
Netanyahu advierte que Irán pagará un alto precio tras el ataque a un hospital israelí
Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní
Casi 600 personas han sido detenidas tras los disturbios que se produjeron tanto antes como después de la gran final, que se celebró en Múnich.
Internacionales02/06/2025Lo que debía ser una noche de celebración inolvidable en París terminó en violencia y caos. La ciudad vivió anoche graves disturbios tras la victoria del Paris Saint-Germain en la final de la Liga de Campeones frente al Inter de Milán, logrando así el primer título europeo de su historia.
Miles de seguidores del club parisino inundaron las calles para festejar, pero la euforia pronto dio paso al descontrol. En medio de la celebración, se produjeron incendios, saqueos y enfrentamientos con la Policía. Las consecuencias fueron devastadoras: dos personas fallecieron, una de ellas menor de edad, 192 resultaron heridas y al menos 559 fueron arrestadas. Un agente permanece en estado crítico tras sufrir un fuerte traumatismo.
Vehículos calcinados, escaparates destrozados y autobuses zarandeados marcaron la capital francesa durante la madrugada. Incluso se registraron varios atropellos provocados por el colapso del tráfico, agravado por la acción de los ultras.
Aunque las autoridades esperaban posibles altercados ante la magnitud del evento, la escala de los incidentes superó todas las previsiones. Unos 5.400 agentes habían sido movilizados como parte del dispositivo especial, y ya antes del pitido inicial se habían producido 59 detenciones. Durante las horas posteriores al partido, los antidisturbios tuvieron que intervenir empleando gases lacrimógenos frente a los lanzamientos de objetos y fuegos artificiales por parte de los ultras.
Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní
El ciclón alcanzó la categoría 4 y se acerca a la costa del Pacífico con vientos sostenidos de hasta 230 km/h. El gobierno activó protocolos de emergencia y habilitó más de 2000 refugios.
La tragedia ocurrió en el patio de una casa familiar en Mato Grosso, en Brasil, y quedó registrada por una cámara de seguridad. La mujer tenía 27 años y murió horas después en el hospital.
El pontífice señaló que el sufrimiento de poblaciones civiles obliga a una reflexión sobre el concepto de victoria
En la noche del 17 al 18 de junio, Israel afirmó haber bombardeado centros de producción de centrifugadoras de uranio en los suburbios de Teherán, luego de que Irán los atacara en su territorio con misiles. Jamenei prometió que no tendrá clemencia con el Estado hebreo, horas después de que Donald Trump exigiera a Irán la "rendición incondicional".
El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.
Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.