
Sin obra pública ni gestión, pero con déficit fiscal
El referente del peronismo de Paraná, Álvaro Gabás, analizó los números de las cuentas públicas. Asoció la gestión de Frigerio con la de Milei: “Ajuste, sin obra pública, deterioro del salario, despidos, más impuestos. Carecen de plan de gobierno y aplican la demagogia”.
Política17/04/2024
Editor
Desde el inicio de mandato hasta la fecha, la nueva administración de Gobierno se ha caracterizado por la carencia en la gestión pública. No se conocen los ejes o vectores que darían sustento a las políticas públicas de dicho gobierno. Es decir, no existe una hoja de ruta o planificación política para este cuatrienio de Gobernación Provincial.
La gestión parece estar a la deriva, navega por la misma fuerza de inercia. Los programas que funcionan, vienen de la gestión pasada. No existen nuevas iniciativas que brinden mayores expectativas en la calidad de vida de los entrerrianos. No se han elaborado políticas públicas que mejoren la estructura socioeconómica de nuestra provincia. No se han presentado proyectos o propuestas que fortalezcan la base social para una mejora en el bienestar general.
No se han modificado, mejorado, desarrollado e implementado nuevas configuraciones en el tejido del sistema público – privado como fundamento del desarrollo de Entre Ríos. Pareciera ser que la provincia funciona por su reflejo y memoria. Por si fuera poco, la obra pública no es una prioridad en este gobierno. No existen contratos en marcha, está paralizado todo el sector de la construcción para el ámbito público.
En efecto, se puede deducir que los lineamientos principales de Rogelio Frigerio se asemejan a los de Javier Milei. El proceso y el tiempo para llegar a dichos objetivos es el mismo. Ambos implementaron un ajuste significativo en el gasto público, ambos paralizaron la obra pública, ambos licuaron el salario del trabajador estatal, ambos despidieron trabajadores, ambos subieron impuestos, ambos carecen de plan de gobierno, ambos aplican la demagogia como plataforma política.
Con déficit
Desde una mirada interna, nuestra provincia, a pesar del tremendo ajuste fiscal, y del esfuerzo del sector público y privado, el saldo fiscal financiero de febrero presentó déficit. Es dable destacar que, en enero de 2024, registró superávit fiscal total de $15.087 millones.
En consecuencia, no se le puede atribuir la mala gestión al gobierno anterior. La caída de la actividad económica no se puede ocultar, es decir, la crisis económica fue profundizada por esta gestión. No se ha implementado ninguna política macroeconómica que revierta esta situación. Nadie puede alegar su propia torpeza.
En rigor, la recaudación provincial se desplomó en marzo. La misma alcanzó un incremento del 161% interanual, cuando la inflación fue del 276% en el mismo período. Va de suyo, la pérdida real de la misma. Dicho fenómeno puede ser explicado por la degradación de la producción y renta. Hilando fino, a febrero de 2024, el déficit financiero arrojó un valor de $ 9.658 millones (último dato publicado), compuesto por $358.242 millones de gasto público y $348.584 millones de ingresos públicos.
(Página Política)



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




