Nación puso en marcha un inédito despliegue militar para combatir el narcotráfico en Rosario: 120 uniformados, 5 helicópteros, navíos y vehículos

El ministro Petri fue con los jefes del Estado Mayor Conjunto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Compartieron un acto en el Monumento a la Bandera. Detalles de un operativo sin precedentes en el epicentro del drama del narcotráfico.

Política20/03/2024EditorEditor
rosario 2

El ministro de Defensa, Luis Petri, y los principales jefes de las Fuerzas Armadas pusieron este martes al mediodía en marcha un inédito despliegue militar en Rosario para brindar apoyo y suministros a la lucha contra el narcotráfico, tras semanas de violencia y crímenes con sello mafioso y un único objetivo: generar terror. La formalidad fue un acto frente al Monumento a la Bandera, a orillas del Paraná, al que asistió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

En la ciudad epicentro del drama narco se desplegarán unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.
 
Es todo lo que pueden aportar las Fuerzas Armadas para este tipo de incursiones, debido a las restricciones que impone la Ley de Seguridad Interior y de Defensa Nacional. La mayoría de los vehículos serán puestos a disposición de la Gendarmería, Prefectura Naval, y las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria que fueron destinadas a Rosario. Hasta ahora, se estima que enviaron unos 1.000 uniformados federales.

Petri llegó con los cuatro jefes militares más importantes del país: el del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el del Ejército, general de brigada Carlos Presti, de la Armada, contralmirante Carlos Allievi; y de la Fuerza Aérea brigadier mayor Fernando Mengo. Se trató de un gesto político de fuerte compromiso con la lucha contra el narcotráfico, pero también representó un mensaje hacia el interior de las FFAA, luego de las tensiones que hubo en torno a la intervención de los uniformados en Rosario. 

El Gobierno nacional aclaró que los uniformados no van a participar de los operativos que realicen en el terreno las fuerzas de seguridad, tanto las federales como las provinciales, y que su actuación sólo estará limitada a proveer de servicios de apoyo en las unidades donde estén asentados los efectivos y a tripular los helicópteros y los navíos. Del resto de los vehículos, dijeron fuentes oficiales, “entregaron las llaves” para ser operados por Gendarmería o Prefectura.

EL MARCO NORMATIVO

El lunes el Poder Ejecutivo aprobó unas reglas de carácter “confidencial” para que las Fuerzas Armadas intervengan en las tareas de apoyo en Rosario. A través de la Resolución 266/2024, el Ministerio de Defensa instruyó al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a llevar a cabo las “‘Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior’ conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y su Decreto Reglamentario N° 1273/1992, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe”.

El artículo en cuestión al que hace referencia la normativa señala que la cartera de Defensa dispondrá en caso de requerimiento del Comité de Crisis, que “las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación a solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones, para lo cual se contará en forma permanente con un representante del Estado Mayor Conjunto en el Centro de Planeamiento y Control de la Subsecretaría de Seguridad Interior”. 

El Ejército ya aportó camionetas, camiones, combis, ómnibus y drones para tareas de vigilancia. Petri designó a un coronel mayor como el “Representante del Estado Mayor Conjunto de Fuerzas Armadas que integrará el Comité Operativo Conjunto para la coordinación de las Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior”.

En ese ámbito, el jefe militar asignado -cuya identidad pidieron mantener en reserva por cuestiones de seguridad- estará en coordinación con el jefe operativo de las fuerzas de seguridad, para asistir tanto las demandas logísticas como de transporte que requieran los uniformados policiales en territorio o la Prefectura en el Paraná.

“Las Fuerzas Armadas van a trabajar en el transporte estratégico y táctico. También con las compañías de ingenieros y los elementos de comunicaciones, así como los de arsenales y de intendencia. Creemos y estamos absolutamente convencidos que vamos a derrotar al narcotráfico”, sostuvo Petri días atrás, al anunciar la intervención militar.

Te puede interesar
REITERANCIA

Comenzó en Diputados el debate de incorporar la reiterancia delictiva para disponer la prisión preventiva

TABANO SC
Política26/03/2025

Puntualmente se solicita la modificación del Art Nº 240 e incorporar un nuevo Artículo, el 354 bis que introduce el concepto. “En diferentes reuniones, la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes”, remarcó la diputada y autora del proyecto, Carola Laner. NdR: No se estudia, por ahora, donde se van a alojar a los presos para cumplir con las exigencias de los tratados internacionales de DH.

ate

ATE CONCORDIA CONVOCA AL ACTO DE ESTA TARDE POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

TABANO SC
Política24/03/2025

A.T.E. Seccional Concordia en el dia de la Memoria por la Verdad y la Justicia invita a reflexionar sobre el pasado, honrar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. Participar en las actividades programadas no solo es un acto de memoria colectiva, sino también una forma de resistencia frente a cualquier intento de negar o minimizar los crímenes cometidos. "SON 30 MIL Y FUE GENOCIDIO"

Lo más visto
Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.

PEC

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.