La UCR define si apoya la Ley Bases en el Senado: el peso de los gobernadores y la incógnita de Lousteau

Se espera que la próxima semana los mandatarios provinciales participen de una reunión de bloque para exponer sobre las últimas negociaciones que encabezaron con el Gobierno. Quiénes son los legisladores en duda.

Política05/05/2024EditorEditor
senadores

El Gobierno pone la lupa por estas horas en los 13 senadores que integran el bloque de la UCR, necesarios para avanzar en la aprobación de la Ley Bases que logró la media sanción en Diputados. Según pudo reconstruir Infobae, desde este jueves los legisladores comenzaron a reunirse para lograr una postura en unidad o, al menos, acordar los puntos en los que pedirán modificaciones. Entre las negociaciones de los correligionarios subyacen las fuertes internas que protagonizan sobre el rol que debe cumplir el partido centenario como oposición y el enfrentamiento de la mayoría de los gobernadores con el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau. En el poroteo para el tratamiento que encarará el Senado pesan los votos en contra del DNU y el rol de Evolución esta semana en el recinto.

El fuerte rol que cumplen los gobernadores en el Senado no es ninguna novedad para el arco político. Es por eso que el senador Maximiliano Abad pidió que se convoque a los cinco mandatarios provinciales que tiene la UCR para que expongan en el bloque sobre cuáles fueron las negociaciones en las últimas semanas con los ministros de Javier Milei. En el entorno del dirigente bonaerense dejaron en claro que en los próximos días se dedicará a “ejercer el rol de cámara revisora, evaluando punto por punto el proyecto”.

Tanto Abad, como Lousteau y Pablo Blanco son las grandes incógnitas para el Gobierno - y para el propio radicalismo - sobre todo por el rol que cumplieron en la votación del DNU que Milei emitió a pocas semanas de asumir: un abstención y dos en contra. No es casual que ninguno de los tres responde a gobernador: PBA, CABA y Tierra del Fuego son territorios gobernados por otros espacios, lo que complejiza aún más el poder de acción del Gobierno. 

Como pudo reconstruir este medio, este grupo de senadores se resiste a apoyar los cambios que la ley propone en lo referido a Bienes Personales, Ganancias, Monotributo, privatizaciones (en especial Aerolíneas Argentinas), el artículo 111 del paquete fiscal que afectado el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego y moratoria. “Así como está, esta ley beneficia a los más pudientes, ataca a la clase media y perjudica a los sectores más informales”, alertaron

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.