Bordet proyecta una buena temporada de verano y ratifica el respaldo al sector turístico

“Tenemos expectativas de una buena temporada turística y vamos a seguir trabajando junto al gobierno nacional en medidas de promoción y contención para el sector”, expresó el gobernador Gustavo Bordet desde Federación, que este último fin de semana ocupo casi a pleno sus plazas hoteleras.

Provinciales21/08/2021EditorEditor
1629500273jpg

“Cuesta mucho avanzar y a veces cuando hay un rebrote de virus es muy rápido el retroceso. Por eso, estamos dando pasos firmes, tanto en materia económica, la ayuda y la asistencia a nuestras economías, a nuestros sectores productivos, comerciales y de servicio y, por otro lado, seguimos sosteniendo sanitariamente a nuestra población”, afirmó el mandatario.

Bordet, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Ricardo Bravo y el titular del Enosha, Enrique Cresto, compartió una agenda de trabajo en la ciudad termal y puso de relieve que “vemos en Entre Ríos recuperación económica con las medidas aplicadas desde el gobierno nacional”, y valoró que “el descenso de contagios y la campaña histórica de vacunación nos ha posibilitado retomar actividades turísticas”.

En ese marco, se refirió al caso de las termas en Federación, que “representan más de la mitad de los recursos municipales cerca del 50 por ciento y la pandemia generó una situación muy difícil, que logramos contener a través de la cooperación del gobierno nacional y provincial”. Y recordó que “muchos operadores turísticos también han tenido épocas muy complejas, y estuvimos acompañando con líneas de financiamiento y contención para el sostenimiento de fuentes de empleo”.

Junto a las diputadas nacionales, Mayda Cresto y Carolina Gaillard; Enrique Cresto; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman; el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte y la diputada Vanesa Castillo del departamento Federación, el gobernador recordó que de "19 meses de gestión que llevamos, 16 fueron de pandemia”.

“Cuando asumimos la gestión, en ese caso para nosotros la segunda, para el Presidente era la primera, preparamos un plan de gobierno, y a menos de tres meses de gestión irrumpe en el planeta algo desconocido, que hacía 100 años que no pasaba, que era esta pandemia contra la cual todavía estamos luchando”.

El gobernador explicó que se tuvieron que atender los aspectos económicos y sociales colaterales de la pandemia, “en sectores que por las restricciones impuestas no tenían fuente de ingreso, sobre todo en el sector turístico”.

Reactivación

En paralelo, “el sistema productivo de nuestra provincia, que tiene muchas economías regionales, funcionó a pleno, muy bien”. En ese sentido, “nosotros vemos hoy recuperación económica con las medidas aplicadas desde el gobierno nacional que reflejan, vemos que las exportaciones en Entre Ríos comparándolas con 2019 se incrementaron un 7 por ciento y vemos también un crecimiento en la actividad industrial de Entre Ríos respecto de 2019”.

En ese marco, mencionó también que “estamos trabajando para favorecer con líneas de crédito a los sectores que más empleo o dinamismo generan en nuestra economía”.

Informó que “tenemos líneas de crédito con tasas subsidiadas”, y mencionó que “hemos lanzando hace una semanas atrás en Paraná con subsidios en tasas fijas para líneas de industrias avícolas, metalmecánica, tambera”. También, “prefinanciamiento a exportaciones a través del CFI, créditos que se otorgan en dólares y se devuelven cuando se termine la exportación en dólares, a tasa cero”.

En ese orden, recordó los estímulos que se han generado desde el gobierno Nacional, como el ATP, el IFE y el acompañamiento del gobierno provincial y apuntó: "Hace dos meses lanzamos un Programa para poder ayudar a los sectores hoteleros y gastronómicos con aportes y diferimientos de impuestos para los sectores que no podían abrir sus puertas o no podían trabajar. Así lo estamos haciendo con todas nuestras economías regionales, escuchando los reclamos y también, entendiendo que la pandemia no terminó y que tenemos que seguir cuidándonos”, precisó.

Asimismo, se refirió a las habilitaciones y sostuvo que continuarán en otras actividades “de manera gradual y progresiva”.


Proyecto nacional que incluye a todos los argentinos

Por su parte, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, puntualizó que “es en el Congreso de la Nación, donde se transforman las buenas políticas públicas en políticas de Estado. Es allí donde debemos lograr trabajar para que la Argentina no quede de rehén del gobierno de turno”.

El funcionario dijo que “en la Argentina de hoy, todos los días el Gobierno Nacional pone en marcha una nueva iniciativa que reafirma este rumbo de reconstrucción y desarrollo. Por eso cada uno de los habitantes de Entre Ríos tiene que saber que junto con el gobierno Nacional estamos haciendo todo lo posible para que cada entrerriano y entrerriana pueda vivir cada vez mejor”.

“Pero esa vida que queremos todos, esa construcción en positivo que está poniendo al país de pie, se consolidará únicamente en un modelo federal y solidario, donde hay leyes que defienden los logros alcanzados y gobernantes que construyen con la mirada puesta en el bienestar y la felicidad del pueblo”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.