
Sin obra pública ni gestión, pero con déficit fiscal
El referente del peronismo de Paraná, Álvaro Gabás, analizó los números de las cuentas públicas. Asoció la gestión de Frigerio con la de Milei: “Ajuste, sin obra pública, deterioro del salario, despidos, más impuestos. Carecen de plan de gobierno y aplican la demagogia”.
Política17/04/2024

Desde el inicio de mandato hasta la fecha, la nueva administración de Gobierno se ha caracterizado por la carencia en la gestión pública. No se conocen los ejes o vectores que darían sustento a las políticas públicas de dicho gobierno. Es decir, no existe una hoja de ruta o planificación política para este cuatrienio de Gobernación Provincial.
La gestión parece estar a la deriva, navega por la misma fuerza de inercia. Los programas que funcionan, vienen de la gestión pasada. No existen nuevas iniciativas que brinden mayores expectativas en la calidad de vida de los entrerrianos. No se han elaborado políticas públicas que mejoren la estructura socioeconómica de nuestra provincia. No se han presentado proyectos o propuestas que fortalezcan la base social para una mejora en el bienestar general.
No se han modificado, mejorado, desarrollado e implementado nuevas configuraciones en el tejido del sistema público – privado como fundamento del desarrollo de Entre Ríos. Pareciera ser que la provincia funciona por su reflejo y memoria. Por si fuera poco, la obra pública no es una prioridad en este gobierno. No existen contratos en marcha, está paralizado todo el sector de la construcción para el ámbito público.
En efecto, se puede deducir que los lineamientos principales de Rogelio Frigerio se asemejan a los de Javier Milei. El proceso y el tiempo para llegar a dichos objetivos es el mismo. Ambos implementaron un ajuste significativo en el gasto público, ambos paralizaron la obra pública, ambos licuaron el salario del trabajador estatal, ambos despidieron trabajadores, ambos subieron impuestos, ambos carecen de plan de gobierno, ambos aplican la demagogia como plataforma política.
Con déficit
Desde una mirada interna, nuestra provincia, a pesar del tremendo ajuste fiscal, y del esfuerzo del sector público y privado, el saldo fiscal financiero de febrero presentó déficit. Es dable destacar que, en enero de 2024, registró superávit fiscal total de $15.087 millones.
En consecuencia, no se le puede atribuir la mala gestión al gobierno anterior. La caída de la actividad económica no se puede ocultar, es decir, la crisis económica fue profundizada por esta gestión. No se ha implementado ninguna política macroeconómica que revierta esta situación. Nadie puede alegar su propia torpeza.
En rigor, la recaudación provincial se desplomó en marzo. La misma alcanzó un incremento del 161% interanual, cuando la inflación fue del 276% en el mismo período. Va de suyo, la pérdida real de la misma. Dicho fenómeno puede ser explicado por la degradación de la producción y renta. Hilando fino, a febrero de 2024, el déficit financiero arrojó un valor de $ 9.658 millones (último dato publicado), compuesto por $358.242 millones de gasto público y $348.584 millones de ingresos públicos.
(Página Política)


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang