
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El presidente Bola Tinubu ordenó un despliegue que permita capturar a los responsables. No se sabe realmente cuántos menores fueron raptados.
Internacionales09/03/2024Las autoridades de Nigeria movilizaron este viernes (08.03.2024) a las fuerzas de seguridad para encontrar a más de 200 alumnos secuestrados por hombres armados durante un ataque en una escuela en el noroeste, uno de los mayores plagios registrados en años en este país del oeste de África. En los hechos perdió la vida al menos una persona, según testigos.
El secuestro tuvo lugar el jueves en el estado de Kaduna y es el segundo en una semana en este país, donde bandas criminales armadas atacan habitualmente a sus víctimas en pueblos, escuelas, iglesias o carreteras para pedir rescates. Un profesor y varios habitantes indicaron a la agencia de noticias AFP que al menos 200 alumnos, posiblemente incluso 280, habían sido secuestrados.
Las autoridades del estado confirmaron el plagio en la escuela de Kuriga, pero no detallaron el número de rehenes porque todavía están contabilizándolos. Sani Abdulahi, uno de los profesores de la escuela GSS Kuriga, dijo que se intenta confirmar el total de secuestrados. "En la escuela secundaria de Kuriga hay 187 desaparecidos y en la escuela primaria, 125 niños estaban desaparecidos, pero 25 volvieron", afirmó.
"Usaban uniformes militares”
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, dijo que había ordenado a las agencias de seguridad e inteligencia que rescaten a los niños "y se aseguren que se aplique justicia contra los responsables”. El mandatario llegó al poder en 2023 prometiendo, como sus predecesores, hacer frente al enorme reto de la inseguridad, provocada -entre otros factores- por los grupos yihadistas y las bandas que pululan en el noreste.
Testigos aseguran que los atacantes eran hasta 50, vestían uniformes militares y llegaron a la escuela disparando al aire. "Venían en motocicletas y portaban armas, algunos usaban uniformes militares y gritaban que nos detuviéramos mientras disparaban al aire”, dijo a Reuters Aminu Abdullahi, de 13 años, quien se escondió en unos arbustos y logró salvarse.
Amnistía Internacional condenó los secuestros en Kaduna e instó a las autoridades a proteger mejor las escuelas. Estas "deberían ser lugares seguros, y ningún niño tendría que elegir entre su educación y su vida", escribió la ONG en la red social X (Twitter).
DZC (AFP, Reuters)
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.