Frigerio se distanció de Torres en el cruce Nación – Chubut: "No creo en el ojo por ojo"

El gobernador Rogelio Frigerio defendió a su par de la provincia patagónica por el recorte de los recursos coparticipables. Sin embargo, tomó distancia con respecto al posible corte del suministro de gas y petróleo como represalia.

Política28/02/2024EditorEditor
frigerio torres

El gobernador Rogelio Frigerio se diferenció de su par de Chubut, Ignacio Torres, en medio del conflicto con el gobierno de Javier Milei por la retención de la coparticipación y descartó un acercamiento político con la oposición peronista.

“No voy a acordar nunca con el kirchnerismo, han dejado un país devastado, endeudado y pobre. Volví a la política después de dos años en el 2021 para hacerles frente otra vez en mi provincia. Los entrerrianos querían un cambio y nosotros lo representamos, como lo representó Milei a nivel nacional. Entonces, no puede haber un acuerdo (con gobernadores kirchneristas) porque pensamos de manera diametralmente opuesta”, manifestó el ex ministro de Mauricio Macri en una entrevista con radio La Red este martes.

Al ser consultado sobre el conflicto Nación – Chubut y la amenaza de Torres de cortar el suministro de gas y petróleo, el gobernador del PRO aclaró su postura: “Nuestro apoyo y solidaridad fue hacia él y hacia la provincia de Chubut por ese hecho, por lo que le estaban haciendo. No fue un apoyo a las medidas que pretende tomar. Eso es una decisión de Chubut, de algunas otras provincias petroleras. Personalmente, no creo en el ojo por ojo, no siento que sea la mejor forma de solucionar las cosas”.

“Hay que poner el foco en la gente, que decidió que hay que mirar para adelante. Por eso no tenemos que dar este espectáculo bochornoso de políticos peleándose entre ellos. No voy a entrar en eso, no creo que sea la forma de manejarnos. Estoy dedicado a gestionar y a resolver los problemas de los entrerrianos, no me van a encontrar haciendo otra cosa”, afirmó.

El gobernador entrerriano también hizo un llamado al diálogo con el Ejecutivo nacional y se refirió a la situación con los mandatarios tras la caída de la Ley Ómnibus: “No podemos volver a una pelea de unitarios contra federales porque ahí pierden los argentinos. Los políticos no podemos estar agrediéndonos entre nosotros mientras casi el 60% de los argentinos vive en la pobreza. Yo estoy para trabajar todos los días con el objetivo de resolver los problemas de los entrerrianos, que para eso me votaron”.

En ese sentido, agregó: “Hoy no hay mucho vínculo con el gobierno nacional y eso me preocupa porque somos un país federal, entonces lo que le pasa a la Nación impacta en las provincias, y si las provincias no están bien, se ven afectados todos los argentinos. Por lo tanto, no tiene que haber una contradicción entre las necesidades que requiere un presidente para poner de pie al país y las necesidades que tienen los gobernadores para llevar adelante la mejor calidad de bienes y servicios públicos”.

“Hay muchos que se relamen y se refriegan las manos porque los que queremos terminar con ciertas prácticas estamos peleándonos. Hay que dar vuelta la página y poner otra mejilla por la gente que está pasando de los peores momentos de la historia del país, como consecuencia de lo que nos ha dejado el kirchnerismo”, concluyó.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.