Qué piensa Kueider, los intendentes y lo que puede pasar con la Ley Bases

El senador entrerriano mantiene el mutismo de cara a una votación histórica. Los que hablan y los que callan. Un artículo de la Constitución que juega en favor de quienes quieren la ley.

Política12/05/2024EditorEditor
kueider

El nombre de Edgardo Kueider está desde hace ya unos días y de manera reiterada en los portales de los principales medios porteños. En donde el nombre no aparece, pero se sabe que es el destinatario, es en todos los comunicados que ha emitido el peronismo entrerriano.

El senador; enrolado en el bloque de tres con el correntino Carlos “Camau” Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo; difundió una parte de su intervención en comisiones donde hace referencia al tema energético. Es su tema. Es el tema por el cual rompió el bloque en el gobierno anterior cuando presentó un proyecto espejo al de Máximo Kirchner en Diputados, que contemplaba rebajas en el consumo de energía en las zonas frías del país, entre ellas su querida Santa Cruz. Kueider hizo el suyo para las zonas cálidas.

El legislador entrerriano propuso otras cosas para abaratar el costo de ese servicio. Por ejemplo, reducir el IVA al ser, esta, una provincia productora y poseedora del recurso. Excepto Enrique Cresto, no tuvo acompañamiento. Según su entorno, Kueider no está resentido, pero les reprocha esa actitud a quienes lo llaman para pedirle que se oponga a la Ley Bases.

Como sucede en política, están quienes tienen que gobernar sus ciudades y quienes fueron votados y deben cumplir el rol de oposición. En ese esquema, los intendentes ven en el paquete fiscal una herramienta para oxigenar algo de sus cuentas y por eso una mayoría justicialista reza para que se apruebe, según reconstruyó Página Política. Estamos hablando de la reposición del Impuesto a las Ganancias, que se coparticipa. Sucede que ese capítulo fiscal destroza al monotributista (clase media y baja) y beneficia de manera escandalosa a quienes aportan a Bienes Personales (clases altas). El blanqueo, promovido por el Presidente que se jacta de no importarle lo más mínimo de dónde provienen los fondos, remite a cualquier país como Panamá.

La necesidad de gobernar el día a día se contrapone a una ley que homologa la entrega lisa y llana. Por eso los intendentes no dicen nada. La situación de Rogelio Frigerio es similar, solo que su historia tuvo otro recorrido. Fue el viceministro de Economía de la estabilidad menemista: convertibilidad y entrega.

Kueider adelantó que no va a votar un proyecto a libro cerrado. Presentará cambios, por caso la eliminación directamente del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que implica modificaciones de fondo en estatutos impositivos altamente beneficiosos para el capital trasnacional. Es el núcleo duro de la Ley Bases y el sueño que Mauricio Macri no pudo autocumplir. El senador entrerriano tampoco está para votar el paquete impositivo. Dicen al lado suyo que es complicado votar el Impuesto a las Ganancias cuando hace menos de un año levantó la mano para eliminarlo. Insistirá con el tema energético.

Pareciera difícil que se elimine o modifique el RIGI, lo que presupone que el senador no acompañaría, por lo menos, en particular ese punto.

Quien acercó una interesante posibilidad es Marcelo Casaretto. En su cuenta en X, el ex diputado se refirió al artículo 81 de la Constitución.

Dice el 81: “Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año. Ninguna de las cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los presentes. La cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones de la cámara revisora, con el voto de las dos terceras partes de los presentes. La cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la cámara revisora”.

Los que cuentan son los dos últimos párrafos. Los cambios en el Senado pueden ser ignorados en Diputados, donde el Gobierno ya consiguió la mayoría necesaria. En la Cámara alta sólo aplica el teorema de Sergio Massa en el debate presidencial. Por Sí o por No.

El tiempo corre. El peronismo no encuentra el don de la intuición de la que se supo beneficiar. Se repite, a diario, que hay que votarle las herramientas al Presidente porque lo acompaña aún buena parte de la sociedad. Se entiende, si se tiene en cuenta que la política no está, hace mucho tiempo, dispuesta a cambiar la sociedad.

(Página Política)

Te puede interesar
senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

pixabay

El país que no votamos: el gobierno paralelo de los poderes fácticos en Argentina

EDITOR1
Política11/06/2025

Medios concentrados, justicia militante, empresarios con poder de veto y una deuda impuesta desde afuera: mientras la democracia se desgasta, el verdadero poder opera desde las sombras y condiciona cada decisión política. Cristina Fernández de Kirchner, símbolo de resistencia y blanco predilecto de este sistema, representa la batalla por la soberanía popular.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.