Nuevos edificios, lugares y sitios se sumaron a los bienes patrimoniales de la provincia

En el periodo de pandemia se sumaron seis bienes para su valoración, preservación, conservación y protección. Uno de ellos pertenece a Concordia.

Provinciales26/08/2021EditorEditor
1629897044jpg

El Área Patrimonio Cultural y Ambiental tiene la misión de investigar, catalogar y difundir el patrimonio material e inmaterial provincial. Durante el período en el que se desarrolló la pandemia por Covid 19, esta área dependiente de la cartera de Cultura y autoridad de aplicación, se abocó a catalogar seis sitios para incorporar al inventario.

El Inventario del Patrimonio Histórico-Arquitectónico, es un registro de 600 áreas y edificios tanto públicos como privados, registrados a través del Decreto Nº 6.676/03; estos bienes se preservan integralmente conservando así la identidad de los mismos. Como también lo indica la norma legal de su creación, el inventario debe actualizarse mediante el relevamiento del patrimonio edilicio a través de un Instructivo de Declaratoria.

En pandemia, desde comienzos del 2020, hasta la fecha se han sumado: el Naranjal de Pereda, de Concordia; el Rancho La Fonda y la Estancia Don Eusebio, de Maciá; el Predio del Ferrocarril y el Museo de la Ciudad, de Bovril; y la Vivienda de la Dra. Teresa Ratto, ubicada en Concepción del Uruguay.

Para ser declarado patrimonio e integrar el registro el Área Patrimonio Cultural y Ambiental se cerciora de que los bienes reúnan los atributos para su declaratoria, que son: antigüedad, representatividad (de un momento, de un autor, de una función específica, etc.), integridad (mantenerse sin modificaciones en el tiempo, sin agregados ni sustracciones importantes, etc.), autenticidad (no falsea la realidad del período en que fue realizado) u otros.

También se constata si la propiedad es valorada por su comunidad; si fue propiedad de o si allí vivió una personalidad reconocida; si fue realizada por algún artista, arquitecto o constructor relevante; si fue sede de algún evento de trascendencia local. Con los datos provistos por los solicitantes, el Área evalúa la pertinencia, determina la necesidad del relevamiento técnico in situ y, por último, elabora el argumento para integrar el inventario.

Cabe destacar que los relevamientos in situ implican también relevamientos fotográficos, para catalogar las patologías de los edificios, y se procura que los mismos mantengan su identidad arquitectónica, la zonificación, los espacios originales, no solo en la fachada sino también en los interiores.

Se indicó que, además, se incorporó la vivienda del Dr. Domingo Liotta a través de la Ley Provincial Nº 10.784. Allí se determina que el inmueble es patrimonio histórico arquitectónico.

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.