
Frigerio se distanció de Torres en el cruce Nación – Chubut: "No creo en el ojo por ojo"
El gobernador Rogelio Frigerio defendió a su par de la provincia patagónica por el recorte de los recursos coparticipables. Sin embargo, tomó distancia con respecto al posible corte del suministro de gas y petróleo como represalia.
Política28/02/2024
Editor
El gobernador Rogelio Frigerio se diferenció de su par de Chubut, Ignacio Torres, en medio del conflicto con el gobierno de Javier Milei por la retención de la coparticipación y descartó un acercamiento político con la oposición peronista.
“No voy a acordar nunca con el kirchnerismo, han dejado un país devastado, endeudado y pobre. Volví a la política después de dos años en el 2021 para hacerles frente otra vez en mi provincia. Los entrerrianos querían un cambio y nosotros lo representamos, como lo representó Milei a nivel nacional. Entonces, no puede haber un acuerdo (con gobernadores kirchneristas) porque pensamos de manera diametralmente opuesta”, manifestó el ex ministro de Mauricio Macri en una entrevista con radio La Red este martes.
Al ser consultado sobre el conflicto Nación – Chubut y la amenaza de Torres de cortar el suministro de gas y petróleo, el gobernador del PRO aclaró su postura: “Nuestro apoyo y solidaridad fue hacia él y hacia la provincia de Chubut por ese hecho, por lo que le estaban haciendo. No fue un apoyo a las medidas que pretende tomar. Eso es una decisión de Chubut, de algunas otras provincias petroleras. Personalmente, no creo en el ojo por ojo, no siento que sea la mejor forma de solucionar las cosas”.
“Hay que poner el foco en la gente, que decidió que hay que mirar para adelante. Por eso no tenemos que dar este espectáculo bochornoso de políticos peleándose entre ellos. No voy a entrar en eso, no creo que sea la forma de manejarnos. Estoy dedicado a gestionar y a resolver los problemas de los entrerrianos, no me van a encontrar haciendo otra cosa”, afirmó.
El gobernador entrerriano también hizo un llamado al diálogo con el Ejecutivo nacional y se refirió a la situación con los mandatarios tras la caída de la Ley Ómnibus: “No podemos volver a una pelea de unitarios contra federales porque ahí pierden los argentinos. Los políticos no podemos estar agrediéndonos entre nosotros mientras casi el 60% de los argentinos vive en la pobreza. Yo estoy para trabajar todos los días con el objetivo de resolver los problemas de los entrerrianos, que para eso me votaron”.
En ese sentido, agregó: “Hoy no hay mucho vínculo con el gobierno nacional y eso me preocupa porque somos un país federal, entonces lo que le pasa a la Nación impacta en las provincias, y si las provincias no están bien, se ven afectados todos los argentinos. Por lo tanto, no tiene que haber una contradicción entre las necesidades que requiere un presidente para poner de pie al país y las necesidades que tienen los gobernadores para llevar adelante la mejor calidad de bienes y servicios públicos”.
“Hay muchos que se relamen y se refriegan las manos porque los que queremos terminar con ciertas prácticas estamos peleándonos. Hay que dar vuelta la página y poner otra mejilla por la gente que está pasando de los peores momentos de la historia del país, como consecuencia de lo que nos ha dejado el kirchnerismo”, concluyó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





