Nación apura el giro del paquete fiscal, pero se demora el debate de la Ley Ómnibus por los reparos de los aliados

El Ministerio de Economía pule los detalles burocráticos y la Jefatura de Gabinete planea enviar mañana el capítulo con los cambios en Ganancias. Mientras, la Casa Rosada lidia con las demandas de gobernadores y diputados.

Política17/04/2024EditorEditor
pro

La Casa Rosada daba en la tarde de este martes las últimas puntadas burocráticas al paquete fiscal que acordó con la oposición dialoguista y que buscará tratar en paralelo a la postergada Ley Ómnibus a partir de la semana que viene. Tiene previsto girar mañana mismo el proyecto, que incluye Ganancias, a la Cámara de Diputados. Sin embargo, los tiempos para empezar el debate en comisión de esa iniciativa junto a Bases se postergan, y la conversación parece embarrarse, otra vez. Cada día se reeditan o aparecen nuevos contratiempos y trabas de diputados y gobernadores “aliados”, que retrucan con demandas y pruritos, desde la regulación de las tabacaleras, a los incisos sobre la promoción de inversiones y sobre la reforma laboral.

En la Casa Rosada tenían planeado convocar al plenario de comisiones para esta misma semana, pero esta mañana admitieron que no lo harán hasta la próxima. Quieren estar seguros de que tienen todos los votos que necesitan asegurados, y hasta hoy, a pesar del optimismo que exhibían días atrás, debieron reconocer que aún no los tienen.

El proyecto Bases se tratará en comisión sobre la base del que se había presentado en el inicio del año, reemplazándolo con el famoso borrador que le hizo llegar Guillermo Francos a los gobernadores y los bloques. Pero la parte fiscal aún está en manos del ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto enviarlo hoy a la Secretaría de Legal y Técnica de Javier Herrera Bravo para que se emprolijen los aspectos formales. Tras la firma del Presidente y de los ministros, pasaría a la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse, y desde allí a la Secretaría de Relaciones Parlamentarias del Congreso.

Según se informó, el encargado de girarlo esta vez no será el ministro del Interior, Francos, sino el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi. Una vez en el Congreso, iría a la Presidencia de la Cámara que maneja Martín Menem; luego a la Secretaría Parlamentaria; y finalmente se le daría giro a las comisiones. Este proceso burocrático estaba previsto para este martes, pero se extenderá hasta hoy miércoles, como máximo, dijeron en la sede del gobierno nacional. 

En el paquete fiscal el eje central y más problemático es el impuesto a las Ganancias, cuyo piso quedó en 1,8 millones y donde se introdujeron nuevas escalas. Y si bien el oficialismo cree que esos cambios son suficientes para recibir el visto bueno de los aliados de Juntos por el Cambio y Hacemos Coalición Federal, siguen apareciendo reparos.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que pone en juego dos senadores, se mantiene en una postura dura frente a cualquier iniciativa de La Libertad Avanza, mientras presiona por Represas, por YCRT y fondos para actividades locales. El martes a la mañana, muy temprano, Francos lo recibió por sólo media hora antes de la reunión de Gabinete, pero no llegaron a un arreglo y seguirán dialogando.

Mientras tanto, su par de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, dijo que no está de acuerdo con la letra fina del régimen de promoción de inversiones, y pidió reverla antes de su encuentro con el cordobés Martín Llaryora, el entrerriano Rogelio Frigerio y el propio Francos, que viajó a tierras santafecinas especialmente, ayer a la tarde, para escuchar los reclamos de la “región núcleo” del país, como la llamaron en su entorno.

Además, el correligionario Martín Tetaz, desde la Cámara baja, insiste con cada vez mayor vehemencia en la necesidad de reincorporar la regulación de la industria tabacalera. Este último se transformó, contra todo pronóstico, en uno de los puntos más conflictivos de la ley. La semana pasada Milei había ordenado remover de raíz los artículos dedicados a esa normativa que había introducido en la versión inicial de Bases para evitar que, por ese tema, se frenara el conjunto. “Lo vamos a tratar más adelante”, había dicho un alfil del jefe de Estado. Pero Tetaz insiste, y en la Casa Rosada no sólo desestiman sus pedidos, sino que lo acusan de buscar protagonismo en la escena pública a costa de la ley fundacional de los libertarios.

En paralelo, se complejizó la discusión sobre la reforma laboral. Con la misma actitud pragmática que ante el delicado conflicto por el tabaco, el oficialismo había aceptado quitar los incisos que quitan las cuotas sindicales y que ponían en pie de guerra a los jefes de los gremios. Y en esa cruzada le había dado la prerrogativa al bloque radical para que elaborara un proyecto propio, del que quedó encargado el cordobés “amigo” Rodrigo De Loredo.

El escenario se complicó cuando radicales volvieron a introducir, con otras palabras, los artículos que ponían en pie de guerra a la CGT. Y ahora, insólitamente, el Gobierno enfrenta la tarea de darlos de baja de nuevo, para evitar que vuelva a embarrarse la cancha con los sindicatos. “Al final no van a quedar, los vamos a volar en comisión. Está todo hablado”, se confió un asesor de Milei, decidido a que la ley salga a como de lugar. Facundo Manes, en la misma Cámara, y Martín Lousteau, en el Senado, se posicionaban en contra.

frige
 Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, esta tarde en Santa Fe

Por estos temas no resueltos, los tiempos se estiran más de lo deseado. La convocatoria al plenario de comisiones estaba prevista, desde la semana pasada, para hoy. Pero no hubo novedades desde la Presidencia de la Cámara baja que conduce Menem. Y ayer a la mañana, ante una consulta de Infobae, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que muy probablemente la primera instancia del debate se postergue hasta la semana que viene.

“No tenemos apuro”, dijo un importante funcionario que trabaja a diario en las negociaciones con la oposición alineada al Gobierno. Con el cronograma postergado, si el debate en comisión se hiciera efectivamente la semana que viene, el proyecto se discutiría en el recinto durante los primeros días de mayo, y coincidiría con el Día del Trabajador. Un panorama de superposición de las marchas y debate parlamentario que los libertarios querían evitar y que parecería inevitable. Además, la CGT, alineada con el bloque kirchnerista de Unión por la Patria, decidida a jugar con los tiempos del oficialismo, llamó a un paro el 9 de mayo para presionar desde la calle contra la reforma, a pesar de los cambios que el Gobierno aceptó introducir.

Si el Gobierno logra saldar el debate en Diputados, aún restará el tramo más complicado. Los números aparecen aún más justos en el Senado, donde la reticencia de los gobernadores del Norte le impiden llegar al mínimo indispensable de 37 manos. El “bloque antiK” de varios partidos que había logrado conformar con 39 voluntades Victoria Villarruel está diezmado por los pruritos de los legisladores que responden a los gobernadores duros de la Patagonia. 

Este martes, Francos, después de su escala en Santa Fe, exploraba la posibilidad de conseguir respaldo en Santiago del Estero, el lugar menos pensado, donde manda el poderoso cacique kirchnerista Gerardo Zamora. Si escucha las promesas adecuadas, el santiagueño podría ofrecerle nada menos que tres preciados votos.

La fecha límite para Milei es la semana previa al 25 de mayo. Para entonces el Presidente quiere reunir a la mayor cantidad de mandatarios, legisladores y senadores en Córdoba para firmar el gran acuerdo nacional, que llamó “Pacto de Mayo” para garantizarse gobernabilidad en el segundo semestre. Un plan que sin la pata normativa que representa la ley Bases, podría complicarse.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.