
Tras el fallo de la Corte contra la reelección indefinida en Formosa, Gildo Insfrán advirtió: “Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante”
El gobernador utilizó la web oficial de la provincia para responder al máximo tribunal, que declaró inconstitucional la ley que le permitía perpetuarse en el cargo
Nacionales22/12/2024

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, aseguró que los habitantes de la provincia serán quienes decidan sobre su representación política, en respuesta al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional la reelección indefinida.
“Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir”, dijo Insfrán en el marco de un acto de egreso de nuevos profesionales en educación, organizado por el Instituto Universitario Formoseño (IUF).
Durante su discurso, que fue publicado en la web oficial de la provincia de Formosa, destacó los logros obtenidos bajo su gestión, particularmente en materia educativa y social.
Insfrán también abordó cuestiones relacionadas con los recientes debates sobre federalismo y centralismo. Según expresó, “los ataques que sufrimos no son a Gildo Insfrán, son al modelo formoseño”, en alusión a las críticas de figuras políticas nacionales hacia su gobierno. Además, reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Formosa, subrayando que “este modelo tiene como principal objetivo la justicia social y la equidad”.
El jueves, la Corte Suprema puso fin este jueves a la reelección indefinida del cargo de gobernador en la provincia de Formosa. Lo hizo mediante un amparo que presentó la Confederación Frente Amplio Formoseño contra el octavo mandato consecutivo que obtuvo el gobernador Gildo Insfrán, para el período 2023-2027.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz -el único “porteño” es Rosenkrantz- concluyeron que la cláusula de la constitución provincial que le permitió competir en las elecciones, y quedarse en el poder durante tres décadas, choca con la Constitución Nacional.
Gildo Insfrán, de 72 años, es uno de los gobernadores más longevos del país y un referente del Partido Justicialista (PJ) en el norte argentino. “Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo, me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros”, sostuvo el dirigente y aclaró: “Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir; a pesar de que ellos (por la oposición) desearían que ese fallo diga ‘fulano de la oposición tiene que ser el gobernador de Formosa’”.
Insfrán reconoció que “puedo estar de acuerdo o no con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir”, aunque resaltó que la decisión de la Corte “es un tiro de gracia al federalismo”, ya que “no es algo delegado a la Nación” y pidió que “no se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación”.
“Quiero decirles esto porque hay mucha confusión que crean ellos mismos, yo sé que a ustedes no los confunde más nada, pero vengo a decirles la verdad: ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no".
Qué dijo la Corte
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional días atrás la reelección indefinida en la provincia de Formosa.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz resolvieron que la cláusula de la constitución provincial que permitía la reelección indefinida contradecía el principio republicano de gobierno establecido en la Constitución Nacional.
Insfrán, quien ejerce el cargo de gobernador desde 1995, acumula ocho mandatos consecutivos y quedó habilitado para finalizar su actual período, que culmina el 10 de diciembre de 2027.
La decisión de la Corte implicó que la provincia de Formosa debiera llevar a cabo una reforma constitucional para adecuar su normativa al principio republicano, impidiendo futuras reelecciones indefinidas.
Este fallo surgió en respuesta a un amparo presentado por la Confederación Frente Amplio Formoseño, que cuestionó la constitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia.
La Corte Suprema destacó la importancia de la alternancia en el poder como garantía fundamental del sistema republicano y democrático, evitando la perpetuación de una misma persona en cargos de máxima autoridad provincial.
A partir de este fallo, se estimó que otras provincias que permitían la reelección indefinida revisaran sus constituciones locales para alinearse con los principios establecidos por la Constitución Nacional y evitar conflictos legales en el futuro.
La Corte instó a las autoridades provinciales a iniciar el proceso de reforma constitucional necesario para garantizar la alternancia en el poder y la plena vigencia de los valores democráticos en la provincia de Formosa.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
