ya hay un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados entrerriana.

Con esta ley se buscaría adecuar a la actual realidad de la provincia el sistema de incentivos y beneficios crediticios, tributarios e impositivos a un sector tan trascendente como lo es el Turismo, equiparando su escenario al de la actividad industrial.

Por último, vale señalar que, a entender de los dirigentes turísticos, de materializarse todo lo mencionado, se facilitaría al sector turístico enfrentar la próxima temporada con una propuesta turística competitiva, a la altura del concierto nacional. "Es lo único que le pedimos al Estado, y creemos que con eso podríamos devolverle la vida al destino Entre Ríos y a las miles de familias que de él viven", dijo Leo Schey, presidente de la entidad.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto