Cafiero: "La Argentina está en un camino de recuperación que ya se ve"

"La industria es la nave insignia de la recuperación argentina", dijo el ministro y remarcó que el sector "ya salió de la pandemia" y está "en niveles de actividad de prepandemia, superiores al 2020".

Nacionales27/08/2021EditorEditor
SANTIAGO CAFIERO
"A partir de 2019, la sociedad y el pueblo argentino decidió ir hacia otro esquema más amplio, que abra fronteras y posibilidades", dijo Cafiero.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que la Argentina está en "un camino de recuperación que ya se ve" y avanza hacia "un modelo de desarrollo con justicia social y equidad territorial", al hablar en la apertura del Primer Congreso de la Producción y el Trabajo ante funcionarios y líderes de empresas y sindicatos.

"Es el desafío del presidente Alberto Fernández y que nos inculca permanentemente", dijo el funcionario en referencia al modelo de desarrollo que impulsa el Gobierno nacional, y lo comparó con la administración de Mauricio Macri, a la que definió como de "especulación financiera" con "beneficios para unos pocos".

El Congreso, que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, tuvo como expositores al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; al ministro de Economía, Martín Guzmán; y a los secretarios generales de la Uocra, Gerardo Martínez; y de la UOM, Antonio Caló, entre otros funcionarios, sindicalistas, empresarios y referentes de cámaras empresariales de diferentes sectores de la economía.

Cafiero sostuvo en su mensaje que "la industria es la nave insignia de la recuperación argentina", y remarcó que el sector "ya salió de la pandemia" y está "en niveles de actividad de prepandemia, superiores al 2020".

Asimismo, señaló que la tasa de inversión "creció el 14% en el primer trimestre de este año", un dato que está en sintonía con "las prioridades que debe tener la Argentina para avanzar", que son "la producción y el empleo, para ir reduciendo la pobreza", según definió.

"Ese modelo debe crear riqueza y oportunidades y debe distribuirse en el país a fin de acentuar el desarrollo y resolver asignaturas pendientes, con oportunidades y empleo, trabajo genuino, en blanco, bien remunerado, recuperar consumo y el salario", sostuvo.

Cafiero repudió el "modelo de especulación financiera" del Gobierno macrista, que estaba pensado "para unos pocos, un grupo selecto al que le iba bien", mientras "el resto de la Argentina lo miraba de afuera".

"A partir de 2019, la sociedad y el pueblo argentino decidió ir hacia otro esquema más amplio, que abra fronteras y posibilidades", contrapuso respecto del Gobierno de Alberto Fernández.

En ese marco, y luego de un año y medio de pandemia, Cafiero destacó que el país "ya está en una recuperación" y "se ve", con la "expectativa de salida" a lo que dejó el anterior gobierno y profundizó la pandemia.

"Son dos modelos visibles: uno fue hace dos años, y el otro es el que impulsa el gobierno del presidente Fernández", dijo, y aseguró que "ya se recuperó prácticamente el 94% del empleo que la pandemia destruyó", aunque aún quedan "actividades que no están funcionando a pleno y están rezagadas" entre las que mencionó "el turismo, espectáculos y gastronomía".

Te puede interesar
Imagen1

Crece el revuelo: Sandra Pettovello se suma al elenco de implicados en el caso ANDIS

TABANO SC
Nacionales26/08/2025

Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.