Parte de la oposición rechaza el DNU de Milei y está cerca de alcanzar los votos para anularlo en el Congreso

Se necesita alcanzar la mayoría simple en ambas Cámaras. El radicalismo, la Coalición Cívica, Cambio Federal y partidos provinciales reclaman que el Poder Ejecutivo no asuma facultades legislativas, pero no descartan apoyar las medidas si son debidamente tratadas.

Política22/12/2023EditorEditor
diputados
La Cámara de Diputados

El megadecreto de desregulación económica y laboral de Javier Milei enfrenta un panorama incierto en el Congreso de la Nación. Al rechazo inmediato del peronismo, la Coalición Cívica y la izquierda, luego se sumaron voces críticas del radicalismo y los partidos provinciales, que si bien aclararon que comparten algunos de los objetivos de fondo, rechazan la forma en que decidió avanzar el gobierno libertario.

A través de un comunicado, la Mesa Nacional de la UCR le pidió este jueves a Milei que convoque a sesiones extraordinarias del Congreso para poder tratar cada iniciativa por separado. “Por la vía del DNU resulta imposible hacer este trabajo, porque solo se puede aprobar o rechazar en su totalidad. Y en el contenido hay cuestiones positivas, pero también otras muy preocupantes”, señalaron desde el partido que eligió como presidente a Martín Lousteau.

En ese sentido, le pidieron al Poder Ejecutivo que envíe al Congreso un proyecto de ley “espejo”, es decir, que contenga los mismos puntos que el DNU pero que sea debidamente tratado por ambas Cámaras.

Por su parte, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, también manifestó su desacuerdo con la vía elegida por Milei. “El momento histórico, de cambios y de emergencia no da licencia para el vale todo y un pragmatismo desmedido”, planteó. Aunque reconoció que “algunos de esos cambios” podrían acompañarlos si se trataran en el Congreso como corresponde.

En la misma línea, Miguel Ángel Pichetto, flamante presidente del bloque Cambio Federal lamentó que el Presidente gobierne “contra al Congreso”. “Muchas de las reformas planteadas deben ser tratadas por Ley, y seguramente muchas podrían tener su aprobación”, aclaró, dejando en claro que sus objeciones también se centran en las formas y no en el fondo de las medidas.

También advirtió que el DNU podría ser cuestionado “fuertemente” ante la Justicia debido a que no está justificada “ni la necesidad ni la urgencia”.

Hasta el momento, quienes mayor respaldo expresaron por las medidas anunciadas fueron los diputados del PRO, en lo que parece un guiño político hacia los libertarios. Sin embargo, los 40 diputados encolumnados detrás de Cristian Ritondo y los 38 libertarios necesitan sumar muchos aliados si quieren “blindar” las decisiones del Presidente.

Teniendo en cuenta que el bloque de Unión por la Patria tiene 101 miembros y el Frente de Izquierda suma otras 5 bancas, un acuerdo político con el radicalismo (34 bancas), la Coalición Cívica (6 bancas) y Cambio Federal (9) le daría una mayoría holgada -155 votos- para rechazar el DNU en la Cámara baja, ya que necesita 129.

En el Senado, tan solo un acuerdo entre el Unión por la Patria, que tiene 33 escaños, con el radicalismo, que cuenta con 13 bancas, permitiría superar los 37 votos para alcanzar la mayoría simple. Además, podrían sumar a Unidad Federal y Juntos Somos Río Negro.

“Todo indica que el DNU publicado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional, y que las materias en las que avanza no están respaldadas ni por la necesidad ni por la urgencia que reclama este instrumento”, dijo el senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, que comparte bancada de Unidad Federal con Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador Juan Schiaretti, aliado de Milei.

“El DNU del Presidente avanza sobre facultades exclusivas del Poder Legislativo, derogando leyes sin pasar por el Congreso, eliminando decenas de controles estatales y habilitando la privatización de empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas. Las grandes transformaciones deben ser discutidas, acordadas. Necesitamos reformas que se construyan a partir del diálogo y el consenso”, planteó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Te puede interesar
santi

Entre abucheos, Javier Milei pasó por Santiago del Estero

TABANO SC
Política18/10/2025

El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

sordoconjorge

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia

TABANO SC
Política18/10/2025

En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.