El Congreso del PJ rechazó la reforma electoral que impulsó Frigerio

La oposición se debe a que indican que el Gobernador de la provincia tiene como “estrategia desarticular al peronismo como fuerza popular de transformación” a través de este proyecto. Además el PJ sostiene que este sistema este sistema tiene “adhesión desde políticos liberales que disponen de capital para invertir en campañas de promoción de su figura, sin necesidad de desarrollar una construcción política orgánica que fortalezca la democracia a través del acto electoral”.

Política08/09/2024EditorEditor
reforma politica

El pasado 28 de agosto, el Poder Ejecutivo envió este miércoles a la Cámara de Diputados el proyecto de que propone modificaciones en el sistema electoral. Uno de los aspectos centrales del proyecto refiere a la modificación del instrumento de votación, a través de la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), en reemplazo de la tradicional boleta partidaria.

 
Este sábado se reunió el Congreso del PJ y, entre los puntos tratados, se manifestó rechazo a dicho proyecto. “Ninguna figura ni organización que controle el poder político impulsará reformas que lo perjudiquen electoralmente. Todo lo que se busca es la reproducción y perpetuación del poder político existente. Frente a esto, los peronistas consecuentes no tenemos más que oponernos lisa y llanamente”, comenzaron el comunicado.

 
Para el PJ, Frigerio busca “desarticular al peronismo como fuerza popular de transformación” a través de la reforma. “Los argumentos que sostienen políticos liberales se apoyan en mitos como el del fraude electoral; lo “engorroso” del acto electoral en sí pero lo que encubre el caballo de Troya de la boleta única es terminar con la incidencia de las organizaciones políticas en el proceso electoral como un momento crucial de la construcción democrática, y por lo tanto, con la incidencia de los sectores populares en decisiones fundamentales sobre su propio destino”.

 
Entre los fundamentos de rechazos, el PJ sostiene que el sistema de la boleta única es que al estar basado en la referencia personal del candidato, el voto “se decide entre un menú de caritas desprovistas de cualquier enmarque político y que se proyectan individualmente a partir de los recursos que el candidato disponga para hacer más conocida su imagen por sobre la del resto” y agregaron: “Por esto es que este sistema tiene tanta adhesión desde políticos liberales que disponen de capital para invertir en campañas de promoción de su figura, sin necesidad de desarrollar una construcción política orgánica que se encolumne detrás de un proyecto político ni nada que fortalezca la democracia a través del acto electoral”.

 
Asimismo señalaron que “la trampa de la boleta única atomiza la propuesta electoral y por lo tanto los efectos del voto, dado que se atomiza también la elección de legisladores favoreciendo a través de la boleta única el armado de un mosaico político que disocia la suerte de quien accede al Poder Ejecutivo de tener un respaldo en los cuerpos legislativos, dificultando de este modo la acción de gobierno”. Además, hicieron mención a que  “elimina la paridad de género, porque la elección de los votantes no puede quedar sujeta a ninguna restricción al respecto”. (APFdigital)

 
Por otra parte, el PJ advierte que a partir de la boleta única se “elimina totalmente la participación de las organizaciones o partidos políticos en la organización del comicio y la tarea proselitista militante”. Este punto lo jusitifican al señalar que “el Estado quien diseña las boletas, imprime el número justo para cada una de las mesas, y distribuye las mismas”. “Toda esta práctica y control del Partido sobre el trabajo electoral desaparecería”, expresaron.

 
“Para los peronistas la verdadera democracia es la que hace lo que el Pueblo quiere y defiende un solo interés: el del Pueblo. Por lo tanto, no es de peronistas apoyar cualquier propuesta de “reforma política” que atente contra el interés popular despojando de protagonismo a la organización política en la implementación y control de los comicios, tanto como despegar al voto del debate entre proyectos políticos para desplazarlo a la mera opción liberal de candidatos que se ofrecen maquillados en una boleta como estrellas de la farándula política”, sentenciaron.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.