
El gobernador Rogelio Frigerio aseguró que se busca reactivar la obra pública en la provincia
El mandatario provincial planteó que tratan de solucionar "el desorden" y las deudas de la gestión anterior para retomar las obras. También habló de la Ley Ómnibus y de las paritarias.
Política02/02/2024

“Estamos trabajando desde el primer momento en ordenar el aspecto vinculado con la inversión en infraestructura. Encontramos un enorme desorden, parálisis de las obras públicas, una deuda que alcanza casi los 20.000 millones de pesos de juicios y certificados no pagados a los contratistas de la obra pública. Por eso, decidimos parar la pelota y tomarnos el mes de enero para ordenar esta situación. Vamos a tener una reunión importante con la Cámara de la Construcción para ver cómo podemos destrabar lo que queda por destrabar y arrancar de nuevo con una actividad, que es obviamente importante y relevante en términos de déficit enorme para la estructura en la provincia, pero que también es muy relevante del punto de vista del del trabajo, de la posibilidad de darle trabajo a miles de entrerrianos”, dijo este jueves el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Frigerio ofreció este jueves una rueda de prensa y habló sobre la situación de la obra pública en la provincia junto al titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. Sostuvo que se encuentran trabajando para destrabar los litigios con las empresas contratistas del Estado y reactivar las obras suspendidas. Además, ratificó su apoyo a la Ley Ómnibus de Javier Milei y así poder comenzar a discutir cuestiones fiscales y financieras importantes para la provincia.
“Tenemos que arreglar el desorden que encontramos sobre todo en el vínculo con las empresas contratistas del Estado. Tenemos que terminar con la litigiosidad, que también afecta, obviamente, el interés de nuestra provincia. Tenemos muchos juicios pendientes de la gestión anterior por certificados impagos por cosas que no se cumplieron. Tenemos que, de alguna manera, hacer la mejor negociación posible, cuidando el interés de los entrerrianos, que de lo que estoy ocupado”, agregó.
LEY ÓMNIBUS
Consultado acerca del debate de la Ley Ómnibus que se lleva adelante en el Congreso nacional, el gobernador insistió en su postura: “Yo creo que este proyecto de Ley que el Gobierno ha planteado que es tan relevante para su gestión es una herramienta que necesita tener, más allá de algún detalle que pueda seguir discutiéndose hoy en el Congreso, es importante que el Gobierno cuente con este instrumento para gobernar a 50 días de haber asumido, con una cantidad muy reducida de diputados de su fuerza política. Hay otros bloques que más o menos concuerdan con el norte al cual está yendo el país, o por lo menos concuerdan con que el norte anterior era el rumbo equivocado. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para acompañar y lograr que el Gobierno tenga este instrumento. Y, por supuesto, abocarnos rápidamente también a los instrumentos fiscales, económicos, financieros que han quedado planteados para más adelante, según una decisión también del Gobierno nacional. Ojalá que podamos sancionar rápidamente esta Ley y que podamos abocarnos a los temas fiscales, económicos, financieros rápidamente porque ahí hay muchos intereses de los entrerrianos en juego”.
PARITARIAS
Asimismo, Frigerio fue consultado sobre las paritarias que comenzaron este jueves: “Lo digo desde el primer momento. Los representantes de los trabajadores se asombraban de verme a mí, de ver al Gobernador en las reuniones y para mí es lo más natural del mundo, obviamente que las condiciones laborales de los empleados de la administración pública son parte de nuestra prioridad. Sabemos que están con un poder de compra de su salario atrasado, que vienen poniendo el hombro y me van a ver a mí en esas reuniones permanentemente, porque los empleados públicos de la provincia son también los que determinan la calidad de la administración pública en general, de nuestra salud, de nuestra educación, de la seguridad. Y yo no puedo estar ausente de esto, tengo que estar presente, en la medida de lo posible, en cada reunión. Celebro la buena voluntad de los representantes de los trabajadores en un momento tan difícil de la Argentina y tan difícil de la provincia. En consecuencia, son los acuerdos a los que hemos arribado y, por tanto, también hicimos un programa de pago para los primeros días del mes de febrero, priorizando a los sueldos más bajos, como corresponde”.


Nadia Burgos cuestionó una nueva toma de deuda aprobada por la “escribanía de Frigerio”
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.

Bahillo: “La crueldad y el desconocimiento del gobierno nacional nos hace inviable como sociedad”
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.

Senado: Sesión especial para autorizar al Gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
La Cámara de Senadores fue convocada a una sesión especial para este lunes a las 12 con el fin de dar media sanción al proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicita la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado, informaron fuentes legislativas a APFDigital. La iniciativa ayer logró dictamen, con respaldo del peronismo.

Los candidatos a legisladores nacionales del peronismo, Adán Bahl y Guillermo Michel, junto al intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo, encabezaron un encuentro con militantes de la localidad. Participaron también las candidatas Marianela Marclay, Fabiana Leiva, Adriana Meza Torres y Daniel Benítez, y la diputada provincial Silvia Nene Moreno.

La provocación de Yamil Menem: “El apellido queda avergonzado con todo lo que está sucediendo”.
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sacudió al gobierno de Javier Milei y también repercutió en La Rioja, donde los vínculos familiares y políticos de Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quedaron bajo la lupa.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

El equipo de calle Buenos Aires derrotó 56-49 a Estudiantes en uno de los juegos correspondientes a la cuarta fecha de la Conferencia 3, en la Liga de Mayores masculina.

Allanamientos Positivos con secuestro de arma de fuego, Cartucheria y un hombre Detenido
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.


Tragedia en Ruta 127: murió un agente del Servicio Penitenciario tras un choque frontal
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.