
Nuevos edificios, lugares y sitios se sumaron a los bienes patrimoniales de la provincia
En el periodo de pandemia se sumaron seis bienes para su valoración, preservación, conservación y protección. Uno de ellos pertenece a Concordia.
Provinciales26/08/2021

El Área Patrimonio Cultural y Ambiental tiene la misión de investigar, catalogar y difundir el patrimonio material e inmaterial provincial. Durante el período en el que se desarrolló la pandemia por Covid 19, esta área dependiente de la cartera de Cultura y autoridad de aplicación, se abocó a catalogar seis sitios para incorporar al inventario.
El Inventario del Patrimonio Histórico-Arquitectónico, es un registro de 600 áreas y edificios tanto públicos como privados, registrados a través del Decreto Nº 6.676/03; estos bienes se preservan integralmente conservando así la identidad de los mismos. Como también lo indica la norma legal de su creación, el inventario debe actualizarse mediante el relevamiento del patrimonio edilicio a través de un Instructivo de Declaratoria.
En pandemia, desde comienzos del 2020, hasta la fecha se han sumado: el Naranjal de Pereda, de Concordia; el Rancho La Fonda y la Estancia Don Eusebio, de Maciá; el Predio del Ferrocarril y el Museo de la Ciudad, de Bovril; y la Vivienda de la Dra. Teresa Ratto, ubicada en Concepción del Uruguay.
Para ser declarado patrimonio e integrar el registro el Área Patrimonio Cultural y Ambiental se cerciora de que los bienes reúnan los atributos para su declaratoria, que son: antigüedad, representatividad (de un momento, de un autor, de una función específica, etc.), integridad (mantenerse sin modificaciones en el tiempo, sin agregados ni sustracciones importantes, etc.), autenticidad (no falsea la realidad del período en que fue realizado) u otros.
También se constata si la propiedad es valorada por su comunidad; si fue propiedad de o si allí vivió una personalidad reconocida; si fue realizada por algún artista, arquitecto o constructor relevante; si fue sede de algún evento de trascendencia local. Con los datos provistos por los solicitantes, el Área evalúa la pertinencia, determina la necesidad del relevamiento técnico in situ y, por último, elabora el argumento para integrar el inventario.
Cabe destacar que los relevamientos in situ implican también relevamientos fotográficos, para catalogar las patologías de los edificios, y se procura que los mismos mantengan su identidad arquitectónica, la zonificación, los espacios originales, no solo en la fachada sino también en los interiores.
Se indicó que, además, se incorporó la vivienda del Dr. Domingo Liotta a través de la Ley Provincial Nº 10.784. Allí se determina que el inmueble es patrimonio histórico arquitectónico.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
