
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
La CGT convocó de urgencia a sus principales directivos para debatir un plan de lucha para rechazar el megadecreto de Javier Milei que modificó, entre numerosas cuestiones, la legislación laboral y el sistema de salud. Después de más de dos horas de deliberaciones, la central obrera peronista resolvió movilizarse el miércoles próximo a los Tribunales de Plaza Lavalle, donde está la Corte Suprema, para reclamar la derogación del DNU. Ese mismo día, los sindicalistas harán efectivas sus presentaciones judiciales y amparos contra las medidas que impulsó el Gobierno. El jueves 28, en tanto, se volverán a reunir para evaluar otra acción conjunta, que no se descarta que sea avanzar hacia un paro general.
“Es un escenario antirrepublicano, antidemocrático, con quita de derechos laborales y sociales”, dijo ayer Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la central obrera.
El encuentro de los sindicalistas comenzó a las 18 en la sede la Uocra y terminó casi 20.30. Participó el Consejo Directivo a pleno, con más de 50 dirigentes. La semana pasada, desde el mismo recinto, se definió un documento unificado con críticas a las medidas de ajustes anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. “No es la casta. Al ajuste lo paga el pueblo”, fue el título del mensaje. Por entonces, la decisión era mantener la prudencia y esperar que el Gobierno de sus primeros pasos. Todo cambió con el DNU, que no solo reforma ampliamente la legislación laboral sino que también golpea directamente a los sindicatos en lo relativo a su recaudación y poder.
Chocaron dos posturas este jueves en el debate sindical. Por un lado, los gremios más dialoguistas, encabezados por el sector de “los Gordos” y los autodenominados “independientes”, sugirieron conservar la cautela a la espera que el Congreso o la Justicia se manifiesten sobre el megadecreto. El otro posicionamiento lo encarnaron los sindicatos más alineados con el kirchnerismo, que presionaron por una medida de fuerza para la semana próxima, después de la Navidad. Pablo Moyano, uno de los tres jefes de la CGT y número dos de los camioneros, fue el que primero movió la ficha para activar una movilización. Nadie por ahora agitó la idea de la huelga general, aunque Daer, unas horas antes, había dicho que “hay clima de paro”.
“La postura mayoritaria sigue siendo la de mantener la prudencia y esperar la reacción del Congreso y la Justicia”, dijo un jerárquico de la CGT a LN que cruzó mensajes y conversaciones con legisladores del peronismo y Juntos por el Cambio para tantear la suerte que podría tener el DNU en el Parlamento.
En cuanto a la estrategia judicial, los sindicatos se están asesorando con el constitucionalista Alberto García Lema, vinculado al peronismo, para evaluar los pasos a seguir. En la CGT son optimistas de poder frenar en la Justicia las reformas que afectan directamente su recaudación. “Vamos a revertir lo de las obras sociales, eso casi seguro”, se confió un dirigente.
“El Presidente nos pegó una trompada de callado, le tenemos que devolver con dos golpes: movilización el miércoles y paro al día siguiente”, propuso el ferroviario Omar Maturano en la reunión de consejo directivo. Su propuesta quedó neutralizada por el sector más moderado, que avaló una marcha a los Tribunales, pero sugirió esperar qué coletazos tendrá el decreto en la Justicia y en el Congreso antes de activar una huelga.
“Tenemos que analizar si no estamos enfrente de una provocación. Debemos exigir que se retrotraiga el DNU en términos políticos y también lo haremos judicialmente. No puede hacer lo que hizo, es autoritario y anticonstitucional”, dijo Daer, en Radio 10.
Antes del encuentro de la Uocra, desde la CGT se comunicaron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para expresarle el malestar por las medidas. El funcionario se comprometió a recibir a algunos directivos sindicales, pero a último momento canceló la reunión, que hubiera sido la primera formal y cara a cara entre los cegetistas y los libertarios. “Con el Gobierno se conversa, pero no se negocia. Ellos no quieren negociar. Quedó claro con este DNU, que lo definieron entre Milei y su hermana”, dijo sorprendido y disgustado uno de los cerebros legales de la CGT. El enfrentamiento está abierto.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.