
Aumenta la tensión entre Milei y Maduro: el régimen no permitió que ingresaran efectivos de la Gendarmería a Venezuela para proteger a la embajada argentina
La ministra Patricia Bullrich había decidido enviar gendarmes a Caracas para resguardar a los seis opositores refugiados en la sede diplomática, pero el régimen caribeño informó a la Cancillería que no aceptaría su ingreso por la posición geopolítica del Gobierno.
Política31/03/2024

La tensión diplomática entre Javier Milei y Nicolás Maduro va in crescendo y tiene final abierto: el régimen caribeño informó al Ministerio de Relaciones Exteriores que prohibía el ingreso de los gendarmes que tenían previsto volar anoche desde Buenos Aires a Caracas para proteger a la embajada de Argentina en Venezuela, el último refugio posible de los seis opositores perseguidos por los servicios de inteligencia y la justicia del gobierno populista.
“La Gendarmería no viajó porque el gobierno de Maduro decidió que no los iba a dejar entrar”, dijo Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, a Infobae.
-¿Y que alegó el Gobierno de Maduro?
-Le dijeron a la Cancillería que no estaban de acuerdo con unas declaraciones que se hicieron acá, en la Argentina.
-Entonces, ¿quién cuida la embajada de Argentina?
-Es un tema serio que no dejen entrar a una fuerza argentina para proteger a la embajada. Ahora, la responsabilidad total y absoluta está en manos de las fuerzas policiales de Venezuela. Espero que nada suceda, pero si sucede, ellos serán responsables.
Maduro busca perpetuarse en el poder a través de elecciones amañadas y persigue a todos los opositores al régimen. En ese contexto, Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y un sexto dirigente cuyo nombre aún no trascendió, ingresaron a la embajada argentina en Caracas. Todos pertenecen a la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que es liderada por María Corina Machado.
Cuando el gobierno populista comprobó que los opositores eran hospedados por la Argentina, un grupo de tareas de Maduro arrancó los cables de electricidad de la residencia diplomática para presionar al Gobierno y a los dirigentes que trabajan junto a María Corina Machado.
Milei emitió un comunicado ratificando su condena al régimen de Maduro y ordenó que se protegiera la seguridad de los seis opositores refugiados en la embajada argentina. En este contexto, Patricia Bullrich decidió enviar 8 gendarmes que tenían que salir ayer hacia Caracas en dos tandas distintas antes que concluyera el fin de Semana Santa.
El fracasado viaje a Caracas ya había iniciado con un enfrentamiento burocrático entre Argentina y Venezuela. El gobierno de Caracas demoraba la autorización para el ingreso de las armas de los gendarmes, que al final habían decidido volar desarmados para proteger a seis opositores a Maduro. Y como ya no hay lugar en la embajada, los oficiales y suboficiales de la Gendarmería iban a dormir en un hotel ubicado en las cercanías.
Pero ayer a la tarde, la misión a Caracas fue cancelada. Diana Mondino chateó con Bullrich para comentarle que Maduro no permitía el ingreso de los gendarmes alegando la posición política del Gobierno respecto al régimen populista aliado de Irán, China y Rusia. Esa postura de Maduro viola -in totum- todo el articulo 22 de la Convención de Viena.
La ministra de Seguridad contestó a la canciller que había que forzar el ingreso de los gendarmes amparados en la convenciones internacionales. Se trataba de la seguridad de la embajada y de los opositores al gobierno populista. Mondino tuvo en cuenta las razones de Bullrich, pero optó por la vía diplomática para evitar un nuevo conflicto político entre Milei y Maduro.
Bullrich aceptó la perspectiva de Mondino y los gendarmes se quedaron en Buenos Aires hasta nueva orden.
Ahora queda por resolver si los seis opositores piden asilo a la Argentina para obtener un salvoconducto y escapar de Venezuela, o por el contrario, definen permanecer como huéspedes en la residencia diplomática para participar -de alguna manera- de la campaña presidencia el contra de Maduro.
Esta ambigüedad política coloca en una situación incomoda a la Casa Rosada: Milei quiere proteger a los seis opositores, pero no puede permitir que hagan campaña electoral desde la embajada Argentina en Caracas.
Hasta el momento, el Gobierno mantiene el status quo a la espera de una salida política que evite una eventual ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.