
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
Conocé las zonas que estarían afectadas en el siglo que viene, tras un informe realizado por especialistas en el medioambiente.
Interés General23/05/2024Un reciente estudio realizado en los Estados Unidos por Climate Central, una organización de meteorólogos sin fines de lucro, lanzó una alerta sobre el futuro de algunas ciudades argentinas que pueden quedar bajo el agua en el año 2100 debido al cambio climático.
Con un aumento global de temperatura de 3 °C, importantes zonas de Buenos Aires y Entre Ríos podrían estar bajo agua para el 2100. Según el estudio, este impacto se debe al incremento del nivel del mar, afectando especialmente las áreas costeras y fluviales.
En la provincia de Buenos Aires, la elevación del nivel del mar amenaza a la costa atlántica. Ciudades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell podrían experimentar inundaciones significativas. Estos populares destinos turísticos enfrentan un futuro incierto debido a su ubicación vulnerable frente al Atlántico, según expresa el estudio de Climate Central.
Además de la costa atlántica, el Delta del Río de la Plata en Buenos Aires también se ve amenazado. Localidades como Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Lanús y Quilmes podrían sufrir inundaciones periódicas debido al ascenso del nivel del agua en este delta tan crítico.
Otra zona crítica dentro de la provincia de Buenos Aires es el área del Río Paraná, especialmente alrededor de Tigre. Este partido, conocido por sus islas y canales, podría enfrentar inundaciones que alterarían completamente su estructura y modo de vida local.
Cruzando al oeste, la provincia de Entre Ríos también enfrenta riesgos. Las ciudades a lo largo del río Uruguay, como Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, están en la primera línea de impacto. Estas áreas podrían verse sumergidas, afectando a las comunidades ribereñas y su economía.
Además, en Entre Ríos, las zonas bajas del Delta del Paraná también están en riesgo. Departamentos como Diamante, Victoria y Gualeguay podrían enfrentar eventos de inundación cada vez más frecuentes y severos. Estas zonas, fundamentales por su biodiversidad y agricultura, necesitan estrategias de adaptación urgente para mitigar estos efectos.
Cuáles son las zonas que podrían estar afectadas por el aumento del nivel del mar, según el estudio.
Provincia de Entre Ríos:
- Concordia
- Concepción del Uruguay
- Gualeguaychú
- Diamante
- Victoria
- Gualeguay
Provincia de Buenos Aires:
- Mar del Plata
- Pinamar
- Villa Gesell
- Berazategui
- Ensenada
- Florencio Varela
- Lanús
- Quilmes
- Tigre
POR QUÉ AUMENTARÍA EL NIVEL DEL MAR
De acuerdo con el informe “Climate Change 2021: The Physical Science Basis” del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se proyecta que para el año 2030, la temperatura media global podría superar los niveles preindustriales por 1,5 ºC o 1,6 ºC, dependiendo de los cinco posibles escenarios de emisión de gases de efecto invernadero contemplados en el estudio.
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.