CAMBIO CLIMÁTICO: La COP28 se extiende por falta de acuerdo sobre el uso de los combustibles fósiles

La prolongación de la Conferencia de las Partes es porque muchos países siguen decepcionados con el borrador del texto de 21 páginas que no va lo suficientemente lejos en cuanto a los compromisos en este tema.

Internacionales13/12/2023EditorEditor
cop28
Presidente de la COP28, Sultan Ahmed al Jaber.

La Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático, que debía terminar en la mañana de este martes, se extendió más de lo previsto y entra en su segunda noche consecutiva de negociaciones en Dubai debido a la falta de acuerdo entre los cerca de 200 países en torno a qué hacer con los combustibles fósiles para detener el calentamiento global.

El presidente de la COP28, Sultan Ahmed al Jaber, ministro de Industria de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), "mantuvo extensas consultas con una amplia representación de grupos. Está resuelto a entregar una versión del texto que cuente con el apoyo de todas las partes. Las consultas continuarán hasta las 03H00 locales" (20 horas en Argentina), indicó un comunicado oficial.

Una fuente cercana a la presidencia explicó que el "acuerdo estaba cerca", según recogió la agencia de noticias AFP.

Al Jaber había querido concluir la reunión por la mañana, pero muchos países siguen decepcionados porque el borrador de texto de 21 páginas no va lo suficientemente lejos en cuanto a los compromisos para poner fin al uso del petróleo, el gas y el carbón.

El borrador rechazado propone "reducir" el uso de los combustibles fósiles de aquí a 2050, en lugar de "eliminar" progresivamente su uso, como quiere una gran mayoría de países.

Si el nuevo borrador fuera aceptado, se podría convocar una plenaria este miércoles, 24 horas después del cierre oficial de la COP28, por lo demás algo habitual en las conferencias del clima. "Estamos progresando", indicó el enviado especial del clima de Estados Unidos, John Kerry.

Las conferencias del clima adoptan sus decisiones por consenso. Un bloque reducido de naciones, encabezado por Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo mundial, es contrario a esa fórmula y sostiene que se pueden alcanzar los objetivos buscados sin renunciar totalmente a las fuentes de energía que han sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.

El texto emiratí propone además otras medidas, como triplicar la instalación de energías renovables, o eliminar los subsidios a los combustibles fósiles, pero como un abanico de opciones que los países "podrían" aplicar, a su gusto.

La COP28 debería en principio cerrarse con una declaración votada por consenso, pero todavía no hay un nuevo borrador sobre la mesa

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.