
Parte de la oposición rechaza el DNU de Milei y está cerca de alcanzar los votos para anularlo en el Congreso
Se necesita alcanzar la mayoría simple en ambas Cámaras. El radicalismo, la Coalición Cívica, Cambio Federal y partidos provinciales reclaman que el Poder Ejecutivo no asuma facultades legislativas, pero no descartan apoyar las medidas si son debidamente tratadas.
Política22/12/2023

El megadecreto de desregulación económica y laboral de Javier Milei enfrenta un panorama incierto en el Congreso de la Nación. Al rechazo inmediato del peronismo, la Coalición Cívica y la izquierda, luego se sumaron voces críticas del radicalismo y los partidos provinciales, que si bien aclararon que comparten algunos de los objetivos de fondo, rechazan la forma en que decidió avanzar el gobierno libertario.
A través de un comunicado, la Mesa Nacional de la UCR le pidió este jueves a Milei que convoque a sesiones extraordinarias del Congreso para poder tratar cada iniciativa por separado. “Por la vía del DNU resulta imposible hacer este trabajo, porque solo se puede aprobar o rechazar en su totalidad. Y en el contenido hay cuestiones positivas, pero también otras muy preocupantes”, señalaron desde el partido que eligió como presidente a Martín Lousteau.
En ese sentido, le pidieron al Poder Ejecutivo que envíe al Congreso un proyecto de ley “espejo”, es decir, que contenga los mismos puntos que el DNU pero que sea debidamente tratado por ambas Cámaras.
Por su parte, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, también manifestó su desacuerdo con la vía elegida por Milei. “El momento histórico, de cambios y de emergencia no da licencia para el vale todo y un pragmatismo desmedido”, planteó. Aunque reconoció que “algunos de esos cambios” podrían acompañarlos si se trataran en el Congreso como corresponde.
En la misma línea, Miguel Ángel Pichetto, flamante presidente del bloque Cambio Federal lamentó que el Presidente gobierne “contra al Congreso”. “Muchas de las reformas planteadas deben ser tratadas por Ley, y seguramente muchas podrían tener su aprobación”, aclaró, dejando en claro que sus objeciones también se centran en las formas y no en el fondo de las medidas.
También advirtió que el DNU podría ser cuestionado “fuertemente” ante la Justicia debido a que no está justificada “ni la necesidad ni la urgencia”.
Hasta el momento, quienes mayor respaldo expresaron por las medidas anunciadas fueron los diputados del PRO, en lo que parece un guiño político hacia los libertarios. Sin embargo, los 40 diputados encolumnados detrás de Cristian Ritondo y los 38 libertarios necesitan sumar muchos aliados si quieren “blindar” las decisiones del Presidente.
Teniendo en cuenta que el bloque de Unión por la Patria tiene 101 miembros y el Frente de Izquierda suma otras 5 bancas, un acuerdo político con el radicalismo (34 bancas), la Coalición Cívica (6 bancas) y Cambio Federal (9) le daría una mayoría holgada -155 votos- para rechazar el DNU en la Cámara baja, ya que necesita 129.
En el Senado, tan solo un acuerdo entre el Unión por la Patria, que tiene 33 escaños, con el radicalismo, que cuenta con 13 bancas, permitiría superar los 37 votos para alcanzar la mayoría simple. Además, podrían sumar a Unidad Federal y Juntos Somos Río Negro.
“Todo indica que el DNU publicado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional, y que las materias en las que avanza no están respaldadas ni por la necesidad ni por la urgencia que reclama este instrumento”, dijo el senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, que comparte bancada de Unidad Federal con Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador Juan Schiaretti, aliado de Milei.
“El DNU del Presidente avanza sobre facultades exclusivas del Poder Legislativo, derogando leyes sin pasar por el Congreso, eliminando decenas de controles estatales y habilitando la privatización de empresas públicas como YPF y Aerolíneas Argentinas. Las grandes transformaciones deben ser discutidas, acordadas. Necesitamos reformas que se construyan a partir del diálogo y el consenso”, planteó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.