
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
En el periodo de pandemia se sumaron seis bienes para su valoración, preservación, conservación y protección. Uno de ellos pertenece a Concordia.
Provinciales26/08/2021El Área Patrimonio Cultural y Ambiental tiene la misión de investigar, catalogar y difundir el patrimonio material e inmaterial provincial. Durante el período en el que se desarrolló la pandemia por Covid 19, esta área dependiente de la cartera de Cultura y autoridad de aplicación, se abocó a catalogar seis sitios para incorporar al inventario.
El Inventario del Patrimonio Histórico-Arquitectónico, es un registro de 600 áreas y edificios tanto públicos como privados, registrados a través del Decreto Nº 6.676/03; estos bienes se preservan integralmente conservando así la identidad de los mismos. Como también lo indica la norma legal de su creación, el inventario debe actualizarse mediante el relevamiento del patrimonio edilicio a través de un Instructivo de Declaratoria.
En pandemia, desde comienzos del 2020, hasta la fecha se han sumado: el Naranjal de Pereda, de Concordia; el Rancho La Fonda y la Estancia Don Eusebio, de Maciá; el Predio del Ferrocarril y el Museo de la Ciudad, de Bovril; y la Vivienda de la Dra. Teresa Ratto, ubicada en Concepción del Uruguay.
Para ser declarado patrimonio e integrar el registro el Área Patrimonio Cultural y Ambiental se cerciora de que los bienes reúnan los atributos para su declaratoria, que son: antigüedad, representatividad (de un momento, de un autor, de una función específica, etc.), integridad (mantenerse sin modificaciones en el tiempo, sin agregados ni sustracciones importantes, etc.), autenticidad (no falsea la realidad del período en que fue realizado) u otros.
También se constata si la propiedad es valorada por su comunidad; si fue propiedad de o si allí vivió una personalidad reconocida; si fue realizada por algún artista, arquitecto o constructor relevante; si fue sede de algún evento de trascendencia local. Con los datos provistos por los solicitantes, el Área evalúa la pertinencia, determina la necesidad del relevamiento técnico in situ y, por último, elabora el argumento para integrar el inventario.
Cabe destacar que los relevamientos in situ implican también relevamientos fotográficos, para catalogar las patologías de los edificios, y se procura que los mismos mantengan su identidad arquitectónica, la zonificación, los espacios originales, no solo en la fachada sino también en los interiores.
Se indicó que, además, se incorporó la vivienda del Dr. Domingo Liotta a través de la Ley Provincial Nº 10.784. Allí se determina que el inmueble es patrimonio histórico arquitectónico.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.