Ley Ómnibus: el Gobierno acercó posiciones con el PRO y se encamina a lograr una sesión la semana que viene

El oficialismo tomó las recomendaciones respecto a la fórmula de movilidad jubilatoria, privatizaciones y retenciones a las economías regionales, entre otras cuestiones. Trabajarán durante el fin de semana sobre la redacción final de cada artículo.

Política19/01/2024EditorEditor
francos
El ministro del Interior, Guillermo Francos.

Tras varios días de negociaciones sobre eventuales reformas a la Ley Ómnibus, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados a funcionarios de primera línea para acercar posiciones con la oposición dialoguista y quedó cerca de alcanzar un acuerdo.

Los primeros en entrar al despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fueron el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, y la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el principal estratega del Gobierno, Santiago Caputo, fueron los encargados de informar las modificaciones que Javier Milei estaba dispuesto a aceptar.

Desde el PRO señalaron que el oficialismo está tomando “muchas sugerencias” y que ya se modificaron cerca de 100 artículos. Sin embargo, remarcaron que todavía hay algunos puntos que todavía falta discutir.

“Estoy seguro que nos encaminamos para que la semana que viene tenga media sanción la ley que estamos debatiendo”, dijo Ritondo tras la reunión. El acuerdo con el PRO llega al 95%, según explicaron a este medio. 

Tras este primer encuentro con el PRO, los representantes del Gobierno recibieron en el despacho de Presidencia a Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la UCR. Luego ingresaron los representantes del bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto.

Rodrigo de Loredo explicó que Francos y Caputo llegaron con un borrador con un punteo “a trazo grueso” de todos los cambios que el Gobierno aceptó.

Entre los puntos que generaban más diferencias, los libertarios habrían propuesto eliminar la fórmula actual de movilidad jubilatoria para reemplazarla por una actualización en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Es decir, si la ley se aprueba en febrero, se actualizarán los haberes por el IPC de enero, y así sucesivamente.

En cuanto a las retenciones, quedarían en 0 las que afectan a las economías regionales y dejaron abierta la negociación sobre las exportaciones industriales.

El capítulo que incluye la reforma electoral, que por ejemplo propone cambiar a un sistema de circunscripción uninominal y actualizar la cantidad de diputados nacionales, quedará fuera de la ley. Sin embargo, todavía no se definió qué pasará con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que aún podrían ser eliminadas.

Por otro lado, el Gobierno aceptó acortar el listado de emergencias y reducir al plazo de un año las facultades delegadas que pedía el Poder Ejecutivo para poder saltearse al Congreso.

Respecto a las privatizaciones, los libertarios pidieron mantener el listado que incluya a 40 empresas estatales que podría enajenar. Solo sacarían, a pedido de la oposición, a YPF. Además, la redacción final incluiría una cláusula que obligue al Ejecutivo a enviar al Congreso los pliegos para la privatización. Esto permitiría que la oposición tenga la potestad de frenar el proceso en algún caso particular.

Si bien no se trabajaron los artículos en particular, había cambios sustanciales en los capítulos de Cultura, Ambiente, Educación, Salud, Seguridad y Justicia. “Tenemos que ir viendo el texto final”, señalaron desde el radicalismo.

En tanto, el capítulo relacionado con la explotación de hidrocarburos también sufrió cambios “drásticos” a raíz de los planteos de los gobernadores de provincias petroleras.

Finalmente, el artículo que incluía la ratificación del mega DNU dentro de la ley Ómnibus será eliminado, para que el decreto sea debatido en la comisión bicameral de Trámite Legislativo.

Al término de su reunión, Miguel Ángel Pichetto y el resto de los representantes de Hacemos Coalición Federal coincidieron en el Gobierno comenzó a mostrar buena predisposición para aceptar las propuestas opositoras y señalaron que todo se encamina a lograr un dictamen a principios de la semana que viene.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.