CON UNA SERIE DE ABORDAJES, “ENTRE RÍOS TE CUIDA” TUVO SU PUNTAPIÉ INICIAL EN CONCORDIA

El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Concordia, Sebastián Arístide, encabezó este jueves junto a la secretaria de Políticas del Cuidado del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, Ayelén Acosta, distintos abordajes en nuestra ciudad en el marco del programa “Entre Ríos te Cuida”.

Concordia11/10/2024EDITOR1EDITOR1
Abordajes 2

La iniciativa, que está bajo la órbita de la Secretaría de Políticas del Cuidado, reúne todas las acciones que se ejecutan a través de las Direcciones de Adultos Mayores, de Mujeres, y de Juventud y Niñez, como así también del Instituto Provincial de Discapacidad.

 

La recorrida, junto a los equipos técnicos de cada repartición, incluyó escuelas, clubes y otras instituciones locales.

 

INTERACCIÓN MUNICIPIO-PROVINCIA

 

Arístide destacó en primer lugar la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre la Municipalidad de Concordia y el Gobierno Provincial ya que esto permite consolidar las políticas públicas que impulsan el intendente Francisco Azcué desde Concordia y el gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos.

Abordajes 1 

“Lo que estamos haciendo en esta interacción con Provincia es aprovechar el recurso humano y los programas que tiene el gobierno de Entre Ríos, justamente, orientados a los jóvenes” señaló el secretario de Desarrollo Humano, remarcando que lo realizado en nuestra ciudad “es el puntapié inicial del programa Entre Ríos te Cuida lo que para nosotros es muy importante”.

 

DIFERENTES TEMÁTICAS

 

Por su parte Acosta detalló que las acciones responden “a un abordaje en el que participan las Direcciones de Mujeres; de Adultos Mayores; de Juventud y el Instituto Provincial de Discapacidad con la intención de poder bajar a cada uno de los municipios con distintos programas, en un trabajo coordinado” enumerando que algunas de las temáticas abordadas tienen que ver con adicciones, vínculos saludables, salud mental, prevención del suicidio y apuestas on line, entre otras.

 

Las acciones contemplaron talleres y charlas en la escuela República de Entre Ríos; la escuela secundaria N° 35 Cabo Primero Furriel “Jorge Alberto Sendrós”; el Club Pesca Concordia y el Hogar Casa de los Abuelos “Nuestra Señora de Lourdes”.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.