La CGT judicializará el decreto y se movilizará a Tribunales para reclamar que sea invalidado

Los sindicatos consideran que las medidas recortan derechos laborales y sociales; marcharán el miércoles 27 de diciembre para exigir la derogación.

Política22/12/2023EditorEditor
cgt
Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez, Héctor Daer, Gerardo Martínez, Pablo Moyano, Carlos Acuña y José Luis Lingeri

La CGT convocó de urgencia a sus principales directivos para debatir un plan de lucha para rechazar el megadecreto de Javier Milei que modificó, entre numerosas cuestiones, la legislación laboral y el sistema de salud. Después de más de dos horas de deliberaciones, la central obrera peronista resolvió movilizarse el miércoles próximo a los Tribunales de Plaza Lavalle, donde está la Corte Suprema, para reclamar la derogación del DNU. Ese mismo día, los sindicalistas harán efectivas sus presentaciones judiciales y amparos contra las medidas que impulsó el Gobierno. El jueves 28, en tanto, se volverán a reunir para evaluar otra acción conjunta, que no se descarta que sea avanzar hacia un paro general.

“Es un escenario antirrepublicano, antidemocrático, con quita de derechos laborales y sociales”, dijo ayer Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la central obrera.

El encuentro de los sindicalistas comenzó a las 18 en la sede la Uocra y terminó casi 20.30. Participó el Consejo Directivo a pleno, con más de 50 dirigentes. La semana pasada, desde el mismo recinto, se definió un documento unificado con críticas a las medidas de ajustes anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. “No es la casta. Al ajuste lo paga el pueblo”, fue el título del mensaje. Por entonces, la decisión era mantener la prudencia y esperar que el Gobierno de sus primeros pasos. Todo cambió con el DNU, que no solo reforma ampliamente la legislación laboral sino que también golpea directamente a los sindicatos en lo relativo a su recaudación y poder.

 Chocaron dos posturas este jueves en el debate sindical. Por un lado, los gremios más dialoguistas, encabezados por el sector de “los Gordos” y los autodenominados “independientes”, sugirieron conservar la cautela a la espera que el Congreso o la Justicia se manifiesten sobre el megadecreto. El otro posicionamiento lo encarnaron los sindicatos más alineados con el kirchnerismo, que presionaron por una medida de fuerza para la semana próxima, después de la Navidad. Pablo Moyano, uno de los tres jefes de la CGT y número dos de los camioneros, fue el que primero movió la ficha para activar una movilización. Nadie por ahora agitó la idea de la huelga general, aunque Daer, unas horas antes, había dicho que “hay clima de paro”.

“La postura mayoritaria sigue siendo la de mantener la prudencia y esperar la reacción del Congreso y la Justicia”, dijo un jerárquico de la CGT a LN que cruzó mensajes y conversaciones con legisladores del peronismo y Juntos por el Cambio para tantear la suerte que podría tener el DNU en el Parlamento.

En cuanto a la estrategia judicial, los sindicatos se están asesorando con el constitucionalista Alberto García Lema, vinculado al peronismo, para evaluar los pasos a seguir. En la CGT son optimistas de poder frenar en la Justicia las reformas que afectan directamente su recaudación. “Vamos a revertir lo de las obras sociales, eso casi seguro”, se confió un dirigente.

El Presidente nos pegó una trompada de callado, le tenemos que devolver con dos golpes: movilización el miércoles y paro al día siguiente”, propuso el ferroviario Omar Maturano en la reunión de consejo directivo. Su propuesta quedó neutralizada por el sector más moderado, que avaló una marcha a los Tribunales, pero sugirió esperar qué coletazos tendrá el decreto en la Justicia y en el Congreso antes de activar una huelga.

“Tenemos que analizar si no estamos enfrente de una provocación. Debemos exigir que se retrotraiga el DNU en términos políticos y también lo haremos judicialmente. No puede hacer lo que hizo, es autoritario y anticonstitucional”, dijo Daer, en Radio 10.

Antes del encuentro de la Uocra, desde la CGT se comunicaron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para expresarle el malestar por las medidas. El funcionario se comprometió a recibir a algunos directivos sindicales, pero a último momento canceló la reunión, que hubiera sido la primera formal y cara a cara entre los cegetistas y los libertarios. “Con el Gobierno se conversa, pero no se negocia. Ellos no quieren negociar. Quedó claro con este DNU, que lo definieron entre Milei y su hermana”, dijo sorprendido y disgustado uno de los cerebros legales de la CGT. El enfrentamiento está abierto.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).