
La encrucijada económica de Entre Ríos: desafíos y oportunidades
En los últimos años, Entre Ríos ha enfrentado una serie de desafíos económicos que han puesto a prueba la capacidad de recuperación y sustentabilidad de la provincia. La situación actual refleja un escenario complejo donde convergen factores internos y externos, que requieren de una mirada crítica y una respuesta estratégica por parte de las autoridades.
Opinión28/07/2024

Uno de los principales problemas que aquejan a Entre Ríos es el déficit fiscal. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno para equilibrar las cuentas, la provincia sigue enfrentando un gasto público que supera a los ingresos. Este déficit no solo limita la capacidad de inversión en infraestructura y servicios públicos, sino que también genera una dependencia peligrosa de la asistencia financiera del gobierno nacional.
La deuda pública es otro tema que no puede ser ignorado. Entre Ríos ha incrementado su endeudamiento en los últimos años, lo que si bien ha permitido financiar obras y proyectos importantes, también ha generado una carga financiera considerable. Los vencimientos de deuda se convierten en un obstáculo para la planificación a largo plazo y limitan la autonomía fiscal de la provincia.
En este contexto, el Gobernador Rogelio Frigerio ha implementado una serie de medidas para ordenar y equilibrar las finanzas provinciales. Entre las acciones más destacadas se encuentra la reforma del sistema tributario, que busca mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos y reducir la evasión fiscal. Además, se ha promovido la digitalización de los procesos administrativos, lo que ha permitido una mayor transparencia y agilidad en la gestión pública.
Otras medidas claves han sido la modificación del régimen de aportes a la Caja de Jubilaciones y la renegociación de la deuda pública provincial. A través de acuerdos con los acreedores, se ha logrado extender los plazos de pago y reducir las tasas de interés, lo que ha aliviado la presión sobre las finanzas provinciales. Esta renegociación ha sido fundamental para liberar recursos que pueden ser destinados a inversiones productivas y sociales.
En el ámbito productivo, Entre Ríos posee un gran potencial. La agroindustria, que ha sido tradicionalmente uno de los pilares de la economía provincial, enfrenta retos significativos como la fluctuación de los precios internacionales y las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, también se presentan oportunidades de diversificación y agregado de valor que pueden potenciar el desarrollo económico local.
El turismo es otro sector con un enorme potencial de crecimiento. Entre Ríos cuenta con una riqueza natural y cultural que, si es adecuadamente promovida y gestionada, puede convertirse en una fuente significativa de ingresos y empleo. La inversión en infraestructura turística y la promoción de la provincia como destino turístico sostenible son claves para capitalizar esta oportunidad.
Para enfrentar estos desafíos, es fundamental que el gobierno provincial continúe con una serie de medidas estratégicas. En primer lugar, es imprescindible una gestión fiscal responsable que busque reducir el déficit a través de una combinación de aumento de ingresos y racionalización del gasto. La modernización del sistema tributario y la mejora en la eficiencia del gasto público son pasos necesarios en esta dirección.
En segundo lugar, es vital fomentar la inversión privada y pública en sectores estratégicos. La creación de un entorno favorable para los negocios, con incentivos adecuados y un marco regulatorio claro y predecible, puede atraer inversiones que generen empleo y promuevan el desarrollo económico.
Finalmente, es crucial que el gobierno de Entre Ríos trabaje en conjunto con los distintos actores sociales y económicos de la provincia. La participación ciudadana y la colaboración público-privada son esenciales para diseñar e implementar políticas que respondan a las necesidades y aspiraciones de la comunidad entrerriana.
La situación económica de Entre Ríos presenta grandes desafíos, pero también abre la puerta a oportunidades que, si son bien aprovechadas, pueden llevar a la provincia hacia un futuro de crecimiento y prosperidad. Es responsabilidad de todos los actores involucrados, desde el gobierno hasta la sociedad civil, trabajar en conjunto para construir una Entre Ríos más fuerte y resiliente.
Centro de Estudios Políticos y Económicos "José Gervasio Artigas"


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
