Milei dijo que avanza el tratado de libre comercio con EE.UU. y pronunció otra sugestiva frase sobre Villarruel

El Presidente dio un discurso en la bolsa de comercio de Córdoba, donde también destacó el plan económico de su gobierno. “Argentina está generando deflación”, aseguró

Nacionales21/12/2024EditorEditor
javier milei 1

El presidente Javier Milei disertó este viernes en la bolsa de comercio de Córdoba, donde hizo una fuerte defensa a su plan económico, aseguró que el país atraviesa un proceso de deflación en dólares y anunció que Argentina avanzará en el tratado de libre comercio con Estados Unidos.

También aprovechó para deslizar otra sugestiva frase sobre Victoria Villarruel, con quien está distanciado desde hace meses y cuya relación volvió a tensarse en los últimos días. “No se entusiasmen con que viaje mucho porque cada vez que me voy siempre alguno me hace alguna. Sin comentarios“, dijo el mandatario en alusión a cuando, a pesar de su ausencia, la vicepresidenta encabezó una sesión clave en el Senado en la que se decidió la expulsión del legislador Kueider, detenido en Paraguay.

En términos de comercio, Milei afirmó que Argentina se dirige a un modelo de liberación de la oferta para que sean los consumidores quienes puedan decidir qué quieren comprar “en base a sus propias preferencias”. En este marco, adelantó que comenzará a trabajar en el acuerdo bilateral con EE.UU.

“Lo que tengo para contarles es que efectivamente vamos a avanzar con un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Ayer mismo, y hoy lo reafirmó, la vocería del presidente electo Donald Trump. Vamos a trabajar para conseguirlo”, dijo ante los presentes.

En su discurso, el mandatario liberal volvió a defender el plan económico de su gobierno al señalar, entre otros puntos, que el país atraviesa un proceso de “deflación” en dólares.

“Nosotros tenemos una inflación inducida por mes del cerca de 2,5%, es decir, que si miran en dólares mayoristas llevan dos meses con el equivalente de una deflación en dólares del 1% mensual; es decir, Argentina en dólares tiene una deflación anualizada del 13%”, sostuvo, y remarcó: “Argentina está generando deflación”.

En este sentido, dijo que el número que mira la ciudadanía está “distorsionado” por diferentes factores y ratificó el dato deflacionario con un desglose de la inflación al consumidor, la que impacta en la vida cotidiana.

“Es de 2,4%. Les diría que está en línea con la tasa de inflación inducida, pero cuando ustedes separan la inflación entre lo que es bienes y servicios, servicios crece al 4,4%, muy impactada con lo que tiene que ver con las recomposiciones de tarifas, mientras que bienes lo viene haciendo en 1,6%. Es decir, que si lo tomo en términos de bienes tengo deflación de también casi del 1%“, explicó.

Y agregó: “Si lo tomo en términos de alimentos que es 0,9% tengo deflación por el equivalente de 1.5% y si lo tomo en términos de canasta básica alimentaria o total, que viene en torno al uno y medio, tengo deflación por un punto”.

Por otro lado, Milei recordó que hoy se cumple un año del decreto 70/2023, un hecho que -consideró- “junto a la Ley Bases representa una reforma estructural mayor a la que hizo (Carlos) Menem”.

En su discurso, el mandatario dijo que la convertibilidad fue el mejor programa de estabilización de la historia hasta que se puso en marcha el de él e hizo una breve comparación entre ambos planes, en la cual subrayó que su estrategia tiene un resultado “mucho más potente” en términos de deflación en dólares.

Hacia el final de su exposición, Milei destacó que la principio de su gestión se hablaba de la hiperinflación, mientras que a un año de su llegada al poder se habla de los créditos hipotecarios a 30 años.

“Nosotros creemos que la política es hacer posible lo que todos decían que era imposible. Lo que estamos haciendo es aplicar los manuales y las recetas de la libertad. No hay ninguna razón para vivir en la pobreza y resignarse al mal, solo tener las ideas claras y la convicción para llevarlo a cabo”, aseveró el Presidente.

Y agregó: “Creíamos que el efecto recesivo iba a ser más largo, tocamos fondo entre marzo y abro y, a partir de ahí, la economía empezó a expandirse a un ritmo del 10%. Decían que la inflación bajaba porque caía el consumo que viene creciendo. Los números son mucho mejores de lo que esperábamos”.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.