Sin obra pública ni gestión, pero con déficit fiscal

El referente del peronismo de Paraná, Álvaro Gabás, analizó los números de las cuentas públicas. Asoció la gestión de Frigerio con la de Milei: “Ajuste, sin obra pública, deterioro del salario, despidos, más impuestos. Carecen de plan de gobierno y aplican la demagogia”.

Política17/04/2024EditorEditor
álvaro gabás

Desde el inicio de mandato hasta la fecha, la nueva administración de Gobierno se ha caracterizado por la carencia en la gestión pública. No se conocen los ejes o vectores que darían sustento a las políticas públicas de dicho gobierno. Es decir, no existe una hoja de ruta o planificación política para este cuatrienio de Gobernación Provincial.

La gestión parece estar a la deriva, navega por la misma fuerza de inercia. Los programas que funcionan, vienen de la gestión pasada. No existen nuevas iniciativas que brinden mayores expectativas en la calidad de vida de los entrerrianos. No se han elaborado políticas públicas que mejoren la estructura socioeconómica de nuestra provincia. No se han presentado proyectos o propuestas que fortalezcan la base social para una mejora en el bienestar general.

No se han modificado, mejorado, desarrollado e implementado nuevas configuraciones en el tejido del sistema público – privado como fundamento del desarrollo de Entre Ríos. Pareciera ser que la provincia funciona por su reflejo y memoria. Por si fuera poco, la obra pública no es una prioridad en este gobierno. No existen contratos en marcha, está paralizado todo el sector de la construcción para el ámbito público.

En efecto, se puede deducir que los lineamientos principales de Rogelio Frigerio se asemejan a los de Javier Milei. El proceso y el tiempo para llegar a dichos objetivos es el mismo. Ambos implementaron un ajuste significativo en el gasto público, ambos paralizaron la obra pública, ambos licuaron el salario del trabajador estatal, ambos despidieron trabajadores, ambos subieron impuestos, ambos carecen de plan de gobierno, ambos aplican la demagogia como plataforma política.

Con déficit

Desde una mirada interna, nuestra provincia, a pesar del tremendo ajuste fiscal, y del esfuerzo del sector público y privado, el saldo fiscal financiero de febrero presentó déficit. Es dable destacar que, en enero de 2024, registró superávit fiscal total de $15.087 millones.

En consecuencia, no se le puede atribuir la mala gestión al gobierno anterior. La caída de la actividad económica no se puede ocultar, es decir, la crisis económica fue profundizada por esta gestión. No se ha implementado ninguna política macroeconómica que revierta esta situación. Nadie puede alegar su propia torpeza.

En rigor, la recaudación provincial se desplomó en marzo. La misma alcanzó un incremento del 161% interanual, cuando la inflación fue del 276% en el mismo período. Va de suyo, la pérdida real de la misma. Dicho fenómeno puede ser explicado por la degradación de la producción y renta. Hilando fino, a febrero de 2024, el déficit financiero arrojó un valor de $ 9.658 millones (último dato publicado), compuesto por $358.242 millones de gasto público y $348.584 millones de ingresos públicos.

(Página Política)

Te puede interesar
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.