El gobernador Rogelio Frigerio aseguró que se busca reactivar la obra pública en la provincia

El mandatario provincial planteó que tratan de solucionar "el desorden" y las deudas de la gestión anterior para retomar las obras. También habló de la Ley Ómnibus y de las paritarias.

Política02/02/2024EditorEditor
frigerio 1

“Estamos trabajando desde el primer momento en ordenar el aspecto vinculado con la inversión en infraestructura. Encontramos un enorme desorden, parálisis de las obras públicas, una deuda que alcanza casi los 20.000 millones de pesos de juicios y certificados no pagados a los contratistas de la obra pública. Por eso, decidimos parar la pelota y tomarnos el mes de enero para ordenar esta situación. Vamos a tener una reunión importante con la Cámara de la Construcción para ver cómo podemos destrabar lo que queda por destrabar y arrancar de nuevo con una actividad, que es obviamente importante y relevante en términos de déficit enorme para la estructura en la provincia, pero que también es muy relevante del punto de vista del del trabajo, de la posibilidad de darle trabajo a miles de entrerrianos”, dijo este jueves el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Frigerio ofreció este jueves una rueda de prensa y habló sobre la situación de la obra pública en la provincia junto al titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. Sostuvo que se encuentran trabajando para destrabar los litigios con las empresas contratistas del Estado y reactivar las obras suspendidas. Además, ratificó su apoyo a la Ley Ómnibus de Javier Milei y así poder comenzar a discutir cuestiones fiscales y financieras importantes para la provincia.

“Tenemos que arreglar el desorden que encontramos sobre todo en el vínculo con las empresas contratistas del Estado. Tenemos que terminar con la litigiosidad, que también afecta, obviamente, el interés de nuestra provincia. Tenemos muchos juicios pendientes de la gestión anterior por certificados impagos por cosas que no se cumplieron. Tenemos que, de alguna manera, hacer la mejor negociación posible, cuidando el interés de los entrerrianos, que de lo que estoy ocupado”, agregó. 

LEY ÓMNIBUS

Consultado acerca del debate de la Ley Ómnibus que se lleva adelante en el Congreso nacional, el gobernador insistió en su postura: “Yo creo que este proyecto de Ley que el Gobierno ha planteado que es tan relevante para su gestión es una herramienta que necesita tener, más allá de algún detalle que pueda seguir discutiéndose hoy en el Congreso, es importante que el Gobierno cuente con este instrumento para gobernar a 50 días de haber asumido, con una cantidad muy reducida de diputados de su fuerza política. Hay otros bloques que más o menos concuerdan con el norte al cual está yendo el país, o por lo menos concuerdan con que el norte anterior era el rumbo equivocado. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para acompañar y lograr que el Gobierno tenga este instrumento. Y, por supuesto, abocarnos rápidamente también a los instrumentos fiscales, económicos, financieros que han quedado planteados para más adelante, según una decisión también del Gobierno nacional. Ojalá que podamos sancionar rápidamente esta Ley y que podamos abocarnos a los temas fiscales, económicos, financieros rápidamente porque ahí hay muchos intereses de los entrerrianos en juego”. 

PARITARIAS

Asimismo, Frigerio fue consultado sobre las paritarias que comenzaron este jueves: “Lo digo desde el primer momento. Los representantes de los trabajadores se asombraban de verme a mí, de ver al Gobernador en las reuniones y para mí es lo más natural del mundo, obviamente que las condiciones laborales de los empleados de la administración pública son parte de nuestra prioridad. Sabemos que están con un poder de compra de su salario atrasado, que vienen poniendo el hombro y me van a ver a mí en esas reuniones permanentemente, porque los empleados públicos de la provincia son también los que determinan la calidad de la administración pública en general, de nuestra salud, de nuestra educación, de la seguridad. Y yo no puedo estar ausente de esto, tengo que estar presente, en la medida de lo posible, en cada reunión. Celebro la buena voluntad de los representantes de los trabajadores en un momento tan difícil de la Argentina y tan difícil de la provincia. En consecuencia, son los acuerdos a los que hemos arribado y, por tanto, también hicimos un programa de pago para los primeros días del mes de febrero, priorizando a los sueldos más bajos, como corresponde”.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.