Martín Menem designó a los diputados y se completó la Bicameral que analizará el DNU de Milei para desregular la economía

La demora en la conformación fue una de las principales trabas para que se debatiera el tema. Ahora se puede evitar la comisión e ir directo a los recintos.

Política20/02/2024EditorEditor
martin menem
Martín Menem.

El presidente de Diputados, Martín Menem, designó este lunes a los integrantes de la Cámara baja que integrarán la comisión bicameral de Trámite Legislativo, encargada de analizar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La decisión ocurre tras largas semanas de demora y luego de reiterados planteos del kirchnerismo senatorial para rechazar la norma que activó Javier Milei y desregula la economía.

Por Diputados estarán los oficialistas Oscar Zago -jefe de bloque- y Lisandro Almirón; los kirchneristas Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez -responde a Sergio Massa- y Carolina Gaillard -comandó el fallido juicio político contra la Corte Suprema el año pasado-; el macrista Hernán Lombardi; el radical Francisco Monti y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal).

En tanto, el Senado estará representado por el libertario Juan Carlos Pagotto; los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González; el radical Víctor Zimmermann; el macrista Luis Juez; y los peronistas disidentes Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal).

De esta manera, la bicameral de 16 legisladores quedará conformada por ocho diputados y ocho senadores. Como este año le corresponde a la Cámara alta, se espera que la presidencia quede en manos del libertario Pagotto (La Rioja), quien tendrá la posibilidad de desempatar. Más allá de esto, al haber pasado 10 días para tratarse el mega DNU desde que ingresó al Congreso, el mismo puede ir directo a los dos recintos. 

La integración de la bicameral de Trámite Legislativo se convirtió en un dolor de cabeza para el Gobierno y el principal apuntado fue Menem. Semanas atrás, el kirchnerismo le envió cuatro integrantes y una discusión nunca saldada -hasta este lunes- sobre dicha cifra dilató la designación de los representantes de la Cámara baja. El titular de Diputados no adoptó la misma postura cuando se tuvo que debatir la ley “ómnibus” y, a partir de ahí, nacieron críticas desde la oposición no cristinista. El caso más reciente fue el del radicalismo.

En el Senado, la definición fue mucho más simple. La presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, dictó una resolución y no dio lugar a las quejas del Frente de Todos, que pretendía más lugares en la bicameral. Diputados dilató la designación y Menem ganó varios enemigos. De hecho, en los últimos días mantuvo un fuerte cruce con el legislador y titular del centenario partido, Martín Lousteau.

A medida que transcurrieron los días, los senadores cristinistas le pidieron varias sesiones especiales a Villarruel para ir y votar en contra del mega DNU. El mismo ya fue objetado en la justicia y gran parte del Congreso espera que termine en la Corte Suprema para evitar una guerra legislativa y consecuencias de trascendencia.

Para que quede desactivada, este tipo de normas necesita el rechazo de ambas Cámaras, un escenario que nunca ocurrió desde que existe la ley -empujada por Cristina Kirchner- que reglamenta los DNU.

Una de las opciones que tiene La Libertad Avanza, ante el reclamo de los radicales y otros espacios anti K, es convocar a la bicameral para que elija a sus autoridades y comience a analizar no sólo el DNU de Milei, sino también las decenas de normas que planchó el kirchnerismo del Gobierno anterior.

Esta jugada le daría algo más de tiempo a la Casa Rosada para pensar nuevas estrategias de cara al inicio de sesiones ordinarias del 1 de marzo y amortiguar una presión sobre el mega DNU que, por momentos, pareció ser acelerada por los errores del propio oficialismo.

Otro camino que explora la oposición no kirchnerista es replicar la norma en diversos proyectos -la senadora radical Carolina Losada replicó el DNU en una ley espejo- para descomprimir el conflicto.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.