
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Mónica Millapi, quien cumple prisión domiciliaria en Neuquén, relató detalles del día de la desaparición del menor y negó conocer a la víctima o tener relación con su sustracción
Nacionales21/12/2024 Editor
Editor
Mónica Millapi, una de las siete personas procesadas por la desaparición de Loan Danilo Peña, brindó sus primeras declaraciones públicas desde que fue imputada en el caso. La acusada aseguró desconocer lo ocurrido con el niño de 5 años, expresó su pesar por el hecho y dejó trascender sus sospechas: “A Loan se lo tuvo que haber llevado alguien. Se lo buscó rapidísimo, por lo que se lo tendría que haber encontrado enseguida”.
“Ahora, no sé si se lo llevaron por un accidente u otra cosa", continuó Millapi, quien actualmente cumple prisión domiciliaria en Neuquén.
En diálogo con A24, la imputada dijo: “Muchas veces me hice la pregunta de qué pasó con Loan”. Y agregó: “Quizá por mi instinto de madre, muchas veces esto me hizo decaer un montón. Sentía como una responsabilidad muy grande que cayó sobre mí, a pesar de que no lo conocía a Loan”.
Loan desapareció el pasado 13 de junio en el paraje Algarrobal, Corrientes, tras un almuerzo familiar por los festejos del día de San Antonio. Según la fiscalía, Millapi formó parte de un plan coordinado para sustraer y ocultar al menor, hipótesis que ella negó en sus declaraciones.
“Creo que alguien tiene que saber qué es lo que pasó con él. Alguien tuvo que haber visto algo”, sostuvo. Según su relato, ese día fue al almuerzo junto a su esposo, Daniel Ramírez, porque Antonio Benítez, otro de los imputados, los invitó. “Llegamos muy tarde, prácticamente para comer. Terminando de comer, nos levantamos y Benítez fue el primero en ir al monte. Mi marido fue después porque recién había terminado de comer y estaba lleno. Laudelina (Peña) me invitó para ir. Me dijo: ‘Vamos nosotros también a buscar naranjas’. Todos los niños nos siguieron”.
Millapi aseguró que su contacto con Loan fue limitado y que apenas lo conocía. “Fue poquito el tiempo que pude ver a Loan. No tengo mucho recuerdo de él. Era la primera vez que lo veía. No sabía quién era”.
En otro tramo de la entrevista, la mujer describió las circunstancias del día de la desaparición. “El plan era ir a buscar naranjas. Fuimos Camila (Núñez, prima de Loan), Laudelina y yo. A mitad de camino lo encontramos a mi marido, estaba perdido, no encontraba el naranjal. Laudelina le indicó el lugar por donde tenía que ir y él se adelantó. Después supimos que Loan había desaparecido”.
También recordó que trataban de cuidar a los niños mientras avanzaban hacia el monte. “Les decíamos que tengan cuidado. Los chicos iban todos corriendo, eran seis en total”.
Millapi relató que notó algo inusual al llegar a la casa de Catalina, la abuela de Loan, donde tuvo lugar el almuerzo. “Lo que me pareció extraño fue que vimos gente en la casa de Catalina. Anteriormente, habíamos ido unas cinco veces, pero nunca hubo gente en el lugar. Nunca vimos otro chico más allá de los de Benítez y Camila”.
“Estoy esperanzada con que se sepa qué pasó con Loan”, dijo la acusada. Por último, afirmó sentirse segura en su lugar de residencia actual y rechazó la idea de regresar a Corrientes. “Me siento segura en Neuquén, no quiero regresar a 9 de Julio”.
La fiscalía sostiene que Millapi habría participado en la distracción del menor y en la falta de supervisión adecuada que facilitó la desaparición de Loan. Las autoridades también investigan presuntas acciones para encubrir el hecho. Además de Millapi, están procesados Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y el comisario Walter Maciel.
Loan Danilo Peña continúa desaparecido, y el caso sigue siendo investigado como un posible secuestro con participación coordinada de los acusados.


Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
