No encuentra solución la crisis misionera. Patrulleros subieron peatonal y circularon enfrente Gobernación

La crisis policial, de empleados públicos de otras áreas como salud y energía, mientras los docentes cortan la ruta. La fruta que le faltaba al postre fue la que ayer motorizaron los policias que se mantienen en el Comando 1, salieron haciendo sonar las sirenas hasta la casa de gobierno.

Nacionales28/05/2024TABANO SCTABANO SC
image-72
Patrulleros circulando por una peatonal y luego frente a Gobierno

Tras cumplirse once días de acampe frente al Comando Radioeléctrico I y al no obtener respuestas de parte del gobierno provincial, los efectivos y retirados de la Policía de Misiones en protesta decidieron endurecer medidas.

En ese marco, ayer a la tarde, tras una última asamblea realizada cerca de las 18, decidieron iniciar una caravana por el centro de Posadas e incluso circularon por encima de la peatonal frente a la Casa de Gobierno, donde no está permitido el paso de vehículos.

Comenzaron a circular videos de la caravana, imágenes que fueron tomadas desde uno de los rodados participantes y donde se observan varios patrulleros circulando en fila, con las sirenas encendidas e incluso se alcanzan a oír estruendos.

Tras el hecho, Ramón Amarilla, uno de los voceros de la protesta, dialogó con los medios presentes frente al Comando y expresó: “La gente no aguanta más. Lamentablemente hoy teníamos la esperanza de que el gobierno, luego de esa reunión con ministros este mediodía, iban a evaluar y tocar el tema de cómo resolver ese tema pero no obtuvimos respuesta”.

“La gente está perdiendo la paciencia”, avisó.

“El gobierno no se abre tampoco, no da un aliciente”, agregó y consultado sobre rumores de tomar la Jefatura esta noche respondió: “Hemos escuchado también. Tratamos de que ellos desistan, pero creo que somos todos grandes. Nosotros somos los voceros, tratamos de informar lo mejor posible, pero hoy ya es el día 11 y no sé como el gobierno no se despierta. Este conflicto les está dejando mal ante todo el país”.

Sobre la posible medida extrema, expresó que “nosotros no avalamos eso, por supuesto. Nuestro reclamo está acá. Movilizarnos a otro lado no sirve, para eso vinimos acá”.

Amarilla tampoco un triste suceso que hoy golpeó fuerte al grupo que está en el acampe y tiene relación con el fallecimiento de un niño de 1 año, hijo de un efectivo que participa de la protesta.

También mencionó el caso de otro colega que se encuentra internado en terapia intensiva. “Estas cosas golpean fuerte a la tropa”, aseguró.

Los autoconvocados continúan con las medidas e informaron que habrá corte de calles en el centro de Posadas con modalidad intermitente desde las 10 de este martes. La concentración se realizará en el mástil ubicado en la intersección de la avenida Uruguay y Trincheras de San José.

DISPAROS AL AIRE

El sitio misionesonline.net publicó lo  siguiente:

Violenta escalada de la protesta policial en Posadas: cinco patrulleros realizaron disparos al aire frente a Gobernación. El episodio, confirmado por fuentes gubernamentales, se viralizó en videos.

Una caravana de al menos tres patrulleros policiales circuló este lunes a últimas horas de la tarde por el centro de Posadas, y a su paso por delante la Gobernación, algunos de los ocupantes de esos vehículos realizaron disparos al aire.

El grave episodio fue confirmado por fuentes gubernamentales y se viralizó en un video, en el que se ve a tres patrulleros pasando frente a la Casa de Gobierno, en la zona peatonal que bordea a la plaza 9 de Julio, donde no está permitido el tránsito vehicular.

La caravana de vehículos pasó luego por delante de la Jefatura de Policía de Misiones, tras lo cual retornó presumiblemente a la avenida Uruguay, donde un cada vez más reducido grupo de efectivos policiales realizan una protesta con corte de calle desde hace once días.

Un testigo relató a Misiones Online que vio a las “camionetas de la Policía circulando” frente a Gobernación, y que “se escucharon tres disparos” y la gente que circulaba ocasionalmente por allí “se asustó y empezó a correr”.

Te puede interesar
Lo más visto
incendio-forestal-en-el-campo

A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones

TABANO SC
Concordia03/02/2025

Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.