
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó. La lista.
Economía12/12/2023El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el país "esta frente a la peor herencia de su historia", por la cual "los argentinos son cada vez más pobres", al presentar las primeras medidas del paquete de urgencia económica.
En un mensaje grabado difundido, Caputo reseñó que "el déficit fiscal supera 5,5 puntos de producto, con un Banco Central con hoja de balance absolutamente deteriorada, sin dólares en su activo y una emisión monetaria de mas de 20 puntos de producto que hizo que actualmente la inflación navegara al 300% anual y castigara a los argentinos todos los días".
Aseguró que la génesis del problema "siempre ha sido el déficit fiscal", al anunciar esta tarde un paquete de medidas económicas.
"Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.
Caputo afirmó que "es fundamental solucionar nuestro problema de adicción al déficit fiscal" y señaló que el Gobierno viene a arreglar "este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza".
Contratos en el Estado y suspensión de pauta publicitaria
El ministro de Economía anunció que "no se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia" y que se suspende la pauta del Gobierno nacional "por un año".
Además, recordó que conforme a la nueva ley de ministerios, estos "se reducirán de 18 a 9, y secretarías de 106 a 54, lo que redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional"; "reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias".
El dólar
El funcionario anunció que "el tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias".
Políticas sociales. "Los próximos meses serán difíciles"
Caputo también informó que el Gobierno mantendrá "los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y fortalecerá las políticas sociales como la AUH y Tarjeta Alimentar". Además se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) e incrementará en un 50%, la ayuda brindada a través de la Tarjeta Alimentar.
"Durante unos meses, vamos a estar peor que antes. Particularmente, en términos de inflación. Y lo digo en estos términos porque, como dice el Presidente, es mejor decir una verdad incómoda, que una mentira confortable", manifestó Caputo.
"Por toda esta situación de emergencia que vamos a vivir es que el Presidente nos ha pedido que pongamos el foco en la gente que más puede sufrirlo. Es por eso que, vamos a complementar estas medidas con una décima, que es aumentar, duplicar, el plan de Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50 por ciento la Tarjeta Alimentar", se expresó al respecto.
"Este es el camino correcto porque si seguimos por el otro camino vamos a mayor pobreza, inflación y sufrimiento pero si hacemos los deberes permitámonos soñar con ese país que hace 100 años tuvimos", dijo.
El fin de obras públicas y la reducción de subsidios a la energía y el transporte
Caputo adelantó que "el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado", al reiterar que "no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios".
También anunció "la reducción de los subsidios a la energía y al transporte", al entender que el Estado sostiene "precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación".
Las importaciones
El titular de la cartera de Economía subrayó el fin del sistema de importaciones SIRA y su reemplazo por otro esquema en el que la empresas no deberán pedir permisos de manera previa para sus operaciones.
Resumen. Una por una, las medidas del ministro de Economía Luis Caputo
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.