
La familia de Micaela García pide que no se modifique la Ley que lleva su nombre
La "Ley ómnibus" de Milei intenta modificar seis artículos de la Ley Micaela, que lleva el nombre de la joven asesinada por un femicida en 2017.
Nacionales30/12/2023

"La mamá y el papá de Micaela García, la joven asesinada por un femicida en 2017 y en cuya conmemoración se sancionó una Ley que lleva su nombre destinada a capacitación en perspectiva de género y prevención de las violencias al personal de la administración pública, pidieron al Congreso que no modifique la normativa, tal como lo propone la "Ley ómnibus" presentada esta semana por el Gobierno nacional.
"Muchos de los femicidios ocurren por falta de perspectiva de género de quienes toman las denuncias (policías, agentes judiciales, etc.) Ninguno de ellos se desempeñaba en la función pública en un organismo competente en la materia", señalaron a través de un comunicado.
"Lo que, a nuestro entender, es más grave es la modificación del artículo 1° porque afecta el sentido de la Ley", manifestaron Andrea Lescano y Néstor 'Yuyo' Gracía, mamá y papá de la joven a través de un comunicado emitido desde la Fundación Micaela García "La Negra", del que también participaron personas voluntarias y profesionales de la organización.
La modificación propuesta en el Artículo 535 de la "Ley ómnibus" propone substituir ese articulo con el texto: Se establece la capacitación obligatoria en la temática violencia familiar y contra la mujer, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los organismos competentes en la materia.
El artículo aún vigente de la Ley Micaela dice: Establécese la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
"Lo que se pretende modificar es que solamente van a estar obligadas aquellas personas… que se desempeñen en la función pública en los organismos competentes en la materia, y no la totalidad de las personas que integran el Estado en sus tres poderes", resaltaron en la comunicación.
La Ley Micaela ( N° 27.499) "se originó como respuesta a decisiones de agentes del Estado sin perspectiva de género, entendiendo que el femicidio de Micaela (como tantos otros) se podría haber evitado, si la tuvieran".
"Ninguno de esos agentes se desempeñaba en la función pública en organismos competentes en la materia. El Juez Carlos Rossi (que dio la libertad condicional al violador y femicida de Micaela, a pesar de tener un paquete de informes psicológicos que desaconsejaban la libertad) no se desempeñaba en la función pública en un organismo competente en la materia. Las personas (agentes del Estado) que, el día previo al femicidio de Mica, no tomaron una denuncia por intento de violación del femicida de Mica, a una niña de 13 años, estos funcionarios públicos tampoco se desempeñaban en la función pública en un organismo competente en la materia", recordaron en la comunicación de la Fundación.
El equipo de la Fundación, y la mamá y el papá de Micaela también alertaron que "no es lo mismo la violencia familiar que la violencia por motivos de género".
"Todo esto sucede a unos pocos días de sentir muchísima emoción y orgullo al cumplirse 5 años de la sanción de la Ley Micaela", añadieron.
Todas las provincias han adherido a esta normativa y muchos municipios del país, además del sistema público universitario, sindicatos, empresas e instituciones deportivas.
"En estos cinco años hemos dedicado nuestras vidas a promover la instrumentación de la Ley Micaela con el convencimiento de que es una herramienta imprescindible para prevenir situaciones graves de violencia, promover ámbitos de trabajo respetuosos y jerarquizar la función pública. Y hemos visto los cambios, que aún pequeños nos generan mucha esperanza", dijeron Andrea y Néstor.
"Creemos en el rol del Estado en la promoción de derechos y la prevención de las violencias", agregaron.
Dijeron que la violencia de género "no sólo se explica ni se resuelve desde lo judicial, sino en la prevención y el conocimiento que se generan en las capacitaciones en la Ley Micaela. Si hay un delito o crimen es porque llegamos tarde. Capacitarnos y trabajar en la erradicación de la discriminación y los prejuicios de género es fundamental para vivir en una sociedad mejor y más libre".
La ley se sancionó en diciembre de 2018 con 230 votos a favor y uno en contra.
"Todas las fuerzas políticas acompañaron la Ley que se está pretendiendo modificar. Esas fuerzas políticas, incluso muchas personas legisladoras en aquel momento lo siguen siendo hoy. De verdad no creemos que puedan 'borrar con el codo lo que escribieron con la mano'", resaltaron.
"Deseamos y trabajamos por la libertad y, por esa razón, creemos en la importancia de perspectiva de género. Libertad es salir a las calles y no tener que soportar acoso. Libertad es no temer a habitar el espacio público. Libertad es la que cercenaron a Micaela y a tantas otras. En defensa de la vida, la libertad y la justicia", concluyó el comunicado.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Dos mujeres fueron detenidas tras golpear a una menor en la escuela López Jordán de Concordia
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.