Inconvenientes con PAMI: afiliados quedaron sin su medicación por un cambio en las validaciones de las órdenes.

Un cambio de sistema de validaciones que usan las farmacias para procesar las órdenes de PAMI, genera dificultades a los jubilados para adquirir los medicamentos con la cobertura de la mayor obra social del país.

Nacionales06/11/2024TABANO SCTABANO SC
farma
Largas colasY esperas para acceder a los remedios. Como siempre, los jubilados, el último orejón ...

El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos reconoció las dificultades para la entrega de medicación a afiliados a PAMI y la consecuente dificultad en el trabajo diario en los mostradores de las farmacias. “Es un problema ajeno a las farmacias”, indicó.

Un cambio de sistema de validaciones que usan las farmacias para procesar las órdenes de PAMI, genera dificultades a los jubilados para adquirir los medicamentos con la cobertura de la mayor obra social del país. 

claudio

 Claudio Iriberry, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos. 

Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, Claudio Iriberry, explicó que “desde el 1 de noviembre, PAMI dispuso un cambio en la validación de las recetas electrónicas; por lo tanto, todo cambio trae aparejados inconvenientes que escapan al accionar diario de las farmacias”.

 “El nuevo validador es donde la farmacia encuentra la receta electrónica que el médico le prescribió al paciente”, indicó y expuso que “hasta que se hagan los ajustes necesarios por la implementación de este cambio de sistema, hay demoras en las farmacias y los pacientes tienen que volver porque no pudimos validar su receta y, por ende, no le entregamos la medicación”.

    
PAMI: jubilados no pueden acceder a tiempo a sus medicamentos por cambio de sistema
“Persisten los inconvenientes y quienes implementaron el nuevo sistema nos piden paciencia y aseguran que pronto quedará el sistema en condiciones, pero mientras tanto, no podemos trabajar de manera normal, aunque hagamos todos los esfuerzos posibles”, reconoció Iriberry.

Y agregó: “Hasta que las soluciones óptimas no lleguen al nuevo sistema de implementación de validación de receta electrónica, habrá anormalidades y pedimos a los afiliados de PAMI que tengan paciencia porque es una cuestión que escapa a las farmacias”. 

Reconocen dificultades, pero piden “paciencia”
 

Iriberry reconoció “la existencia de dificultades para la continuidad en los tratamientos de los pacientes, si bien las farmacias hacen los esfuerzos para que esto no suceda y a aquellos pacientes que son clientes conocidos, se trata de allanarles el camino para que no corten su tratamiento, pero hay otros que ya quedaron sin su medicación porque los inconvenientes datan de hace unos días”.

“Y en las farmacias se produce una acumulación de pacientes que no puede retirar su medicación y, a medida que pasan los días, son más”, lamentó el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos.

 

“Es un problema ajeno a las farmacias”
 

Tras dar cuenta de las demoras en las entregas de medicamentos a afiliados a PAMI, Iriberry sostuvo que desde las farmacias “se acompaña y tranquiliza al paciente, a la espera de que PAMI pueda solucionar el inconveniente a la brevedad”.

 

“La validación de la receta no tiene la fluidez a la que estábamos acostumbrados, llegamos a estar con un paciente hasta 20/30 minutos en el mostrador y eso ocasiona un trastorno en la operatoria normal de la farmacia”, expuso el farmacéutico.

 
Farmacéutico solicitó “paciencia” a afiliados de PAMI por demoras en la entrega de medicamentos
Finalmente, Iriberry indicó que, en el volumen vinculado a la seguridad social, los afiliados a PAMI representan entre el 50 y 60 por ciento en las farmacias. Fue en ese sentido que expuso que el inconveniente “genera malestar entre farmacéuticos y los afiliados; pero tampoco hay una respuesta alentadora por parte de PAMI para solucionar el problema, sino que nos piden paciencia y que la traslademos al paciente”.

 

“Es un problema ajeno a las farmacias, que hacen todo el esfuerzo para que los pacientes no corten su tratamiento y, por lo tanto, salvaguardar a los jubilados y sus familias”, destacó.

Te puede interesar
hidrogel-armas

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

TABANO SC
Nacionales12/01/2025

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

acosta

Un concordiense fue el nexo para la compra de la Estancia “El Entrevero” que hoy se subastó en casi 11 millones de dólares en Punta del Este, Uruguay.

TABANO SC
Nacionales08/01/2025

“Maxi” Acosta, amigo de Leonardo Fariña y testigo de la boda que este tuvo con Karina Jelineck, está alejado de su Concordia natal y radicado en Bariloche donde invirtió en varios emprendimientos inmobiliarios. En oportunidad de hacer inversiones en el país vecino, Acosta -que fungía como desarrollador por esa época- como dueño de una empresa con sede en Uruguay, adquirió en 14 millones de dólares “El Entrevero”, suma que a través de varios pases bancarios habrían sido pagados por el empresario argentino Lázaro Baez. Lo cierto es que cuando se comenzó a investigar por lavado de dinero a Báez, el concordiense, al igual que su amigo, Fariña, terminaron imputados en la causa.

Lo más visto
muert1

Encontraron fallecido en su casa de la Avenida Chajarí a un contador público que fue empresario de cerámicos.

TABANO SC
Policiales13/01/2025

Atilio Edgardo Guglielmone era un contador público de alrededor de 70 años que había sido, además, propietario de una fábrica de ladrillos huecos en la zona oeste de Concordia. Relacionado con familias de Salto, Uruguay, el cuerpo del infortunado contador fue encontrado tras abrir la puerta de su casa por un cerrajero dado que sus vecinos indicaron que hacía varios días que no lo veían. Las causas de su deceso fueron consideradas como naturales.