La policía retiró los restos del avión privado que se estrelló en San Fernando

La causa está a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado del Juzgado Federal N°1 de turno de San Isidro. La tragedia pudo haberse desatado por una mala maniobra o por una falla técnica de la aeronave.

Nacionales20/12/2024EditorEditor
El avión se prendió fuego tras estrellarse contra las viviendas.
El avión se prendió fuego tras estrellarse contra las viviendas.

Este jueves, efectivos de la Policía Federal retiraron los restos del avión privado que se estrelló contra una casa en el partido bonaerense de San Fernando y dejó un saldo de dos muertos. Según indicaron fuentes locales, personal de Defensa Civil realizó un corredor para el posterior traslado de la aeronave.

Por su parte, la vivienda con la que impactó el avión será demolida ya que producto de la colisión se generaron grietas y hay riesgo inminente de derrumbe.

Acerca de la familia que vive allí, quienes resultaron afectados por la situación, fueron asistidos de manera inmediata y se encuentran en una sociedad de fomento.

Narcisa, dueña de la casa afectada, contó que el avión primero chocó contra un árbol y eso produjo que se reduzca la velocidad: “Dios es grande, sino estábamos todos muertos adentro”.

En este sentido, relató que tuvo que romper una parte de atrás de su casa para poder salir y poner a resguardo a su hija y a sus nietos. “Estoy bien, gracias a dios estoy fuerte”, expresó Narcisa y destacó que previo a que se lleve la demolición, la dejaron sacar documentación y ropa.

pilotos

Por su parte, la vecina detalló cómo fueron los últimos momentos del piloto Martín Fernández Loza, de 44 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35. Narcisa dijo que adentro de la aeronave salían “gritos desgarradores” que “se escuchaban a una cuadra” como “sacame de acá por favor”.

Las hipótesis que analizan los investigadores tras el accidente aéreo en San Fernando
Tras el despiste del avión que se estrelló cerca del aeropuerto de San Fernando, la Justicia investiga las distintas hipótesis de lo que pudo haber ocurrido. En la causa interviene el Juzgado Federal N°1 de turno de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Según pudo saber TN, la principal teoría sugiere que el avión, operado por el piloto Martín Fernández Loza -un profesional ampliamente capacitado- pudo haber aterrizado “corto de pista”.

Esto significa que tocó tierra más allá del punto ideal, quedando solo 280 metros hasta el alambrado perimetral. El impacto, a una velocidad aproximada de 380 km/h, destruyó el fuselaje y provocó la explosión de los tanques de combustible, ubicados en las alas de la aeronave.

Te puede interesar
hidrogel-armas

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

TABANO SC
Nacionales12/01/2025

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

acosta

Un concordiense fue el nexo para la compra de la Estancia “El Entrevero” que hoy se subastó en casi 11 millones de dólares en Punta del Este, Uruguay.

TABANO SC
Nacionales08/01/2025

“Maxi” Acosta, amigo de Leonardo Fariña y testigo de la boda que este tuvo con Karina Jelineck, está alejado de su Concordia natal y radicado en Bariloche donde invirtió en varios emprendimientos inmobiliarios. En oportunidad de hacer inversiones en el país vecino, Acosta -que fungía como desarrollador por esa época- como dueño de una empresa con sede en Uruguay, adquirió en 14 millones de dólares “El Entrevero”, suma que a través de varios pases bancarios habrían sido pagados por el empresario argentino Lázaro Baez. Lo cierto es que cuando se comenzó a investigar por lavado de dinero a Báez, el concordiense, al igual que su amigo, Fariña, terminaron imputados en la causa.

Lo más visto