El Gobierno nacional fijó el valor del dólar oficial en 800 pesos y anunció una serie de medidas 'urgentes'

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó. La lista.

Economía12/12/2023EditorEditor
caputo
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el país "esta frente a la peor herencia de su historia", por la cual "los argentinos son cada vez más pobres", al presentar las primeras medidas del paquete de urgencia económica.

En un mensaje grabado difundido, Caputo reseñó que "el déficit fiscal supera 5,5 puntos de producto, con un Banco Central con hoja de balance absolutamente deteriorada, sin dólares en su activo y una emisión monetaria de mas de 20 puntos de producto que hizo que actualmente la inflación navegara al 300% anual y castigara a los argentinos todos los días".

Aseguró que la génesis del problema "siempre ha sido el déficit fiscal", al anunciar esta tarde un paquete de medidas económicas.

"Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.

Caputo afirmó que "es fundamental solucionar nuestro problema de adicción al déficit fiscal" y señaló que el Gobierno viene a arreglar "este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza".

Contratos en el Estado y suspensión de pauta publicitaria

El ministro de Economía anunció que "no se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia" y que se suspende la pauta del Gobierno nacional "por un año".

Además, recordó que conforme a la nueva ley de ministerios, estos "se reducirán de 18 a 9, y secretarías de 106 a 54, lo que redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional"; "reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias".

El dólar

El funcionario anunció que "el tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias".

Políticas sociales. "Los próximos meses serán difíciles"

Caputo también informó que el Gobierno mantendrá "los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y fortalecerá las políticas sociales como la AUH y Tarjeta Alimentar". Además se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) e incrementará en un 50%, la ayuda brindada a través de la Tarjeta Alimentar.

"Durante unos meses, vamos a estar peor que antes. Particularmente, en términos de inflación. Y lo digo en estos términos porque, como dice el Presidente, es mejor decir una verdad incómoda, que una mentira confortable", manifestó Caputo.

"Por toda esta situación de emergencia que vamos a vivir es que el Presidente nos ha pedido que pongamos el foco en la gente que más puede sufrirlo. Es por eso que, vamos a complementar estas medidas con una décima, que es aumentar, duplicar, el plan de Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50 por ciento la Tarjeta Alimentar", se expresó al respecto.

"Este es el camino correcto porque si seguimos por el otro camino vamos a mayor pobreza, inflación y sufrimiento pero si hacemos los deberes permitámonos soñar con ese país que hace 100 años tuvimos", dijo.

El fin de obras públicas y la reducción de subsidios a la energía y el transporte

Caputo adelantó que "el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado", al reiterar que "no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios".

También anunció "la reducción de los subsidios a la energía y al transporte", al entender que el Estado sostiene "precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación".

Las importaciones

El titular de la cartera de Economía subrayó el fin del sistema de importaciones SIRA y su reemplazo por otro esquema en el que la empresas no deberán pedir permisos de manera previa para sus operaciones.

Resumen. Una por una, las medidas del ministro de Economía Luis Caputo

  1. No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.
  2. Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.
  3. Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías.
  4. Reducción al mínimo las transferencias discrecionales (ATN) a las provincias.
  5. Eliminación de las licitaciones de obra pública nueva y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron. Las obras públicas serán financias por el sector privado. 
  6. Reducción de subsidios a la energía y al transporte. 
  7. Congelamiento de los Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido por el Presupuesto 2023. 
  8. Dólar oficial a 800 pesos. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias. Finalizada la "emergencia" se eliminarán todos los gravámenes.
  9. Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.
  10. Se sostendrán y duplicará el monto de la AUH y la Tarjeta Alimentar.
Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.