El derecho a comer todos los días

En «La ideología alemana» Marx afirma: «que los hombres han de poder vivir para «poder hacer la historia» (y) para vivir se necesita, en primer lugar, beber, comer, disponer de una vivienda… El primer hecho histórico es, pues, la producción de los medios que permiten satisfacer estas necesidades».

Editorial30/04/2024 TABANO SC
locro2-150419-retocada.jpg_675828847

En línea con lo anterior, esta nota se propone retomar el tema del comer como necesidad básica del ser humano, destacando ahora que se trata de un derecho a satisfacer todos los días. Hecho básico que puede quedar oscurecido si se lo da por sobreentendido con un concepto «construido» como es el de «pobreza».

Se trata de un derecho a satisfacer por los gobernantes de turno, los que deben agregar a sus medidas relativas a lo político e ideológico, que establecen reglas para la convivencia civilizada de los ciudadanos, otras políticas referidas a lo estructural, creadoras de las condiciones para que se produzcan los bienes y servicios que satisfagan las necesidades materiales de todos y cada uno de los ciudadanos (garantizando, además, una distribución equitativa de los mismos).

Una mirada rápida de lo ocurrido en nuestra Concordia desde la recuperación de la democracia, indica que si bien las instituciones han funcionado , asegurando el cumplimiento de los derechos y garantías de todos los ciudadanos; poco se ha hecho para crear las condiciones relativas a la producción y distribución de bienes materiales, lo que ha redundado en falta de empleo genuino y de salarios dignos, lo que ha llevado a que la mayoría de argentinos estén por debajo de la línea de pobreza e indigencia. Lo que se manifiesta en carencias concretas como educación, salud y vivienda deficientes, y más dramáticamente, en que esa mayoría no pueda ejercer el derecho elemental a comer todos los días. 

Se ignora la necesidad insustituible de crear una riqueza que equitativamente distribuida permita terminar con el hambre y al exorbitarse derechos se reducen las posibilidades de crear nuevas fuentes de trabajo.

Por otro lado, el Estado, como pilar fundamental de defensa de los derechos de todos, no debería ser quien tome como variable de ajuste de la economía a sus propios trabajadores. No reside allí la panacea que cure de los males a la economía argentina y resulta repugnante que se levanten mensajes en redes sociales que se feliciten por atacar el déficit fiscal mediante el hambre de nuestra gente.

En Entre Ríos esta fue la receta que puso en marcha el gobernador Moine y que fracasó estrepitosamente, en Concordia, por ventura, los gobiernos municipales de los últimos años, con sus claros y oscuros, no se fagocitaron con los trabajadores, permitiendo una cierta paz social en medio de la pobreza imperante.

Hicieron lo que pudieron con la teoría de la frazada corta, siempre queda una parte del cuerpo afuera, pero nadie ni el más acérrimo enemigo político podrá decir que se echaron trabajadores para enderezar las finanzas públicas. Todos necesitamos comer, beber y vivir lo más confortablemente posible, no sirviéndonos del Estado pero éste, es quien debe guiar, promover y facilitar que todos estemos con la panza llena y el corazón contento y esto se logra, con ideas que no son el montaje de una superestructura parasitaria sino en pocas y especializadas mentes en organizar, ordenar y guiar por el camino correcto.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.